• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • Entre la resiliencia y la creatividad: un “paseo” con Sofie Dolva, directora de CIFF

Entre la resiliencia y la creatividad: un “paseo” con Sofie Dolva, directora de CIFF

En medio de la incertidumbre global, CIFF se quiere posicionar como un faro de renovación consciente y anima al sector a avanzar con pasos firmes hacia un futuro más creativo, resiliente y colaborativo.
Por Ole Spötter

cargando...

Scroll down to read more
Ferias|Entrevista con la CEO
Sofie Dolva Créditos: CIFF

Con el lema “Un paseo por el parque”, la 65ª edición de CIFF envía una señal consciente de que el sector “puede adaptarse y evolucionar incluso en tiempos difíciles”, explica Sofie Dolva. Para la directora de la feria, la moda más consciente y atemporal ocupa un lugar central.

Alrededor de 1.200 expositores y 18.300 visitantes utilizaron la plataforma en Copenhague en enero, lo que supone un ligero aumento con respecto a la CIFF 63, una señal de la continua relevancia de la feria como centro neurálgico de negocios e inspiración en el norte de Europa.

Para su 65ª edición, CIFF invita a un paseo por el parque. ¿Qué hay detrás de este concepto?

“Un paseo por el parque” refleja el deseo de volver a la simplicidad, la naturaleza y el estilo atemporal. Tras años de turbulencias en el sector, queríamos crear un espacio que fuera realista, inspirador y relevante.

El concepto debe entenderse tanto literal como simbólicamente: una forma más lenta y consciente de abordar la moda y los negocios, donde los visitantes pueden descubrir marcas en una atmósfera fresca y acogedora. Se trata de crear momentos inspiradores y, al mismo tiempo, volver a poner en primer plano los valores fundamentales de la creatividad y la comunidad.

¿Cuál sería su look perfecto para un paseo por el parque?

Personalmente, elegiría algo relajado pero bien confeccionado. Cortes limpios combinados con materiales naturales, calzado cómodo y quizás un pequeño toque de color o un detalle que transmita personalidad. Algo que combine la funcionalidad con una elegancia natural: el mismo equilibrio que buscamos en CIFF.

La amapola aparece en esta edición como símbolo de “resiliencia, rebeldía y renovación”. ¿Qué significa esto para usted como organizadora de ferias en un momento en que el sentimiento del consumidor global está deprimido?

Tiene un profundo significado para nosotros. La amapola simboliza que el sector puede adaptarse y evolucionar incluso en tiempos difíciles. Como organizadores de ferias, nos vemos como impulsores de esta renovación y ofrecemos un espacio donde se celebra la resiliencia y florece la creatividad. CIFF no se trata solo de cerrar negocios, sino también de fomentar el optimismo y el dinamismo en un sector que se reinventa constantemente.

¿Cómo evalúa la situación del sector de la moda danés?

La moda danesa sigue siendo notablemente fuerte e innovadora. A pesar de la presión económica, las marcas danesas siguen estando a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad, artesanía y diseño moderno. También hay una refrescante apertura a la colaboración y a la innovación intersectorial. Vemos que las marcas están afinando sus estrategias narrativas, volviéndose más ágiles y manteniéndose cerca de sus comunidades. Todos estos son factores que ayudan al sector a superar los tiempos difíciles.

¿Ha notado cambios en el comportamiento de consumo de los daneses?

Definitivamente. Los consumidores daneses son cada vez más selectivos. Existe una clara tendencia hacia menos productos, pero de mejor calidad y con un valor duradero. También vemos una creciente necesidad de transparencia y autenticidad.

¿Cómo están reaccionando las marcas a esto?

Las marcas están respondiendo con un mayor énfasis en la producción responsable, el diseño atemporal y el contacto directo con los clientes. Se trata menos de novedades constantes y más de colecciones orientadas a un propósito.

¿En qué medida afecta la situación macroeconómica general a la feria?

Por supuesto, las condiciones macroeconómicas siempre tienen cierta influencia. Sin embargo, también hemos observado que, en tiempos difíciles, la necesidad de encuentros sectoriales de alta calidad como CIFF aumenta. Las marcas quieren reunirse directamente con los compradores, fortalecer las relaciones y explorar nuevas oportunidades. Aunque los presupuestos se planifican con más cautela, observamos un interés constante y un compromiso positivo en torno a CIFF, ya que nos centramos en aportar valor añadido.

¿Comparten los expositores sus preocupaciones con usted?

Mantenemos un diálogo abierto y continuo con nuestros expositores.

¿Qué temas se abordan?

Para muchos, la eficiencia de costes es actualmente una prioridad, lo cual comprendemos perfectamente. Por eso revisamos constantemente nuestras ofertas, realizamos ajustes siempre que es posible y nos aseguramos de que las marcas sientan que obtienen un alto valor añadido al participar. El objetivo siempre es crear un equilibrio entre la asequibilidad y una experiencia eficaz y de alta calidad.

¿Qué cambios está introduciendo para esta edición?

Esta edición se centra aún más en la selección, con áreas y narrativas más refinadas. Estamos mejorando el flujo de la feria e integrando la moda, el estilo de vida y los talentos emergentes a la perfección.

También hemos desarrollado nuestras actividades especiales, incluyendo conversaciones más íntimas, sesiones de networking y áreas especializadas que fomentan tanto el intercambio comercial como el creativo. La experiencia general será más coherente e inspiradora.

En enero, también se presentaron marcas de “Hogar y Estilo de vida” en el marco del concepto Neudeutsch. ¿Formará parte este segmento de la feria sin el escaparate?

Sí, el segmento Hogar y Estilo de vida sigue siendo una parte importante de CIFF, pero se integrará de forma más orgánica en la feria y no se presentará por separado. Creemos que la moda, el diseño y el estilo de vida convergen cada vez más, y queremos reflejarlo en la experiencia del visitante. Los compradores buscan conceptos holísticos, y esta integración lo facilita.

Por primera vez, también patrocina el programa NewTalent de la Semana de la Moda de Copenhague, que apoya a las marcas emergentes más allá de la duración de la feria. Cuéntenos más sobre el programa de apoyo a largo plazo.

Nuestro compromiso con NewTalent forma parte de un compromiso más amplio para apoyar a la próxima generación de diseñadores. No solo ofrecemos una plataforma durante CIFF, sino que apoyamos a estas marcas durante todo el año a través de tutorías, presencia internacional y oportunidades de desarrollo empresarial. El objetivo es ayudar a las marcas emergentes a construir negocios sostenibles con potencial global.

Este paso acerca aún más la feria y la Semana de la Moda. ¿Podría CIFF organizar sus propios desfiles y presentaciones de moda en el futuro?

Vemos la fuerza de CIFF en la creación de experiencias de marca inmersivas, no en la replicación de los desfiles de la Semana de la Moda. Sin embargo, estamos ampliando las acciones creativas, las presentaciones emergentes y los formatos narrativos. Siempre estamos abiertos a la evolución del formato, pero nuestro enfoque principal sigue siendo crear una sólida plataforma B2B que complemente la Semana de la Moda de Copenhague, en lugar de competir con ella.

Con Diesel como invitado especial, una gran marca italiana está en el centro de atención esta vez. ¿En qué países expositores ha experimentado un crecimiento?

Hemos registrado un crecimiento positivo, especialmente de Italia, Francia y Alemania. También se ha renovado el interés del Reino Unido y se ha producido una dinámica interesante por parte de las marcas escandinavas, incluidos los diseñadores nórdicos emergentes. El alcance internacional está aumentando de nuevo, lo que refleja la creciente confianza en CIFF como un importante centro para el norte de Europa.

¿Se refleja esto también en las cifras de visitantes de la última temporada?

Sí, tuvimos una fuerte participación internacional la temporada pasada, con más compradores de toda Europa y de fuera de ella. La combinación de CIFF y la Semana de la Moda de Copenhague sigue atrayendo a importantes visitantes que buscan tanto oportunidades de negocio como inspiración creativa.

CIFF 63: Compradores por regiones:

  • Países nórdicos: 58,6 por ciento
  • Alemania, Austria, Suiza: 17,5 por ciento
  • Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo: 4,9 por ciento
  • Europa del Sur: 4,5 por ciento
  • Reino Unido e Irlanda: 4,9 por ciento
  • EE. UU., Canadá: 1,2 por ciento
  • Asia: 1,4 por ciento

Parte de la renovación es también el relanzamiento del concepto Kids. ¿Qué cambia para el segmento de moda infantil?

El segmento de moda infantil se renueva con un mayor enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la integración del estilo de vida. Nos alejamos de la segmentación tradicional y presentamos la moda infantil junto a otras categorías de estilo de vida relevantes, haciéndola accesible a un espectro más amplio de compradores. El objetivo es modernizar la categoría, destacar las marcas excepcionales y garantizar que esté totalmente integrada en la experiencia general de CIFF.

Esta entrevista se realizó por escrito y se tradujo del inglés.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

CIFF
Copenhagen Fashion Week
Entrevistas
Primavera/Verano 2026
SS26