• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • De Portugal y Túnez a Madrid: ITF Intertex amplía su red para fortalecer la industria textil del sur de Europa

De Portugal y Túnez a Madrid: ITF Intertex amplía su red para fortalecer la industria textil del sur de Europa

Madrid acogerá en noviembre la primera edición de ITF Intertex Spain e Intertex Machinery, un nuevo punto de encuentro internacional para la industria textil
Ferias
Credits: Intertex.
Por Alicia Reyes Sarmiento

cargando...

Scroll down to read more

Madrid acoge por primera vez las ferias ITF Intertex Spain e ITF Intertex Machinery, dos eventos que reunirán del 17 al 19 de noviembre a fabricantes, proveedores y marcas del sector textil en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo.

Tras consolidarse en Portugal y Túnez, esta doble cita desembarca en España con el objetivo de “impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de una industria en plena transformación”, en palabras de sus responsables.

La decisión de expandir ITF Intertex a España —y concretamente a Madrid— responde, “a la posición estratégica de la ciudad como un importante centro de negocios y logística en Europa”. Además, destacan que España representa un mercado clave para la innovación textil, por lo que vieron “una gran oportunidad de crear un evento internacional de alta calidad”.

Una plataforma integral para el ecosistema textil

El evento se presenta como una plataforma integral que abarca todo el ecosistema textil, desde las materias primas hasta el producto terminado. Su objetivo es reunir bajo un mismo techo a diseñadores, productores, fabricantes, distribuidores y marcas internacionales, creando un espacio donde la innovación técnica y la creatividad convergen.

Tras el éxito de sus ediciones anteriores, los organizadores subrayan que su expansión al mercado español busca “fortalecer la presencia en el sur de Europa y fomentar nuevas relaciones comerciales entre proveedores textiles globales y compradores europeos”. La feria, apuntan, se alinea con la misión de facilitar la búsqueda de proveedores internacionales y promover la innovación, aprovechando la red de profesionales del textil y la moda que caracteriza al mercado español.

Entre los principales atractivos de la edición madrileña se encuentra el área dedicada a maquinaria y tecnología de producción, donde empresas nacionales e internacionales —como J. Pujol (España), Cheek to Cheek (Portugal) o Tecnoseta (Italia)— mostrarán los últimos avances en automatización y eficiencia productiva.

Credits: Intertex.

Entre los pilares de esta primera edición destacan las iniciativas orientadas a reforzar la dimensión internacional del evento y fomentar la colaboración empresarial. Una de ellas es el Hosted Buyers Program, un programa de compradores invitados que reunirá a cientos de profesionales de distintos mercados estratégicos.

Los organizadores explican que “los compradores internacionales del programa son cuidadosamente seleccionados según sus necesidades de abastecimiento, influencia en el mercado y potencial de colaboración comercial”, con el propósito de reunir a tomadores de decisiones de marcas y minoristas importantes de todo el mundo. Esta estrategia busca garantizar reuniones de alto valor y oportunidades de negocio concretas para los expositores, una diferencia clave frente a otros encuentros del sector.

“A diferencia de las ferias tradicionales, nuestro Programa de Compradores Invitados asegura que compradores globales clave se reúnan con proveedores verificados, creando reuniones eficientes y dirigidas. Además, nuestro énfasis en innovación, tecnología y soluciones sostenibles convierte a ITF Intertex en una plataforma avanzada que va más allá de la experiencia de una feria comercial convencional”, detallan.

Start-up area y mucho networking

El evento también contará con el Start-Up Area, un espacio destinado a visibilizar el talento emergente del sector textil. En él, jóvenes empresas y proyectos innovadores presentarán sus propuestas ante distribuidores, inversores y socios potenciales, apostando por la sostenibilidad, la circularidad o la digitalización como ejes de crecimiento.

La experiencia ferial se completa con dos áreas diseñadas para favorecer el networking. El Hosted Buyers Lounge ofrecerá un ambiente profesional donde realizar reuniones y cerrar acuerdos, mientras que el Sky Lounge propondrá un espacio más informal para fomentar conexiones espontáneas y colaboraciones entre los distintos perfiles de la cadena de valor textil.

Credits: Intertex.

Más allá de los contactos comerciales, la organización espera que los visitantes “se inspiren con las últimas innovaciones en tejidos, maquinaria textil y prácticas sostenibles”, y que “descubran tendencias emergentes y obtengan ideas valiosas que puedan impactar positivamente en sus estrategias de abastecimiento y producción futuras”.

Finalmente, los organizadores confirman su intención de que ITF Intertex Spain se consolide como una cita anual, creando “una plataforma para que compradores y proveedores internacionales se conecten y colaboren año tras año”.

En resumen
  • Madrid acoge por primera vez las ferias ITF Intertex Spain e ITF Intertex Machinery, buscando impulsar la innovación, sostenibilidad y competitividad del sector textil.
  • El evento se posiciona como una plataforma integral que abarca todo el ecosistema textil, desde materias primas hasta producto terminado, incluyendo avances en maquinaria y tecnología.
  • Destaca por su Programa de Compradores Invitados para generar oportunidades de negocio de alto valor y un Start-Up Area para visibilizar el talento emergente, con la intención de consolidarse como cita anual.
Intertex
Madrid