Tendam firma nuevo “Plan de Igualdad”: promoción interna y ayuda de 500 euros para víctimas de violencia de género
Madrid – Avanzando sobre todo lo conseguido en el marco del anterior Plan de Igualdad de la compañía, formalizado con los principales representantes sindicales de sus trabajadores a finales de mayo de 2021, la multinacional de la moda española Tendam, en manos de la compañía emiratí Multiply Group desde el pasado mes de julio, acaba de cerrar su nuevo y III Plan de Igualdad. Un documento desde el que se recogen un amplio conjunto de medidas, tanto nuevas como actualizadas, desde las que se busca promover la construcción de un entorno laboral que favorezca la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como una mayor conciliación entre vida laboral, personal y familiar.
Desde su posición como organización sindical representativa dentro de las filas de la multinacional española de la moda, propietaria de una cartera de marcas bajo la que se integran las firmas y cadenas de moda Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, Ooto, Hi&Bye y la cadena de establecimientos outlet de las marcas del grupo Fifty, ha sido la organización sindical Comisiones Obreras (CCOO) la que se ha encargado de anunciar la firma del nuevo Plan de Igualdad de Tendam. Un documento para el que han venido negociando durante meses con la dirección de la compañía española, desde el objetivo de pactar un conjunto de ambiciosos beneficios y medidas de apoyo para los trabajadores del grupo en España; una plantilla integrada por 6 933 trabajadores, 6 013 de ellos mujeres (el 86,73 por ciento), y los 920 restantes hombres (el 13,27 por ciento).
“Desde CCOO hemos trabajado con firmeza y constancia durante todo el proceso de negociación de este III Plan de Igualdad, con el objetivo de mejorar significativamente las medidas recogidas en el plan anterior”, no han dudado en querer salir a destacar desde la dirección de la misma organización sindical a través de un comunicado. “Ha sido un proceso exigente”, añaden, “en el que se avanza en materia de igualdad”, y frente al que en cualquier caso, y en unas palabras dirigidas de manera directa a los trabajadores del grupo de modas, “queremos reconocer el esfuerzo de las personas que han estado en primera línea de esta negociación”, así como el “de toda la plantilla, trasladando inquietudes para llevar vuestra voz a esta negociación”.
De la promoción interna, a las ayudas al estudio y para víctimas de violencia de género
De entre las más del centenar de medidas que se han pactado para esta última actualización del Plan de Igualdad de Tendam, desde la misma CCOO han destacado de manera principal a un total de 13 medidas. Acuerdos entre los que encontramos desde la decisión pactada entre dirección y trabajadores para primar la promoción interna para la hora de cubrir vacantes y minimizar la contratación externa y de nuevo personal, la ayuda de 500 euros para víctimas de violencia de género, el aumento de 100 a 120 euros al año de la ayuda al estudio para trabajadores.
Pasando a revisar, una a una, esta serie de 13 medidas destacadas por la organización sindical, siguiendo el orden con el que se encuentran recogidas en el documento, se señalan entre las más relevantes de entre todas las pactadas a la Medida 7, por la que se acuerda la elaboración y difusión de un Diccionario de Competencias y un Diccionario de Puestos de Trabajo con los que se concretarán las funciones y habilidades requeridas para cada cargo; a la Medida 19, desde la que se establece la prioridad en vacantes a tiempo completo o para la ampliación de jornada de mujeres con contrato parcial, eso sí siempre que cumplan con los requisitos del puesto; a la Media 20, que establece que se favorecerá una cobertura escalonada de vacantes, favoreciendo la promoción interna y minimizando la contratación externa; o a la Medida 27, desde la que se acuerda que, en igualdad de condiciones, se priorizará la promoción de mujeres en aquellas áreas de la compañía donde se encuentren infrarrepresentadas.
Completando esta lista de las medidas más relevantes, y en materias que afectan ya a los permisos y a las ayudas para la promoción de la igualdad de oportunidades y de la conciliación laboral entre los trabajadores de la compañía, se señalan a la Medida 48, desde la que se aprueba el “derecho” de los trabajadores a 10 horas para asistir a consultas médicas, sean públicas o privadas, que se ampliarán a 13 horas en 2026 y a 16 horas en 2027; a la Medida 49, con el también “derecho” de los trabajadores a disponer de 16 horas al año de permiso remunerado para acompañar a familiares de primer grado de consanguinidad, o afines, al médico, de 20 horas para familias monoparentales; y a la Medida 64 y 68, desde las que se acuerdan acciones de “flexibilidad”, en una para poder hacer uso en días alternos de los permisos de hospitalización de familiares, y desde la otra, acordando el que se facilitará la flexibilidad del horario de aquellos trabajadores con menores a cargo durante la primera semana de guardería y de educación infantil, con la obligatoriedad por parte de la compañía de justificar cada caso en el que esta flexibilización de horario sea denegada. Una medida a la que se sumará, entre otras, la Medida 70, desde la que se concede un permiso, en su caso no retribuido, para que los trabajadores puedan asistir a tutorías escolares o a citas en centros asistenciales.
Ya para concluir, nos encontramos con un último grupo de medidas destacadas con las que, a través de una serie de ayudas económicas, se buscará fomentar esa igualdad y mejora de la conciliación. Un propósito para el que se contemplan dentro del Plan de Igualdad puntos como el de la Medida 73, desde la que se ha acordado conceder una ayuda escolar de 90 euros por hijo de entre 3 a 16 años, y hasta los 17 si se justifican los estudios; la Medida 74, desde la que se aprueba la concesión de una ayuda de 120 euros al año para estudios oficiales de los trabajadores con un salario inferior a los 30 000 euros al año, y que podrá disfrutar por un máximo de 4 años; la Medida 78, con la que se aprueba una ayuda de 300 euros por matrimonio o constitución de pareja de hecho; y la Medida 122, desde la que se establece una ayuda de 500 euros para las víctimas de violencia de género que necesiten cambiar de domicilio.
“Con la firma del Plan de Igualdad, comienza ahora la etapa más decisiva: su implementación y seguimiento”, advierten desde la organización sindical. Una segunda fase, tan necesaria e indispensable como la de redacción, y para la que reclaman la participación activa de todos los y las trabajadoras de la multinacional española de la moda; y es que “desde CCOO”, apostillan, “consideramos fundamental tu implicación en este proceso”. Por ello, y nuevamente dirigiéndose de manera directa a ls empleados de Tendam, “súmate, participa activamente y forma parte del seguimiento del Plan de Igualdad en tu empresa”. “Juntos y juntas, avanzamos hacia un entorno laboral más justo e igualitario”.
- Tendam ha cerrado su III Plan de Igualdad, buscando promover la igualdad de oportunidades y la conciliación laboral.
- El plan incluye más de cien medidas, destacando la promoción interna, ayudas para víctimas de violencia de género y el aumento de ayudas al estudio.
- CCOO destaca la importancia de la implementación y seguimiento del plan, instando a los trabajadores a participar activamente para lograr un entorno laboral más justo e igualitario.
- Multiply Group cierra la compra de Tendam e impulsará su crecimiento con la IA como palanca.
- La CGT hace suya la causa de los trabajadores de logística de El Corte Inglés y carga contra el Convenio de Grandes Almacenes.
- El Consejo Intertextil alerta de los riesgos para el sector de un “absentismo estructural”.
O INICIA SESIÓN CON