• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Richemont nombra a Nicolas Bos nuevo CEO y confirma nuevas negociaciones para la venta de YNAP

Richemont nombra a Nicolas Bos nuevo CEO y confirma nuevas negociaciones para la venta de YNAP

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Empresas

Boutique de la joyería Van Cleef&Arpels, una de las principales casas en cartera de Richemont, en Barcelona (España). Credits: Van Cleef&Arpels.

Madrid – El holding multinacional suizo especializado en el sector del lujo Compagnie Financière Richemont ha anunciado el nombramiento de Nicolas Bos como nuevo director ejecutivo al frente de la compañía. Un anuncio que han hecho coincidir con la presentación de los resultados financieros de su último año fiscal de 2023, y con el reconocimiento público de las nuevas conversaciones que están llevando a cabo para proceder a la venta de Yoox-Net-A-Porter (Ynap) tras la fallida operación de venta a Farfetch.

Empezando en primer lugar por desgranar las cuentas de la compañía, desde Richemont han presentado las cuentas de un último ejercicio fiscal de 2023/2024, finalizado a fecha del pasado 31 de marzo de 2024, que la compañía alcanzó a completar disparando sus ventas hasta los 20 616 millones de euros. Una facturación que supone un incremento de un +3,32 por ciento frente a los 19 953 millones de euros facturados hace un año, y en lo que deja a la compañía creciendo un +44,79 por ciento frente a los 14 238 millones de euros en ventas generados durante el ejercicio de 2019/2020, el último que llegó a completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus. Un rendimiento que, para tratar de terminar de ponerlo en su justo contexto, ha llegado de la mano de un primer trimestre en el que las ventas del conjunto del grupo se dispararon hasta los 5 332 millones de euros (+14 por ciento); crecimiento al que siguió una caída en ventas durante el segundo trimestre, hasta los 4 899 millones de euros (-2 por ciento); un leve repunte de la facturación durante el tercer trimestre, hasta los 5 593 millones (+4 por ciento); y finalmente un estancamiento de las ventas durante el cuarto trimestre, con una facturación que se contraía ligeramente hasta los 4 802 millones de euros (-1 por ciento).

Mientras tanto, y en términos de rentabilidad, la compañía ha logrado cerrar el ejercicio disparando sus beneficios netos hasta los 2 355 millones de euros. Una cifra alimentada por la corrección en los balances de los ajustes en la partida por operaciones discontinuadas, que se sitúa un +682 por ciento por encima de los “escasos” 301 millones de euros de beneficio neto que la multinacional recogía al cierre de su último ejercicio fiscal; así como un +153 por ciento por detrás de los 931 millones de euros de beneficio neto que obtenía al cierre del ejercicio de 2019.

“Richemont obtuvo un sólido rendimiento subyacente para el ejercicio financiero que finalizó el 31 de marzo de 2024, al tiempo que enfrentó con éxito movimientos cambiarios desfavorables, comparativas exigentes y una incertidumbre macroeconómica y geopolítica constante”, no ha dudado en querer salir a analizar Johann Rupert, presidente de Richemont, a lo largo de unas declaraciones hechas públicas desde su misma dirección.

Con la Alta Joyería como principal fuente de ingresos

Analizando, brevemente, las cuentas presentadas por la compañía suiza, por áreas de negocio, la de Alta Joyería, dentro de la que operan las casas de joyería Buccellati, Cartier y Van Cleef&Arpels, se mantuvo como la principal fuente de ingresos de la compañía, con una facturación al alza por 14 242 millones de euros (+6 por ciento). Ingresos que se terminaron de completar a lo largo de todo el ejercicio por los generados desde sus negocios en el sector de la Alta Relojería, con firmas como Baume&Mercier, Piaget o Panerai generando ventas por 3 767 millones de euros (-3 por ciento); y con los del resto de los negocios de la compañía, segmento en el que se incluyen tanto las operaciones de sus casas de moda y de complementos, como Alaïa, Chloé, Dunhill o Montblanc, como las del ecosistema digital de Yoox-Net-A-Porter (Ynap), y que en su conjunto aportaron a las cuentas de la compañía ingresos por 2 607 millones de euros (-2 por ciento).

En cuanto a su desempeño por canales de distribución, el canal minorista se consolida como la principal vía de ingresos de la multinacional, con ingresos que se llegaron a situar al alza hasta los 14 228 millones de euros (+5 por ciento). Crecimiento que resultó mucho más contenido en el canal mayorista y en los generados a través de acuerdos de licencia, con unas ventas que se mantuvieron en plano en los 5 176 millones de euros; y terminado ya con un canal online en el que las ventas cayeron hasta los 1 212 millones de euros (-6 por ciento).

Mientras tanto, por mercados, la evolución de los ingresos logró mantenerse en positivo en todas las principales regiones en las que opera la compañía, empezando por una Asia-Pacífico que sigue de este modo reforzándose como su principal fuente de ingresos, por ventas por 8 220 millones de euros (+4 por ciento). Un volumen de facturación que se ha terminado de completar con las ventas generadas en la región de las Américas, por 4 530 millones (+1 por ciento); en Europa, por 4 442 millones de euros (+2 por ciento); en Japón, por 1 751 millones (+8 por ciento); y en Oriente Medio y África, por 1673 millones de euros (+7 por ciento).

Con negociaciones abiertas para la venta de YNAP

En lo relativo ya a la particular cuestión sobre los negocios del ecosistema de plataformas digitales de Yoox-Net-A-Porter (Ynap), después de anunciar en agosto de 2022 un prometedor, e intrincadísimo, acuerdo de venta de una participación del 47,5 por ciento de la compañía a Farfetch, como parte de un complejo acuerdo alcanzado entre Richemont, Symphoy Global y Farfetch, después de lograr recibir todos los permisos y las autorizaciones de los organismos reguladores, toda la operación terminaba saltando por los aires a finales del pasado año. Momento en el que finalmente se volvía irreversible el colapso de Farfetch, que terminaba siendo vendida y en manos de la compañía surcoreana Coupang, echando así por tierra, hasta ahora, la ambición de Richemont de desinvertir en Ynap, al tiempo que garantizan la existencia de un entorno virtual desde el que se garantice y se de seguridad a las operaciones de compra online de firmas del sector del lujo.

Así pues, y como última actualización sobre esta misma cuestión, el mismo Johann Rupert ha reconocido públicamente ahora el que desde la dirección de Richemont y de Ynap se está siguiendo trabajado “para encontrar un nuevo accionista mayoritario para Ynap que pueda aprovechar mejor su potencial”, objetivo que están llevando a cabo mientras “consideramos alternativas para lograr la realización de nuestra visión” estratégica “LNR”, para la construcción de un ecosistema de referencia para las operaciones de un “Luxury New Retail”. Una cuestión, la de la venta, para la cual, añade Rupert, “se están manteniendo conversaciones con potenciales compradores”, de las que “esperamos estar en condiciones de ofrecer mayores detalles antes de final de año”.

Nicolas Bos, nuevo director ejecutivo de Richemont

Ya para concluir, en una nota emitida de manera paralela, desde Richemont también esta misma mañana del 17 de mayo de 2024 han anunciado el nombramiento de Nicolas Bos, actual director ejecutivo de su casa de alta joyería Van Cleef&Arpels como nuevo director ejecutivo del holding multinacional suizo. Una posición que pasará a ocupar a partir del próximo 1 de junio.

Desde su nuevo cargo, Bos se encargará de supervisar de manera directa e indirecta el funcionamiento y la evolución de todas las firmas y casas en cartera de Richemont, y el desempeño operativo y por regiones de la compañía, enfocándose para ello especialmente en tratar de asegurar la buena marcha de sus operaciones dentro del segmento de la Alta Joyería, y la de sus departamentos de finanzas y de recursos humanos. Tareas desde las que responderá ante la autoridad de Johann Rupert, quien se mantiene como presidente de la compañía, entrando a sustituir a Jérôme Lambert. Director ejecutivo de Richemont desde septiembre de 2018, y quien permanecerá dentro de la dirección de la compañía y en su consejo de administración, ahora en calidad de director de operaciones, bajo la dirección de un Bos que igualmente será propuesto durante la próxima Junta General de Accionistas, programada para el 11 de septiembre, para entrar a ocupar un puesto dentro de la Junta Directiva de Richemont. Compañía a la que se unió en 1992, y en la que, desde el año 2013, venía desempeñándose como director ejecutivo de Van Cleef&Arpels, y desde septiembre de 2019 también como principal responsable de la casa Buccellati, pasando ya a ascender ahora hasta la máxima posición ejecutiva de Richemont. Compañía desde la que, completando esta serie de cambios en su directiva, también han anunciado el nombramiento de Bram Schot como nuevo vicepresidente no ejecutivo de su junta directiva, en sustitución de un Josua Malherbe que, tras 11 años en el cargo, ha decidido presentar su dimisión, permaneciendo dentro del consejo como consejero no ejecutivo y miembro de los comités de Auditoría y de Estrategia y Seguridad.

“Estoy realmente encantado de que Nicolas haya aceptado asumir el puesto de director ejecutivo de Richemont”, puesto que “su visión y capacidad para mantener la tradición de excelencia y creatividad de Van Cleef&Arpels han sido fundamentales para el notable crecimiento de la casa”, defiende el mismo Johann Rupert. “Sirviéndose del crecimiento de escala de las operaciones de Richemont y de su mayor enfoque en retail y en joyería, Nicolas guiará al Grupo a través de su siguiente etapa de evolución”, todo desde un cargo de CEO que Richemont ha vuelto a restablecer, en toda su entidad, en lo que, defiende Rupert, “ayudará a agilizar la toma de decisiones y a optimizar la gestión y la operativa” de la compañía.

También te puede interesar:
CEO
Joyería
Moda lujo
Relojería
Resultados anuales
Resultados financieros
Richemont
YNAP