• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las ventas de moda firman su peor registro en cuatro años antes de una campaña de Navidad

Las ventas de moda firman su peor registro en cuatro años antes de una campaña de Navidad

Madrid – Concatenando un segundo mes consecutivo en negativo, pero el sexto en lo que llevamos de año, el sector de la industria de la venta minorista de moda, complementos y textil de hogar en España ha vuelto a registrar una caída en octubre. Una bajada que llega para terminar de tensionar los ánimos del conjunto del sector, que solo lograría salvar el año en el caso de llegar a firmar una —a día de hoy ciertamente improbable— extraordinaria campaña de Navidad.

Según los datos facilitados esta misma mañana por la Asociación Nacional de la Moda Retail Acotex, el sector de la venta minorista de moda, complementos y textil de hogar, completó el mes de octubre registrando una caída de un -2,3 por ciento. La segunda consecutiva tras la registrada en septiembre, y la sexta en total en el conjunto de lo que llevamos de año; ejercicio dentro del que la registrada este pasado mes se sitúa como la tercer mayor bajada de las ventas con respecto a los registros de hace un año, por detrás de las caídas registradas en abril (-7,1 por ciento) y en marzo (-3,1 por ciento), pero por delante de las registradas en enero y junio (-2,2 por ciento en cada mes).

Como resultado de esta última actualización, el acumulado del sector se sitúa en una caída de un -1,93 por ciento para el conjunto de los 10 primeros meses de 2025. Un periodo para el que hace un año registraba una subida de un +0,48 por ciento, en 2023 una de un +3,1 por ciento, y en 2022, fecha más próxima a la reactivación económica que siguió a la disrupción provocada por la pandemia por coronavirus, de un +14,1 por ciento. Encontrando así el periodo de enero a octubre más cercano con un registro peor que el experimentado por el sector en este 2025, en el año 2021. Ejercicio todavía marcado por la pandemia, durante el que el sector acumulaba para octubre una caída anual de un -16,8 por ciento, aunque ya en ese mes diez de 2021 registrando un aumento de un +6,3 por ciento.

Un horizonte incierto

Analizando el comportamiento experimentado por la industria minorista de moda en España en lo que llevamos de ejercicio, los registros de este último mes de octubre no llegan más que para confirmar el renqueante y negativo momento por el que actualmente atraviesa el sector. Un tejido comercial que solamente ha alcanzado a firmar en positivo cuatro de los 10 meses que llevamos del año, y con subidas de apenas de un +0,2 a un +1,6 por ciento, reflejando unas dinámicas erráticas que no han logrado verse estimuladas, como así se esperaba, ni con campañas de rebajas, ni con la llegada de las altas temperaturas, y apenas con la llegada de los turistas a España.

Con todas las miradas de los profesionales del sector ya puestas en la inminente, y ya en algunos casos en curso, estratégica campaña de Navidad, solamente un extraordinario rendimiento durante estos meses de noviembre y diciembre de la recta final del año permitirían al sector llegar a salvar el año. Eso sin obviar los casos particulares por los que puedan atravesar cada empresa y empresario del sector, pero siendo además una hipótesis y supuesto difícilmente alcanzable, si se tiene en cuenta el rendimiento experimentado por el sector el pasado 2024. Un año en el que las ventas en octubre llegaron a incrementarse un +7,3 por ciento, subida a la que siguieron caídas de las ventas en noviembre (-2,8 por ciento) y en diciembre (-1,6 por ciento). Meses los tres que, puestos en una mayor perspectiva, encontraron comportamientos contrarios en 2023, con una caída de las ventas en octubre, y leves subidas en noviembre y diciembre, que entre unas y otras se estarían dando año a año compensándose mutuamente, dibujando así la situación de estancamiento en la que ya advertía la patronal Arte que se situó el sector durante el semestre de marzo a agosto de 2025 en su último “Monitor semestral de la actividad del retail textil en España”.

Tras un mes de octubre en el que las ventas han caído “un -2,3 por ciento con respecto al año pasado quedando el acumulado anual en -1,93 por ciento”, resumen desde Acotex, “el sector continúa con caídas en las ventas y sin marcar una línea alcista”. Mirando más allá de este periodo, con la llegada de noviembre “entramos en meses claves para el sector, principalmente la campaña de Navidad, donde se concentra el mayor porcentaje de ventas” de todo el año. Una campaña para la que “confiemos que la climatología sea adecuada a la época del año y sin hechos externos que mermen la confianza del consumidor”, tratan de mostrarse esperanzados desde Acotex, “para poder cerrar 2025 en positivo”.

En resumen
  • El sector minorista de moda en España registró una caída del -2,3% en octubre, marcando el segundo mes consecutivo en negativo y el sexto en lo que va de 2025.
  • Las ventas acumuladas de enero a octubre de 2025 muestran un descenso del -1,93%, contrastando con el crecimiento de años anteriores.
  • La recuperación del sector para cerrar el año en positivo depende de una “extraordinaria” campaña de Navidad, una hipótesis que se considera difícilmente alcanzable atendiendo al comportamiento experimentado por el sector durante los últimos meses de 2024.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
ACOTEX
barómetro acotex
Black Friday
Navidad
Patronal