• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las exportaciones de moda y calzado español cayeron un -1,5 y un -10 por ciento en junio

Las exportaciones de moda y calzado español cayeron un -1,5 y un -10 por ciento en junio

España cierra el primer semestre de 2025 con una balanza comercial deficitaria, y con una caída de las exportaciones y un aumento de las importaciones de calzado y textil.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Interior del recinto ferial de Milán-Rho durante una edición del salón internacional del calzado MICAM Milano. Credits: MICAM Milano.

Madrid – Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España han informado del rendimiento comercial exterior experimentado por las empresas españolas al cierre del pasado mes de junio de 2025. Datos con los que se completan los registros del primer semestre del año, una primera mitad del ejercicio que termina dejando un saldo marcadamente deficitario, con las exportaciones del textil y del calzado marcando a la baja.

A la luz de los datos recopilados y analizados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y recogidos en el último Informe Mensual de Comercio Exterior realizado por la Secretaría de Estado de Comercio, el sector comercial español cerró el mes de junio generando unas exportaciones totales por valor de 33 767,22 millones de euros, un +2,36 por ciento más que con respecto a los 32 987,75 millones de euros generados en exportaciones durante el mismo periodo del pasado año. Siendo en cualquier caso un dato muy superior, en un +38,49 por ciento, al registrado durante el mismo mes de junio de 2019, durante el que, antes de la irrupción de la pandemia por coronavirus, las exportaciones españolas durante dicho mes llegaron a generarse por un valor total de unos 24 381,92 millones de euros.

Mientras tanto, del lado de las importaciones, estas ascendieron hasta los 37 355,13 millones de euros durante el mismo mes de junio. Una cifra que por su parte representa un crecimiento de un +10,9 por ciento sobre los 33 681,66 millones de euros en los que totalizaron durante el mismo mes del pasado año; así como un +44,29 por ciento más de con respecto a los 25 888,57 millones que representaron durante el mismo mes de junio de 2019.

Como resultado de ambos desempeños, España cerró el mes de junio con una balanza comercial deficitaria, en la que las importaciones excedieron a las exportaciones, generando un déficit comercial de -3 587,91 millones de euros. Una cifra superior al déficit comercial de -1 506,65 millones de euros que sumaban las cuentas comerciales del país durante el mes de junio de 2019, y a la que han contribuido los malos resultados registrados por el calzado y el textil, con una caída de las exportaciones y una subida de las importaciones de carácter interanual durante este último mes de junio de 2025, durante el que no obstante, y como dato positivo, nos encontramos con los buenos resultados registrados por el sector de las manufacturas de cuero.

De manera algo más detallada, durante este último mes de junio de 2025 el calzado generó unas exportaciones por valor de 252,21 millones de euros (-10,7 por ciento), y unas importaciones por valor de 395,62 millones de euros (+23,57 por ciento); mientras que las manufacturas del textil y de la confección generaron unas exportaciones por 1 461,37 millones de euros (-1,53 por ciento) y unas importaciones por 2 043,46 millones de euros (+10,99 por ciento). Unas relaciones en ambos casos deficitarias, frente a las que como dato positivo para el sector encontramos el comportamiento registrado por las manufacturas de cuero, que siguieron dando como resultado una balanza en superávit comercial, con unas exportaciones por valor de 47,29 millones de euros (+8,24 por ciento), y unas importaciones por valor de 38,86 millones de euros (+7,49 por ciento).

Caída de las exportaciones de calzado y moda

Actualizando el registro anual tras esta última actualización con los datos comerciales, provisionales, ofrecidos por el Ministerio del mes de junio, para el conjunto de todo este primer semestre de 2025, España cierra la primera mitad del año con unas exportaciones totales por valor de 197 150,88 millones de euros (+1,04 por ciento), y unas importaciones por valor de 222 263,60 millones de euros (+5,37 por ciento), generando un déficit comercial de -25 112,72 millones de euros. Una cifra que supone un incremento de un +58,72 por ciento con respecto a los -15 822,47 millones de euros de déficit generados durante el mismo periodo de hace un año; y de un +77,97 por ciento respecto al déficit de -14 110,56 millones de euros que presentaba la balanza comercial de España al cierre del primer semestre de 2019.

En cuanto al rendimiento que vienen experimentando de manera particular los sectores relacionados con la moda, el calzado y el textil, para lo que llevamos de ejercicio, el calzado acumula unas exportaciones por valor de 1 794,89 millones de euros (-1,71 por ciento), y unas importaciones por valor de 2 515,79 millones de euros (+5,91 por ciento). Ofreciendo como resultado un resultado deficitario de -720,9 millones de euros.

En lo que respecta al textil y la confección, el sector acumula por su parte unas exportaciones por valor de 9 310,59 millones de euros (-2,6 por ciento), y unas importaciones por valor de 13 050,18 millones de euros (+8,25 por ciento). Un rendimiento nuevamente deficitario, por valor de -3 739,59 millones de euros.

Por último, en el sector de las manufacturas en cuero, las exportaciones en el conjunto del año han caído hasta los 278,79 millones de euros con respecto al mismo periodo de hace un año (-2,92 por ciento), mientras que las importaciones han crecido hasta los 240,27 millones de euros (+2,25 por ciento). Una evolución a pesar de la cual el sector ha logrado mantenerse en un superávit comercial, por 38,52 millones de euros.

Relación con Estados Unidos: un déficit comercial de más de -7.000 millones de euros en el primer semestre del año

En un contexto como el actual en el que las políticas arancelarias impulsadas por el Gobierno de los Estados Unidos están afectando a las distintas relaciones entre el país norteamericano y sus principales socios comerciales, en lo que respecta a las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos durante el mes de junio España exportó a Estados Unidos productos por 1 492,1 millones de euros (-6,4 por ciento), y compró bienes por valor de 2 685,15 millones de euros (+21,49 por ciento). Cantidades que se incrementan, para el conjunto del primer semestre de 2025, hasta unas exportaciones que se han contraído hasta los 8 754,54 millones de euros (-5 por ciento); y hasta unas importaciones que en contra han escalado al alza, hasta los 15 837,88 millones de euros (+10 por ciento), generando un déficit comercial de -7 083,34 millones de euros

Para la particular del sector del comercio del textil y del calzado y la marroquinería, en junio las exportaciones a Estados Unidos de calzado alcanzaron los 18,08 millones de euros (+13,64 por ciento), y las importaciones los 0,42 millones (+35,48 por ciento); las de textiles y confección los 19,23 millones de euros (-22,5 por ciento), con unas importaciones de 8,46 millones de euros (+13,4 por ciento); y las de manufacturas de cuero los 0,50 millones de euros (-10,7 por ciento), con unas exportaciones por 0,23 millones de euros (-45,24 por ciento).

A partir de esta actualización, para el conjunto del primer semestre de 2025, las exportaciones a Estados Unidos de calzado español alcanzaron los 100,52 millones de euros (-3,19 por ciento), con una importaciones por 2,04 millones de euros (-7,69 por ciento); las de textiles y confección los 136,62 millones de euros (-7,44 por ciento), con importaciones por 45,82 millones de euros (-3,74 por ciento); y finalmente las exportaciones de cuero por 3,53 millones de euros (-8,31 por ciento), con unas importaciones de 0,81 millones de euros (-23,58 por ciento).

En resumen
  • En junio de 2025, España experimentó un déficit comercial debido a que las importaciones superaron a las exportaciones, influenciado negativamente por el calzado y el textil.
  • Las exportaciones de calzado y textil disminuyeron en junio de 2025, mientras que las importaciones aumentaron, resultando en balances comerciales deficitarios para ambos sectores.
  • En el primer semestre de 2025, España registró un déficit comercial significativo, con caídas en las exportaciones de calzado y textil, y un déficit comercial considerable con Estados Unidos.
También te puede interesar:
Calzado
ESTADOS UNIDOS
Gobierno de España
Textil