La CGT lleva a Inditex a los tribunales
cargando...
Madrid – La Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato mayoritario entre los trabajadores de la planta logística Plataforma Europa con la que cuenta Inditex en Zaragoza, uno de los principales pulmones de la multinacional de la moda española a escala global, mantiene abiertas hasta tres causas contra la compañía dueña de Zara frente a los tribunales. Causas todas ellas relacionadas con la vulneración, a su entender, que se habría venido ejerciendo desde la dirección de los derechos laborales de los trabajadores de la planta.
Según al respecto señalan desde la representación sindical de la CGT en Plataforma Europa, centro logístico en el que tras las últimas votaciones sindicales la organización sindical ostenta el 32 por ciento de la representación de sus actualmente más de 1 800 trabajadores, frente al 20 por ciento con el que cuenta Comisiones Obreras (CCOO), el 12 por ciento que ejercen, respectivamente, las organizaciones sindicales de la UGT, OSTA y Agrupación, el 8 por ciento de Fetico y el 4 por ciento de SOA; hace ya largos meses que desde la organización sindical han venido reclamándole a la dirección de Inditex que ataje y trate de tomar medidas frente a los hasta tres conflictos colectivos que han sido identificados, y puestos en su conocimiento, por la CGT. Conflictos frente a los que no obstante, censuran desde la organización sindical, la dirección de la multinacional de la moda española se habría decidido por hacer la vista a un lado, y todo ello a pesar de que los mismos ya fueron planteados, junto a la serie de soluciones que se proponían para buscar atajarlos, durante la última negociación colectiva entre los trabajadores y la dirección. Una negociación que se cerró el pasado 12 de junio de 2024, eso sí sin el visto bueno de una CGT que decidió desmarcarse ya en mayo de aquel año definitivamente de las negociaciones planteadas por el resto de organizaciones sindicales que integran el Comité de Empresa de Plataforma Europa con la dirección.
Tras la firma de ese último acuerdo colectivo, para el que se llegó a pactar una subida salarial progresiva del +16 por ciento hasta 2026, lejos ni mucho menos de cesar en sus reclamaciones, desde la CGT han venido insistiendo sobre las que estimaban que eran unas máximas “irrenunciables”, a pesar de que aún con esas no lograsen que se incorporaran ni aprobaran en el curso de aquellas negociaciones. Tanto así que, identificados los hasta tres conflictos colectivos con los que, bajo su punto de vista, se estaban flagrantemente vulnerando los derechos laborales de los trabajadores de Inditex de Plataforma Europa, se decidieron desde la CGT a abrir una causa contra la dirección de la multinacional española. Un procedimiento que, como punto de partida, llevó a ambas partes a sostener el pasado 27 de junio un acto de mediación ante el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA). Un encuentro durante el que no lograron acercarse posturas, dejando así vía libre a la CGT a seguir defendiendo las tres causas, ya no ante el SAMA, sino ante los tribunales.
Durante “el acto de mediación en el SAMA”, relatan desde la CGT, el sindicato se ratificó “en la exposición de los tres conflictos colectivos que venimos notificando a la empresa desde hace tiempo”, y que “ya fueron planteados durante la pasada negociación, con argumentación clara y propuestas para solucionarlos”, aunque “sin obtener avances” desde entonces, censuran desde la organización sindical. Frente a estas reclamaciones, denuncian que “la empresa no ha ofrecido solución alguna”, lo que terminó por propiciar el que “el resultado del acto” fuera “sin avenencia”, lo “que significa que se mantiene la demanda y se abre camino a la vía judicial por cada uno de los tres conflictos” colectivos, que ahora entrará a valorar, y a resolver, un juez.
Tres causas abiertas por conflictos colectivos
Entrando ya en mayores detalles sobre esos tres conflictos colectivos por los que desde la sección sindical de la CGT en Plataforma Europa se han decidido a llevar ante los tribunales a la multinacional de la moda española, todos ellos están relacionados y tienen que ver con cuestiones relacionadas con las jornadas laborales y con los horarios de trabajo de los trabajadores de la planta logística. Empleados sobre los que desde la CGT acusan a Inditex de venir vulnerando sus derechos laborales.
Como primera causa, desde la organización sindical denuncian que para los permisos retribuidos de 5 días por enfermedad desde la dirección se está exigiendo el que, para su concesión, el parte médico que presente el trabajador literalmente recoga que es necesario el “reposo domiciliario”. En caso contrario, desde Inditex y desde la dirección de la planta logística únicamente se concede un permiso de un solo día, en lo que, censuran desde la CGT “no solo vulnera el Estatuto de los Trabajadores y el convenio, sino también la jurisprudencia actual”. “Los compañeros que firmaron el pacto actual se equivocaron al aceptar incluir esta exigencia”, y es que “esa literalidad solo ha servido para que la empresa limite un derecho que debería protegerse”, señalan. Frente a estas dinámicas, “nuestra propuesta”, apuntan, pasa por que “se conceda el permiso completo con la sola justificación médica, sin exigir fórmulas textuales que dificultan su aplicación”, y es que “no debería haber ninguna obligación que obligue al trabajador” de cara a “solicitarle al médico” un determinado “número de días de reposo”, ni a “depender de la voluntad del mismo para obtener más o menos días de permiso”.
Como segunda causa, desde la organización sindical se denuncia que Inditex incumple la ley al forzar el que sus trabajadores del turno de noche del sábado se terminen por incorporar en menos de 41 horas de nuevo a su puesto de trabajo, “cuando deberían ser 48 horas”, como establecería la suma de las “12 horas entre jornadas” que se establecen como “descanso diario”, y las “al menos 36 horas seguidas cada semana” de “descanso semanal”. Se tratan de unos descansos que “no son negociables ni pueden superponerse ni recortarse por decisiones de planificación”, defienden desde la CGT, y que no obstante desde Inditex sí se estarían vulnerando, “mezclando indebidamente descanso diario y semanal”, como base para una práctica que “infringe el Estatuto de los Trabajadores, la normativa europea y la jurisprudencia del TJUE”. Como solución al conflicto, desde la CGT plantean algo tan fácil como “separar y respetar claramente ambos descansos, garantizando tiempo suficiente de recuperación” y una “conciliación real”.
Para terminar, como tercer y último conflicto colectivo por el que desde la CGT han terminado de llevar a Inditex ante los tribunales, la organización sindical denuncia que la compañía estaría practicando cambios irregulares en las jornadas de trabajo de los trabajadores de las instalaciones logísticas de Plataforma Europa. Y es que “se están aplicando jornadas irregulares sin causa, sin negociación ni preaviso”, apuntan, con “entradas a medianoche en festivos no laborables, recortes tras vacaciones” y “cambios unilaterales”. Unas prácticas con las que se “incumple el convenio y la legislación laboral”, y para las que desde la organización sindical exige que se aplique “la distribución irregular solo si hay justificación objetiva, con negociación previa y el preaviso correspondiente, protegiendo el equilibrio entre trabajo y vida personal”.
“Tras el fracaso de la mediación, se abre la vía judicial para hacer valer los derechos de toda la plantilla”, subrayan al respecto desde la CGT a través de un comunicado. Misiva desde la que aseguran que, a través de esta vía, la organización sindical continuará luchando por los derechos de los trabajadores de Inditex en Plataforma Europa, manteniéndose “firme” en sus demandas por cada uno de estos tres casos de conflictos colectivos.
- La CGT mantiene tres causas abiertas contra Inditex por presuntas vulneraciones de los derechos laborales en la planta logística Plataforma Europa en Zaragoza.
- Los conflictos laborales se centran en los permisos retribuidos por enfermedad, los descansos de los trabajadores del turno de noche de los sábados, y los cambios irregulares en las jornadas laborales.
- Tras no llegar a un acuerdo en el acto de mediación, la CGT ha decidido llevar estos tres conflictos colectivos a los tribunales para defender los derechos de los trabajadores.