Industria prepara un nuevo paquete de ayudas para el textil
Madrid – Como una de las principales activaciones paralelas a esta última edición de 080 Barcelona Fashion, el calendario oficial de la Semana de la Moda barcelonesa trascendía una vez más de la realidad de las pasarelas para acoger una nueva edición de TexMeeting. Encuentro sectorial organizado por la Confederación de la Industria Textil (Texfor), desde el que el Ministerio de Industria y Turismo anunciaron un nuevo paquete de ayudas para las empresas del sector.
Continuando con el programa anunciado para esta última edición de TexMeeting, celebrada en Barcelona durante este pasado jueves 16 de octubre en el marco de la última edición de 080, encargándose de poner el broche de oro al encuentro sectorial se mantuvieron el presidente de Texfor, José María Mestres, y la comisionada especial para la competitividad industrial y la pequeña y mediana empresa del Ministerio de Industria y Turismo, Núria Aymerich. Dos representantes, del sector y del Gobierno, que compartieron espacio bajo una última conferencia del día organizada con el título “Competir juntos: el futuro del sector textil”, y de la que se terminó de valer Aymerich para, ya no solamente cerrar la jornada, sino adelantar los próximos planes del ministerio para el reparto de nuevas ayudas públicas para las empresas de la industria textil.
Enmarcándolas, según se encargaba de señalar la misma Aymerich durante su intervención, como una nueva muestra más del “compromiso del Ministerio con un sector considerado estratégico” para el ecosistema industrial español, por el momento desde Industria solamente han señalado que el nuevo paquete de ayudas públicas para la industria textil se presentará en breve, llegando en cualquier caso para dar respuesta a buena parte de las demandas que han venido reclamando de manera reciente las empresas del sector. Compañías a las que Aymerich reconocía durante su turno de palabra, destacan desde Texfor a través de una nota, la apuesta por la innovación, por la sostenibilidad y por la circularidad que han emprendido durante estos últimos años; una apuesta que, sostenía en línea con los principales representantes de la industria textil, debe llegar para erigirse en un nuevo motor de crecimiento económico y de generación de empleo.
Se trata esta de una meta para la que, tras la “pobre ejecución del Perte”, en palabras del Consejo Intertextil Español (CIE) —del que forma parte Texfor—, desde las empresas del textil reclamaban al Ejecutivo un mayor compromiso, más fondos, y nuevas convocatorias de ayudas. Unas demandas, cuando no exigencias, que parecían llamadas a caer en saco roto, pero para las que desde el Ministerio de Industria y Turismo parece haber salido finalmente a recoger el guante, aunque faltará por ver si para lograr dar una respuesta a la altura de las reclamaciones del textil español. Un ámbito de la industria en el que, siguiendo con lo ya apuntado, ha sido especialmente mal recibido el reparto de las primeras ayudas del Perte de Economía Circular para la industria textil, tanto por lo relacionado con su cuantía —después de que se mantengan sin adjudicar el 70 por ciento de las ayudas comprometidas—, como con los tiempos, con una primera convocatoria de la que solamente se ha llegado a publicar hasta el momento una primera resolución parcial, para el reparto de unas subvenciones de un Perte que el Gobierno aprobó en mayo de 2022.
El valor de la cooperación
Organizado en el Recinto Modernista de Sant Pau bajo el lema “Valor en Cadena. Colaborar para competir”, de esta última reunión sectorial organizada por Texfor cifran desde la organización empresarial que terminaron por participar hasta unos 180 profesionales del sector, entre representantes de la industria, de marcas, de centros tecnológicos, universidades y de la administración. Una audiencia profesionalizada, en la que también estuvieron representadas las nuevas voces de la industria, de la mano de un distinto grupo de estudiantes y personas en formación.
Con su participación en el encuentro, los asistentes pudieron seguir de primera mano las distintas conversaciones que se generaron desde, y en torno a, las otras dos mesas de debate sobre las que terminó por estructurarse la conferencia: “Moda e industria: una alianza imprescindible”, y “Cuando el textil es solución: alianzas para liderar sectores clave”. Dos coloquios desde los que, siguiendo con el propósito y el enfoque central de la cita de este año, se ahondó en el valor de la cooperación, y en cómo esta nueva naturaleza colaborativa que ha empezado a tomar como propia la industria textil va a resultar esencial para que las empresas puedan llegar a hacer frente a retos como los derivados del desarrollo de las nuevas políticas en ecodiseño, en trazabilidad o en tratamiento de residuos, para mejorar la captación de talento, o para impulsar la eficiencia energética y la optimización de sus propios modelos de negocio. Retos que a través de estrategias colaborativas pueden llegar a convertirse en auténticas palancas para el crecimiento y para aumentar su competitividad, siempre y cuando, las administraciones sean capaces de dibujar el marco que así lo permita.
A este respecto, durante su discurso de apertura el presidente de Texfor, José María Mestres, invitaba a las empresas de la industria a colaborar y a iniciar proyectos colaborativos con potencial de generar un impacto real, “algo imprescindible en un contexto de transformación tecnológica, regulatoria y de mercado”, apuntaba. Del mismo modo, añadía siguiendo con lo ya señalado, reclamaba una vez más un “apoyo real y sostenido de la administración”, mediante entre otras acciones unas “reglas claras y estables, tramitaciones ágiles, financiación adaptada y compra pública que valore calidad, seguridad, trazabilidad e innovación”. Medidas a las que igualmente volvía a sumar la de garantías firmes para una “igualdad de condiciones en frontera para que las importaciones cumplan la misma normativa europea exigente” a la que deben de responder las empresas textiles comunitarias; igualdad que de no darse seguirá alimentando, y además a marchas aceleradas, la desintegración del sector europeo del textil.
- El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado un nuevo paquete de ayudas para las empresas del sector textil durante la última edición de TexMeeting, celebrada en Barcelona en el marco de la última edición de 080.
- Núria Aymerich destacó el compromiso del Ministerio con el sector textil, considerado estratégico, y anunció que el nuevo paquete se presentará “en breve”.
- Durante el encuentro sectorial José María Mestres, presidente de Texfor, instó a la colaboración entre empresas y solicitó un mayor apoyo de la Administración, con reglas claras, financiación adaptada e igualdad de condiciones para las importaciones.
O INICIA SESIÓN CON