Inditex construirá un “macro campus” en Barcelona para albergar las oficinas centrales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties
cargando...
Madrid – Una suerte de “segunda residencia”, después de su sede central en Arteixo, con la capacidad suficiente como para contribuir de manera decisiva al crecimiento y próximo desarrollo de las principales firmas de moda del grupo, por detrás de Zara. Así es como se perfila el nuevo “macro campus” que la multinacional de la moda española el grupo Inditex acaba de anunciar que se dispone a construir en la localidad de Sant Adrià de Besòs, dentro del área metropolitana de Barcelona.
Ubicado en la desembocadura del río Besos, y así pues aledaño al ya icónico entorno de “Les Tres Xemeneias” por el que se caracteriza y es reconocido el “skyline” del municipio barcelonés, la construcción de este nuevo campus central de Inditex en Barcelona contribuirá a alcanzar los que ya hemos podido identificar como un total de tres objetivos, dos de carácter estratégico para la compañía, y un tercero igualmente de importantísimo valor para el conjunto del municipio barcelonés. Una localidad de Sant Adrià de Besòs desde donde ya celebran y valoran “muy positivamente” la iniciativa emprendida por el grupo multinacional de la moda española, consistente en la construcción de este nuevo campus que servirá, una vez finalizados ya los trabajos de edificación, para centralizar los servicios centrales de cuatro de las hasta cinco firmas de moda de Inditex que mantienen centralizadas todas sus funciones y tareas, a una escala además global, en Cataluña. Un fin para el que, adelantan desde el mismo municipio barcelonés, desde Inditex se encuentran ya trabajando en plena coordinación con el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs, así como con la Generalitat de Cataluña, en el proyecto para la construcción de este nuevo “macro campus”. Unas instalaciones que, en lo referente al mismo municipio, desde su Ayuntamiento estiman que contribuirá a la transformación y mejora de toda el área urbana situada al norte de la desembocadura del río Besós, zona urbana de la localidad en la que el grupo multinacional de la moda española adquirió en 2018 los terrenos de la antigua fábrica de vidrios Schott Ibérica; una bolsa de suelo de unos 22 000 metros cuadrados sobre la que ahora se construirá este nuevo campus, en pleno corazón de un barrio de San Juan Bautista que contribuirán a revitalizar.
“La instalación del grupo Inditex en la ciudad contribuirá a la transformación y mejora urbana del entorno de la desembocadura del río Besòs y del polígono del Sot, y sobre todo impulsará el desarrollo del barrio de San Juan Bautista, la avenida de la Playa y el ámbito de Les Tres Xemeneies”, se han encargado de valorar desde el mismo municipio barcelonés a través de un comunicado. En ese objetivo, actualmente “Inditex está trabajando y coordinando el proyecto con el Ayuntamiento de Sant Adrià y la Generalitat de Cataluña”, en vistas de poder ultimar los detalles de esta iniciativa. Unos trabajos ante los que “el equipo de gobierno valora muy positivamente este proyecto”, que, estiman, “será un revulsivo importante para la ciudad”.
En línea con esta valoración, “la construcción de las nuevas instalaciones de Inditex en Sant Adrià, un proyecto cuya definición se está coordinando con las autoridades locales y autonómica, contribuirá a la transformación y mejora urbana del área más cercana a la desembocadura del río Besòs y del complejo de Les Tres Xemeneias”, señalan desde la misma multinacional de la moda española a través de un comunicado. Un objetivo a favor del cual, añaden, “el proyecto cuidará especialmente tanto el diseño singular” de los edificios en los que pasará a instalarse el campus, “como su integración en el entorno urbano”.
Una nueva sede para las oficinas centrales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties
Detallados ya los aspectos estratégicos y las implicaciones que tendrá el potencial de presentar el proyecto, en relación y beneficio con el municipio sobre el que se va a desarrollar, pasamos ahora a poner el foco de atención sobre lo que va a suponer la construcción de este nuevo “macro campus” de Inditex en Barcelona, a nivel de grupo. Aspecto para el que, como bien señalábamos, se han identificado como dos los principales objetivos/cambios estratégicos a los que, a nivel interno, contribuirán estas nuevas instalaciones.
En lo referente al primero de ellos, este nuevo campus de Inditex en Barcelona, servirá para albergar las nievas instalaciones para los servicios centrales, a escala global, de las firmas de moda Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties. Cuatro cadenas que pasarán a concentrar todas sus actividades relacionadas con el diseño y desarrollo de producto, patronaje, escaparatismo, gestión comercial, e-commerce y tecnología, entre otras, en este nuevo campus, al que se trasladarán desde sus actuales y respectivas sedes en la vecina, y más al norte, localidad barcelonesa de Tordera. Municipio entorno al que hasta ahora Inditex había venido reuniendo la actividad de estas cuatro principales firmas de moda de su cartera, muestra de la constante apuesta que el grupo ha venido realizando por Cataluña como base estratégica para sus operaciones. Un papel que, más allá de con la presencia de los servicios centrales de estas cuatro principales cadenas, se completa con la sede central de la firma Stradivarius, en la localidad también barcelonesa de Cerdanyola del Vallès, y con una red comercial integrada por más de 170 tiendas; estructuras todas estas desde las que el grupo emplea, solamente en Cataluña, a más de 8 500 trabajadores.
En ya segundo lugar, como implicación que también se producirá/alcanzará con la construcción del nuevo campus de Sant Adrià de Besòs, desde Inditex destacan el que, con el traslado de las oficinas centrales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties al nuevo complejo, el espacio que dejarán libre en el complejo de Tordera-Palafolls desde el que hasta ahora han venido desarrollando su actividad, servirá para aumentar la capacidad de su planta logística de Tordera. Un objetivo que se alinearía y respondería a los que persigue ya actualmente la compañía a través de su plan estratégico de expansión logístico, anunciado el pasado mes de marzo de 2024 y al que la compañía dirigida por Óscar García Maceiras y presidida por Marta Ortega Pérez ha comprometido inversiones por 1 800 millones de euros, entre los ejercicios de 2024 y 2025.
“Con el futuro traslado a Sant Adrià de una parte de las actividades que actualmente se desarrollan en Tordera, Inditex asegura el futuro crecimiento de su actividad logística en esta plataforma, en la que realiza inversiones recurrentes para el incremento de su capacidad y la mejora de su eficiencia”, apuntan al respecto desde la multinacional de la moda española. De este modo, concretan, “este traslado va a permitir que el Grupo pueda continuar incrementando la capacidad logística disponible en el complejo de Tordera-Palafolls, desde donde distribuye el producto de Massimo Dutti, Bershka y Oysho a todos los mercados en los que operan estas cadenas”.
- Inditex arranca plan de expansión logístico de 1.800 millones, mientras pone su foco en EEUU con el desembarco de Massimo Dutti y de Zara Pre-Owned.
- Zara toma el relevo de Massimo Dutti y abre pop-up en los Alpes suizos.
- Inditex lleva su iniciativa social For&From a México con una primera tienda en el país.