• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Humana cesa su actividad en Galicia y denuncia exclusión en las licitaciones de residuo textil

Humana cesa su actividad en Galicia y denuncia exclusión en las licitaciones de residuo textil

Humana Fundación Pueblo para Pueblo cesará su actividad en Galicia antes de finalizar el año, poniendo fin a 25 años de operaciones en la comunidad.

La organización sin ánimo de lucro atribuye la decisión a la "aplicación automática e injustificada" de la reserva de mercado en las licitaciones públicas para la gestión de residuo textil, lo que, según señala, impide su participación en los concursos. La retirada supondrá el cierre de su planta de transferencia en Santiago de Compostela y la pérdida de diez puestos de trabajo.

La medida se produce tres meses después de que la entidad presentara alegaciones al borrador del Real Decreto sobre la gestión de residuos textiles. En agosto, Humana ya había advertido que una interpretación estricta de la reserva de mercado, contemplada en la Ley 7/2022 de Residuos, “amenazaba la libre competencia y la viabilidad de operadores establecidos”. La ausencia de modificaciones en este aspecto habría precipitado su salida del mercado gallego.

La Ley 7/2022 de Residuos amenaza la libre competencia y la viabilidad de operadores establecidos

El origen del conflicto radica en la aplicación de la mencionada ley, que obliga a reservar al menos el 50 por ciento de los contratos públicos de gestión de residuo textil a empresas de inserción.

Según Humana, distintas administraciones gallegas, entre ellas los ayuntamientos de A Coruña, Vigo, Ourense y Santiago de Compostela, han optado por aplicar una reserva del 100 por cien. La fundación considera que esta práctica “convierte una medida de inclusión en un instrumento de exclusión” para otros operadores del sector.

Contenedor de Humana en Silleda. Credits: Humana.

Rafael Mas, director de Proyectos y Relaciones Externas de Humana, comunicó la decisión y señaló que situaciones similares se registran en otras comunidades como Cataluña y el País Vasco. La entidad sostiene que la aplicación de estas reservas “ha distorsionado el mercado y consolidado un oligopolio”, reduciendo la competencia en un momento en que la gestión del residuo textil demanda más operadores con capacidad técnica y económica.

Con su salida de la región, Humana dejará de gestionar las 1.207 toneladas de textil usado que recuperó en 2024 a través de sus 360 contenedores distribuidos en 35 municipios gallegos. Este material era procesado en la planta de Santiago antes de ser enviado a su nueva planta de clasificación de la organización en Leganés, al sur de Madrid.


O INICIA SESIÓN CON
Humana
Legislación