FICE sosiega los ánimos del calzado español ante el bloqueo de las importaciones a México
cargando...
Madrid – La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), la organización empresarial que se encarga de velar, proteger y representar los intereses de la industria española del calzado, ha emitido un comunicado desde el que ha tratado de poner en contexto a las compañías exportadoras de calzado español, tras la decisión tomada por el Gobierno mexicano presidido por Claudia Sheinbaum de prohibir “temporalmente” las importaciones a México de calzados terminados.
Ante las incertidumbres y la preocupación que había empezado a cundir entre las empresas españolas del sector del calzado la noticia, adelantada por FashionUnited a finales de la pasada semana, de que México eliminaba “temporalmente” las importaciones de calzados terminados al país, desde FICE han querido dejar claro que esta se trata de una medida que no afectará en ningún caso a las importaciones que realicen al país las empresas españolas, siempre y cuando esas exportaciones se lleven a cabo con el objetivo de comercializar esos artículos dentro de las fronteras de México. Y es que, y siguiendo con lo anunciado por el Gobierno de Sheinbaum a través del decreto hecho público a fecha de este pasado jueves 28 de agosto de 2025, lo que se ha decidido suspender es la importación a México del calzado terminado, sujeto al Decreto IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno mexicano en 2006 con el fin de fomentar la industria manufacturera del país a través de la importación de mercancías destinadas a su exportación, pero que había derivado en último término en un uso indebido, y que para el caso de la industria del calzado había terminado por traducirse, no en un fomento de la industria manufacturera mexicana, sino en todo lo contrario, tal y como han terminado por reflejar una caída de la contribución del calzado al PIB de México del -12,8 por ciento, una contracción del valor de la producción del -12,5 por ciento, y la pérdida de 10 958 puestos de trabajo directos en el sector, solo en 2024 en comparación con 2023.
Esos últimos datos, se recoge en el Decreto aprobado por el Gobierno de México, no han hecho más que terminar de confirmar la alarmante tendencia que había venido siguiendo el sector a lo largo de los últimos años, en los que ha pasado de exportar 6,59 pares de calzado terminado por cada par importado en 2021, a exportar 0,88 pares por cada par importado en 2024, pasando así de una balanza comercial positiva a una deficitaria en apenas cuatro ejercicios. Un balance negativo, frente al que, a la vista de que “no se ha cumplido con el retorno de dichas mercancías”, importadas bajo el condicionante de ser reexportadas, “causando daño a la competitividad de la industria nacional”, y con el objetivo de “tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional” mexicana, además de “para limitar la posibilidad de otro tipo de prácticas, como el contrabando técnico”, el Gobierno de México ha acordado “modificar el Anexo I del Decreto IMMEX para establecer que no podrán importarse temporalmente al amparo de dicho decreto mercancías consistentes en calzados terminados”.
Importaciones con un arancel al 0 por ciento para el calzado de la UE
Como queda meridianamente claro en el Decreto aprobado por el Gobierno de México, lo que han quedado bloqueadas han sido las importaciones de calzado terminado a México que se llevaban a cabo bajo el paraguas de ese Decreto IMMEX, pero no y en ningún caso el del resto de las importaciones de calzado, y ni tan siquiera de todas aquellas que se mantenían sujetas a una tasa arancelaria del 0 por ciento. Una carga que justamente, no han dudado en querer subrayar desde FICE, es a la que van a seguir sujetas todas las importaciones de calzado de la Unión Europea —incluidas las de las empresas españolas— que se realicen a México, como artículos destinados para su comercialización en el país.
“Ante las noticias publicadas” sobre la resolución acordada por el Gobierno de Sheinbaum de que “México suspende temporalmente la importación de calzado”, apuntan desde FICE a través de un comunicado, “aclaramos que la medida tomada por el Gobierno mexicano afecta sólo a las importaciones bajo el Programa IMMEX”, que “es un programa aduanero mexicano que permite a las empresas importar temporalmente mercancías libres de impuestos (aranceles y IVA) para realizar procesos industriales o de servicio, con el fin de transformarlas y reexportarlas”. Sobre el mismo, añaden en línea con lo ya expuesto, “el Gobierno de México ha decidido suspender de forma temporal las importaciones de calzado” bajo esa iniciativa, “para proteger la producción nacional de este producto, según se refleja en el Diario Oficial de la Federación del jueves 28 de agosto”, pero “esta medida no afecta a la exportación definitiva de calzado a México cuyo destino final sea ese país y que paga los impuestos correspondientes”, advierten a las empresas españolas del calzado. Grupos a los que FICE además recuerda que “el arancel que aplica México al calzado fabricado en la UE es del 0 por ciento”, como cierre de un comunicado con el que “desde la Federación les queremos trasladar un mensaje de tranquilidad” a las empresas españolas del sector.
- México ha suspendido temporalmente las importaciones de calzado terminado bajo el Decreto IMMEX para proteger la industria nacional.
- La medida no afecta a las exportaciones definitivas de calzado a México destinadas a la comercialización en el país y que pagan los impuestos correspondientes.
- El arancel que aplica México al calzado fabricado en la UE, incluidas las empresas españolas, es del 0 por ciento.