• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Chanel acalla las dudas sobre Virginie Viard tras cerrar ejercicio disparando ventas un +14 por ciento

Chanel acalla las dudas sobre Virginie Viard tras cerrar ejercicio disparando ventas un +14 por ciento

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Empresas

“Boutique” de Chanel para sus líneas de Alta joyería y relojería, en el número 18 de la Place Vendôme de París (Francia). Credits: Chanel.

Madrid – A pesar de que muy pocas cosas, y menos dentro del mundo de la moda, parecen contar con el carácter de definitivas, parece que, al menos por ahora, se despejan las dudas sobre la continuación de Virginie Viard al frente de Chanel. Rumores que habían venido alimentándose a lo largo de estos últimos meses, y a los que ya han pasado a poner freno los últimos resultados económicos, al alza, recogidos por la casa de modas francesa durante su último ejercicio fiscal de 2023.

En base así pues a las cuentas presentadas por la dirección de la célebre “maison” parisina, cuya sede social y corporativa no obstante se encuentra radicada en Reino Unido, Chanel alcanzó a cerrar su último ejercicio fiscal de 2023, con una facturación total por valor de 19 744 millones de dólares. Una cantidad que supone un incremento de un +14,63 por ciento frente a los 17 224 millones de dólares facturados por la compañía durante su anterior ejercicio fiscal, y crecimiento que termina dejando a Chanel creciendo hasta un +60,87 por ciento, sobre los 12 273 millones de dólares facturados durante el ejercicio completo de 2019; como ya sabemos el último que alcanzó a completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus. Un desempeño que, en términos de ventas, del mismo modo termina sosteniendo a Chanel sobre un crecimiento sostenido del +14,63 por ciento, año a año, ritmo de revalorización de sus niveles de facturación que se sitúa al mismo nivel que al que alcanzó a situarse hace un año, cuando las ventas crecieron un +10,13 por ciento tras pasar de los 15 639 millones en ventas de 2021 a los 17 224 millones de 2022.

Mientras tanto, en términos de rentabilidad, esta ha resultado ser una evolución más desafiante, como se refleja al cierre de un ejercicio que Chanel ha completado recogiendo un beneficio después de impuestos por valor de 4 732 millones de dólares. Una cifra que por su parte supone un incremento de un +2,95 por ciento frente a los 4 596 millones de beneficio recogidos hace un año, y de un +96,34 por ciento frente a los 2 410 millones de 2019. Un igualmente buen desempeño, pero que no obstante refleja las importantes correcciones que se están experimentando dentro del sector, con una tasa de crecimiento muy inferior a la que creció este indicador sobre la rentabilidad de Chanel hace un año, cuando el beneficio después de impuestos creció un +14,15 por ciento, tras pasar de los 4 026 a los 4 596 millones de dólares.

“Los sólidos resultados que anunciamos hoy son reflejo del enfoque incesante de Chanel por elaborar creaciones excepcionales que inspiren”, al tiempo que ponen en evidencia “la inversión sostenida en la construcción del atractivo de nuestra marca”, así como para la creación de “la mejor experiencia de lujo para nuestros clientes” y para “dar soporte a nuestra gente para crecer y desarrollarse”, ha querida salir a defender Leena Nair, directora ejecutiva global de Chanel, a lo largo de unas declaraciones hechas púbicas desde su misma dirección. Unas palabras ofrecidas como análisis de unas cuentas que igualmente son muestra, añade Nair, de “nuestra convicción en el papel transformador de la creación, de nuestro deseo por querer seguir dando forma al futuro, y de nuestra perspectiva sostenida en el largo plazo”.

Con las Américas como mercado menor

Entrando, brevemente, a analizar el desempeño de Chanel a lo largo de su último ejercicio fiscal de 2023, desde la dirección de la multinacional de la moda destacan las inversiones llevadas a cabo en personal, una plantilla que ha aumentado un +14 por ciento, pasado de los 32 000 de 2022 hasta más de 36 500 trabajadores, durante el último ejercicio; así como en tecnología, en impulso a la sostenibilidad, y en la expansión de su red comercial. Una estructura esta que se sitúo al cierre del ejercicio superando el número de las 600 tiendas, en todo el mundo.

Sirviéndose de toda esta serie de palancas operativas, y en lo que al tiempo llegó acompañado de un aumento significativo igualmente de las inversiones destinadas a reforzar sus brazos de producción, desde Chanel defienden que, a lo largo de todo el ejercicio, la compañía experimentó un crecimiento “excepcional” de las ventas en todas las categorías y líneas de producto, y especialmente de las de los artículos de las líneas de prêt-à-porter, de calzado y de artículos de cuero y marroquinería. Aumento de las ventas que igualmente se dieron dentro de sus departamentos de fragancias y de belleza, particularmente en la categoría de maquillaje; y de Relojería y Alta Joyería, en sus casos ventas impulsadas por la colección de joyería “Tweed de Chanel” y por la de relojería “Haute Horlogerie”.

Como resultado de estas evoluciones, y por mercados, todas las principales regiones en torno a las que estructura sus operaciones globales Chanel experimentaron un destacado aumento de las ventas, con la región de Asia-Pacífico consolidándose como la principal fuente de ingresos de la “maison”, con ventas por 10 178 millones de dólares (+17,7 por ciento con respecto al año anterior). Unos ingresos a los que se sumaron las ventas generadas en Europa, por 5 606 millones de dólares (+18,8 por ciento); y en las Américas, región en la que siguen del todo sin despegar las ventas de Chanel, que únicamente alcanzaron a cerrar el ejercicio alzándose hasta los 3 960 millones de dólares (+2,6 por ciento).

Aumento de las inversiones para 2024

De cara ya a este nuevo ejercicio fiscal de 2024 en el que se encuentra en estos momentos ya embarcada la multinacional del lujo, desde Chanel no han ofrecido ninguna clase de guía de previsiones ni estimaciones. Pero eso sí, han señalado el que guardan por objetivo e intención la de aumentar sus niveles de inversión, por encima incluso del registro de récord alcanzado en 2023, con la clara intención de, a través de estas inversiones, tratar de seguir haciendo frente a la “corrección” a la que actualmente se encuentra sometida la evolución del conjunto del sector del lujo.

“Después de tres años de crecimiento excepcional para nuestra industria, ahora estamos entrando en un entorno más desafiante”, analiza Philippe Blondiaux, director financiero global de Chanel. “En ese contexto, y tras un nivel récord de inversión durante el año pasado”, durante el que Chanel alcanzó a destinar 2 463 millones de dólares a “actividades de apoyo para la marca”, un +20 por ciento más que el ejercicio anterior, la compañía “seguirá aumentando sus inversiones en el próximo año”, con el punto de vista puesto, señala Blondiaux, en bien seguir impulsando “nuestra marca, nuestra artesanía y nuestro savoir faire”, en continuar llevando a cabo “la mejora continua de la experiencia de nuestros clientes”, en financiar la adquisición de “bienes raíces” o en impulsar y seguir renovando “nuestras boutiques y red de distribución”. Y es que “estamos seguros de que la coherencia de nuestro enfoque sostenido en el largo plazo y la fuerza y el atractivo únicos de la marca Chanel”, acrecentados y renovados a partir de esta suma de inversiones estratégicas, apostilla Blondiaux, “nos dejan bien posicionados para el futuro”.

También te puede interesar:
Chanel
Moda lujo
Resultados anuales
Resultados financieros