Blue Banana denuncia la inseguridad que campa en Barcelona: “Todos los días sufrimos robos”
Madrid – Los robos son una lacra —una lacra más— frente a la que luchan a diario las firmas de moda, especialmente en lo que respecta a sus operaciones en el medio físico. Una cruda realidad de la que debería saber proteger la autoridad competente, pero desde una asignación de funciones que Juan Fernández-Estrada, cofundador y codirector ejecutivo de la firma de moda Blue Banana, ha denunciado públicamente que no se están ejecutando como correspondería en Barcelona.
Según se ha encargado explicar el joven emprendedor, junto a Nacho Rivera responsables de fundar, de poner en marcha y de dirigir la ya emblemática marca de “la aventura”, desde que Blue Banana inaugurase en junio de 2024 su flamante “flagship store” del número 32 de la Rambla de Cataluña, en Barcelona, han sido una constante los episodios de hurto. Unos robos que, tal y como no ha dudado en relatar desde sus redes sociales, no ejecutan ni tan siquiera ladrones profesionales, sino unos amantes de lo ajeno que campan con total impunidad por la Ciudad Condal, a pesar de las reiteradas denuncias que advierte que de manera sostenida en el tiempo se han interpuesto por los responsables de la firma contra los autores de los robos, muchos de ellos reincidentes.
A la vista del descaro con el que han seguido produciéndose estos capítulos, y que el propio Fernández-Estrada no ha dudado en ilustrar acompañando sus palabras de un vídeo de seguridad en el que se observa uno de estos episodios, la dirección de la firma ha adoptado la decisión de atajar el problema recurriendo a una empresa privada de seguridad. Una medida con la que pretenden cortar de raíz estas dinámicas, así como garantizar la seguridad de sus propios equipos, pero que lamenta que no deja de ser un gasto añadido más para la firma, que debe así, y a través de sus propios recursos, salir a resolver un conflicto de orden público.
“Todos los días sufrimos robos como este en nuestra tienda de Rambla Cataluña”, y “resulta que tenemos que contratar a una empresa de seguridad, con el coste que ello conlleva, porque la situación en esta tienda, en una de las calles más comerciales y prestigiosas de Barcelona, donde se paga una elevada renta en consecuencia, es absolutamente insostenible”, relataba el mismo Juan Fernández-Estrada. “No son ni ladrones profesionales, son gentuza que campa a sus anchas, entra a la tienda y roba sin ningún tipo de pudor generando inseguridad a nuestros equipos”, e incluso “llegándose a encarar con ellos”.
Frente a episodios como estos, “evidentemente, nuestro staff, aunque ya se conocen a muchos de los autores, que son reincidentes, ni puede ni debe hacer nada para no ponerse en peligro ante estos individuos (sólo faltaba), más allá de poner la denuncia correspondiente a la policía”. La actuación que corresponde, pero “que, a los hechos me remito, de poco sirve porque al día siguiente vuelve a pasar exactamente lo mismo”. En consecuencia, “ya hemos incorporado seguridad en esta tienda para intentar frenar el problema y, sobre todo, garantizar la seguridad de nuestro equipo”. Unos trabajadores a los que Fernández-Estrada ha querido especialmente dar las “gracias”, por “vuestro compromiso y dedicación”, sintiendo “de corazón que tengáis que sufrir cada día esta lamentable y cruda realidad”.
Entre robos y falsificaciones
La denuncia que se ha encargado de traer Fernández-Estrada a la escena pública sobre esa “insostenible” inseguridad que estarían soportando las empresas de la escena minorista barcelonesa, viene a sumarse a la que presentaba en junio de 2024. Fechas en las que, nuevamente desde sus redes sociales, el cofundador y codirector ejecutivo de Blue Banana se lamentaba de la inoperancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, para la hora de acabar con otra de las grandes y mayores lacras que afectan al universo moda: las falsificaciones.
Se trata este de un problema ni mucho menos tampoco menor, que se saldó solamente en 2024 con la intervención por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado, según datos del Ministerio del Interior, de más de 6,1 millones de productos falsificados, con un valor en el mercado de 251,5 millones de euros. Unas falsificaciones entre las que las de artículos de textil, marroquinería y complementos, y calzado, terminaron por ocupar una posición principal, en ese mismo orden, solamente por detrás de las de artículos del sector juguete; pero falsificaciones que Fernández-Estrada ya denunciaba entonces, y vuelve a denunciar ahora, que se comercializan con total impunidad y ante los propios miembros de los cuerpos de seguridad del estado.
“Supongo que tendremos que asumir que nos sigan robando en la cara en nuestras tiendas cada día, así como que nos sigan falsificando sudaderas y camisetas en cada mercadillo de España”, lamenta en tono de resignación el cofundador de Blue Banana. Mientras tanto, “nosotros seguiremos trabajando (en lo que depende de nosotros), protegiendo a nuestro equipo, invirtiendo en la construcción de nuestra marca, generando empleo y riqueza en el país y pagando impuestos como campeones. De eso no os quepa la menor duda”.
- La tienda insignia de Blue Banana en Barcelona sufre robos constantes desde su apertura en junio de 2024, con ladrones reincidentes actuando con impunidad.
- Ante la inacción de las autoridades, Blue Banana ha tenido que contratar seguridad privada, asumiendo un coste adicional para proteger a su equipo y frenar los hurtos.
- Esta situación se suma a la denuncia previa de la marca sobre la falta de protección contra las falsificaciones, evidenciando una desprotección general para las firmas de moda en España.
O INICIA SESIÓN CON