• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Gucci reta a Burberry descubriendo desde la Tate Modern de Londres su nueva colección Crucero

Gucci reta a Burberry descubriendo desde la Tate Modern de Londres su nueva colección Crucero

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Moda

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Madrid – Esta misma semana tenía finalmente lugar el desfile de presentación de la nueva colección Crucero 2025 de Gucci. La primera de esta serie concreta de propuestas de entretiempo diseñada por el napolitano Sabato De Sarno desde que accediera, en enero del pasado año, a la dirección creativa de la casa italiana, y colección que ha terminado por ver la luz desde una en absoluto arbitraria ubicación como fue la de la elección de la Tate Modern de Londres.

Sirviéndose de este modo de un marco tan incomparable como lo es la Sala de Turbinas de la sede londinense del Museo Nacional Británico de Arte Moderno, más conocida como la Tate Modern de Londres, Gucci presentaba durante la noche de este pasado lunes día 13 de abril desde la capital británica su colección Crucero 2025. Una colección desde la que Sabato De Sarno guardaba por principal intención la de rendir un sincero homenaje al papel y a la consabida influencia que la ciudad ha ejercido tanto dentro del histórico de Gucci como de su propia experiencia vital y profesional como diseñador, recurriendo para ello a una ambientación tan única como la de la institución museística de la Tate. Un espacio escogido de manera nada gratuita para servir de telón de fondo a la presentación de esta colección, en lo que De Sarno y desde Gucci defienden que no deja de responder al papel inspirador que el arte que atesora entre sus salas el museo de arte moderno ejerce sobre esta nueva Gucci que está encargándose de relanzar el diseñador italiano, del mismo modo que el Hotel Savoy, sus clientes y su atmósfera distinguida y exclusiva, sirvió de inspiración a Guccio Gucci para emprender la fundación en Florencia de la casa Gucci, en 1920.

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.

Más allá de estos lazos históricos de la casa, y del propio De Sarno, hacia con la capital del Reino Unido, y que es lo que se defiende públicamente como el principal motivo que ha llevado a la elección de Londres como primer destino para la celebración de un desfile, dentro de este proceso de relanzamiento y nuevo capítulo al que se encuentra dando paso la firma italiana tras la “era” Alessandro Michele, no deja de despertar una cierta sensación de enfrentamiento y de abierta rivalidad la que parecen haberse decidido a abrir desde Gucci, frente a Burberry. Casa que en su ambición por reposicionarse dentro del sector del lujo consiguió suscitar una gran interés durante su etapa bajo la dirección creativa del italiano Riccardo Tisci, gracias a unas propuestas completamente estimulantes desde las que se enfrentaban la herencia de la casa como firma de moda británica, con la “sensibilidad italiana” del diseñador tarentino. Unas interesantísimas tensiones que aportaban una nueva dimensión a la enseña, que desaparecían con la llegada a Burberry en septiembre de 2022 del igualmente británico Daniel Lee, y que son las que precisamente se han querido recuperar y poner en valor desde esta colección Crucero 2025 de Gucci.

Una propuesta que a este respecto se descubre en forma de una decidida declaración de intenciones, y en concreto de las de Gucci por tratar de mostrarse como la firma capaz de presentarse como la alternativa estética y estilística para todos aquellos consumidores de artículos de lujo que encontraban ese interés y esa estimulación en las colecciones de Burberry de la “era Tisci”.

Una intención que igualmente no resulta del nada baladí, si atendemos a la actual situación en la que se encuentran una y otra casa de modas, en ambos casos firmando unos registros en caída de sus niveles de facturación, en mitad de un panorama en el que siguen dándose señalas de una atenuación y normalización del consumo dentro del sector del lujo; corrección que eso sí no se está dando ni mucho menos de manera generalizada, pero frente a la que tanto Gucci como Burberry están mostrando serias dificultades para la hora de lograr consolidar sus respectivos procesos de relanzamiento tras las entradas de sus respectivos nuevos directores creativos. Unas dificultades frente a las que precisamente está tratando de blindarse Gucci, de la mano de un Sabato De Sarno cuya principal prioridad al frente de la casa pasaría por lograr asimilarla a una estética de mayor atemporalidad, usabilidad y versatilidad, capaz de contrarrestar futuras perturbaciones dentro de sus niveles de facturación, preparándola para ser mucho más resiliente y estanca a futuros posibles cambios en su dirección creativa.

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.

“Explorar una dirección creativa es introducirse en un espacio ya existente, y mostrarlo a través de sus ojos, trabajando de habitación en habitación, con el objetivo de remodelar por completo el edificio nuevamente”, apunta el propio De Sarno, a través de unas declaraciones compartidas por Gucci, sobre cómo se está enfrentando a la tarea de dirigir el departamento creativo de la casa italiana en esta nueva etapa. Desde esa perspectiva, añade el diseñador napolitano, “elegimos Londres para el desfile de la colección ‘Cruise’ sabiendo que era la elección correcta”, puesto que “le debo mucho a esta ciudad”, que “me ha acogido y escuchado”, del mismo modo que ocurre “con Gucci, cuyo fundador se inspiró en su experiencia” en la capital del Reino Unido para asentar los cimientos de la firma italiana.

Tratando de este modo de poner en valor esa herencia y ese legado, “el regreso de la casa” a Londres llega “impulsado por el deseo de sumergirla en su esencia distintiva, en su fuerza creativa con su capacidad ilimitada para sumar contrastes, hacerlos conversar, y encontrar maneras de coexistir”. “Hoy estamos aquí para celebrar ese espíritu” de opuestos enfrentados conviviendo juntos que teje el tapiz social, estético y humano, de la capital del Reino Unido, siendo, apostilla De Sarno, “la Tate Modern el perfecto corte” en su trazado urbano desde el que “contar la esencia de la ciudad, con su gran Sala de Turbinas que da la bienvenida y acoge a todo el mundo, y con sus tanques, generadores de ideas”.

Un ejercicio de opuestos, de ascendencia inglesa y acento italiano

Partiendo de esta suma de intenciones más generales, de manera ya más concreta y específica, esta nueva colección Crucero 2025 de Gucci se descubre como resultado de los recuerdos, sensaciones y sentimientos que despierta la capital del Reino Unido en la mente y en el imaginario de Sabato De Sarno. Quien, siguiendo con las directrices que marcan su trabajo como director creativo de Gucci, ha pasado a reinterpretar sus códigos bajo su propio prisma personal, y estableciendo como principal hilo argumental para su desarrollo ese curioso paralelismo entre Guccio Gucci y el Hotel Savoy, con él mismo y la Tate Modern de Londres.

Museo cuyo edificio De Sarno eleva a manifestación propia de la misma modernidad posmoderna, y en un marco de excepción para la exhibición, asimilación y aproximación al arte y a las diferentes manifestaciones artísticas, por naturaleza llamadas a soliviantar el propio ánimo y las propias convicciones de quienes las contemplan y se acercan a ellas, en una estimulación de ideas y sentidos que el mismo diseñador napolitano trata de provocar recurriendo como base de su proceso creativo al enfrentamiento entre opuestos. Una pulsión que en esta ocasión ha tratado de manera proactiva de evidenciar de manera más clara y rotunda que en sus anteriores propuestas como director creativo de Gucci.

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.

Siguiendo con esta serie de directrices, la colección terminaba por descubrirse desde el interior de la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres, convertida, como resultado de ese mismo juego de opuestos, en un exuberante jardín interior desde el que la casa terminó por descubrir esta colección Crucero 2025, igualmente desarrollada desde esa búsqueda de la “estimulación” a partir de conceptos y realidades opuestas, que dialogan hasta crear un discurso único y propio.

Aspecto que, en el contexto de esta misma propuesta, terminó por ponerse de manifiesto a partir de una colección compuesta a base de prendas al tiempo de líneas rotundas y etéreas, pensadas para el día a día y para la noche, confeccionada en contundentes muestras de fina napa y en transparentes tejidos de tul y de organza, y confeccionada sobre una igualmente opuesta y amplia paleta cromática, en la que otoñales negros, marrones y rojos “ancora” van dando paso a provocadores verdes menta, amarillos pastel, rosas y blancos; tonalidades encargadas con su presencia de aportar una dosis extra de luz a la colección.

Una propuesta que, más allá de las notas de color, brilló sobre la improvisada pasarela instalada en el interior del Museo Nacional Británico de Arte Moderno con sus estampados y bordados de organza en tres dimensiones de flores de manzanilla, y en especial, con los acabados de flecos que centelleaban al entrar en contacto con la luz, bailando al compás del paso de las modelos, fruto de una reinterpretación “en clave italiana” del tradicional estampado en tartán de las islas británicas. Un ejercicio este en particular desde el que se descubren de manera más clara esas decididas intenciones que guardarían desde Gucci, y el propio De Sarno, por tratar de salir a ocupar el “vacío” de la Burberry de Riccardo Tisci.

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.

Compartiendo como principales pulsiones generales estas características generales, como piezas y categorías especialmente claves de la colección, se presentan toda clase de distintos conjuntos de ropa de calle, confeccionados a partir de una reinterpretación posmoderna y “a la italiana” de la tradicional sastrería masculina británica. Primer contraste que encontramos perfilando el carácter de las prendas de esta colección Crucero 2025 de Gucci, en la que igualmente las prendas de moda más urbana elevan su perfil descubriéndose como igualmente aptas para lucir en cualquier velada, clara muestra de las decididas intenciones de Gucci por pasar a asentar su oferta sobre unos pilares más firmes asentados sobre la versatilidad y la usabilidad de sus prendas, frente al carácter más limitado y singular que evidenciaban las colecciones para la casa diseñadas por Alessandro Michele.

Un giro de voz con el que confían desde la dirección, con la mirada puesta en el largo plazo, en alcanzar a seguir destapando todo el potencial de la casa italiana, objetivo que está llegando con no pocas dificultades, pero con una Gucci que ya demostró la fortaleza de su influencia dentro del ecosistema de la moda, al colocar a su nuevo “rojo ancora” como un color de moda, antes incluso de que se arrancara con la comercialización de los primeros diseños creados por Sabato De Sarno para la casa, desde su colección de debut de mujer para la temporada Primavera/Verano 2024. Una cuestión derivada del retraso que existe entre la presentación de las colecciones y el arranque con su comercialización y llegada a tienda, de la que son bien conscientes en Gucci, y en lo que en esta ocasión ha llevado a la firma a tratar de mantener en activo y “al alza” el interés de sus fieles seguidores, lanzando al mercado, únicamente desde el 14 al 26 de mayo, tres versiones del nuevo modelo de bolso Gucci Blondie diseñado por Sabato De Sarno; un diseño original que data de la década de 1970, y que el diseñador napolitano ha pasado ahora a revisitar ideando un nuevo modelo, visto por primera vez desde este desfile organizado en Londres.

“El diseño de moda es un medio para estudiar, explorar, interpretar”, y “después de haber expresado mis ideas de deseabilidad y sensualidad, esta es otra parte de mí, más romántica, más contradictoria”, la que se ha querido reflejar desde esta colección Crucero 2025, apunta el mismo Sabato De Sarno. Diseñador que, ahondando en cómo es su metodología de trabajo, y en aquello que especialmente se ha tratado de poner en evidencia desde esta colección, detalla cómo “me gusta tomar algo que creemos conocer y romper y jugar con sus reglas”, para “llevarlo tan lejos como sea posible”, pero eso sí, “sin distorsionarlo jamás”. Únicamente, apostilla, y siguiendo con la que ha sido la principal directriz que ha mantenido para la hora de dar forma a esta colección, “llevándolo hacia su opuesto y encontrando la armonía” en esa forzada provocación surgida del entendimiento entre realidades contrapuestas.

Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
Gucci, colección Crucero 2025. Credits: Gucci.
También te puede interesar:
Burberry
Coleccion crucero
Gucci
Moda lujo
Moda mujer
Sabato De Sarno