• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • Cómo gestionar los riesgos de privacidad y el impacto en el cliente tras una filtración de datos como la de Dior

Cómo gestionar los riesgos de privacidad y el impacto en el cliente tras una filtración de datos como la de Dior

Por Vivian Hendriksz

cargando...

Scroll down to read more
Retail
Die 'Chambre aux merveilles'. Credits: Adrien Dirand/Dior

La casa de moda francesa Dior confirmó el pasado miércoles haber sufrido una filtración de datos el 26 de enero. En un mensaje enviado a los afectados, la firma informó que se vio comprometida la información personal de algunos de sus clientes.

El incidente provocó que una parte no autorizada accediera a parte de las bases de datos de clientes de la marca propiedad de LVHM, exponiendo los nombres, números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico, direcciones postales e historial de compras de los clientes, entre otra información en varios países, incluidos China y Corea del Sur.

Dior no ha revelado detalles sobre cómo pudo haberse producido la filtración y cuántos clientes se vieron afectados. Aunque no se expusieron datos financieros, la filtración de perfiles personales detallados pone de relieve la creciente preocupación en torno a los estándares de ciberseguridad en el panorama del retail de moda.

La filtración de datos de Dior es un "crudo recordatorio de que el lujo no significa inmunidad"

Con el aumento de las estafas dirigidas en todo el sector del retail –que también han llegado a afectar a grandes compañías como El Corte Inglés o Tendam– invertir en ciberseguridad y mantenerse al día con las últimas tecnologías se ha vuelto imprescindible tanto para las marcas como para los minoristas y los clientes.

"Cuando una marca de lujo como Dior se ve comprometida, no son solo los datos los que se ven comprometidos, sino también la confianza", dijo Marijus Briedis, director de tecnología de NordVPN, una empresa de software de ciberseguridad con sede en Lituania, en un comunicado. "La exposición de los perfiles de los clientes, sus preferencias y su información de contacto puede parecer no financiera, pero en las manos equivocadas, se convierte en un plan de explotación".

"Es un error asumir que en una filtración solo importa la información financiera. En realidad, saber qué compra alguien, dónde vive y cómo compra es igual de peligroso. Para los ciberdelincuentes, los datos de los clientes de Dior son una mina de oro para la focalización psicológica", añadió.

Con acceso al historial de compras y a los datos personales, los ciberatacantes pueden crear correos electrónicos de phishing que imitan fielmente las comunicaciones oficiales de Dior, lo que hace que sea casi imposible detectarlos como falsos, poniendo en riesgo a sus clientes.

Briedis señala que el estatus percibido de una marca, como Dior, no la hace inmune a posibles filtraciones y ciberataques. "Las marcas de alta gama son objetivos prioritarios porque sus clientes suelen ser personas de alto valor. Para los atacantes, se trata tanto de datos como de influencia", subrayó.

"Dior puede haber contenido los daños, pero las consecuencias recaen directamente en la bandeja de entrada del cliente. Ahora es el momento de que los consumidores se tomen en serio la higiene de las contraseñas, estén atentos a las estafas dirigidas y traten cada mensaje con escepticismo".

Comparte sus principales consejos para que marcas, minoristas y clientes se mantengan a salvo de las filtraciones de datos:

  • Utiliza contraseñas seguras y únicas: Cada cuenta online debe tener una contraseña diferente. Los gestores de contraseñas como NordPass facilitan la creación y el almacenamiento seguro de las mismas.
  • Activa la autenticación multifactor (MFA): Añadir este paso dificulta significativamente el acceso de los atacantes a las cuentas, incluso si se filtran las credenciales.
  • Atento a los intentos de phishing: Desconfía de los correos electrónicos o mensajes que parezcan proceder de Dior, especialmente los que hagan referencia a compras anteriores u ofrezcan ofertas por tiempo limitado.
  • Comprueba la actividad de tu cuenta: Revisa regularmente tus cuentas online y cualquier servicio vinculado para detectar actividades sospechosas o inicios de sesión no autorizados.
  • Mantente informado: Presta atención a las actualizaciones oficiales de las marcas o minoristas en relación con las filtraciones y sigue los siguientes pasos recomendados.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Ciberseguridad
Dior