• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • Amazon logra situarse como el marketplace más utilizado en España

Amazon logra situarse como el marketplace más utilizado en España

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Retail

Madrid- Que Europa tárdese tantos años en sumarse a la revolución digital que comenzaba a desarrollarse en Estado Unidos, parece que le va a salir muy caro a las empresas del viejo continente. Siempre más preocupados por el pasado que por su futuro, los gobiernos de toda Europa, entre ellos España, han estado durante las últimas décadas más interesados por preservar sus anquilosadas instituciones y modelos comerciales, que por apostar fuertemente por la innovación y el dinamismo que deben caracterizar cualquier clase de revolución social y económica. Una realidad cuyo origen bien podemos encontrar en el interminable laberinto normativo de los países europeos, una auténtica barrera para el desarrollo de la actividad comercial, y en los asfixiantes impuestos a ella vinculados. Medidas que no hacen sino limitar la capacidad y subsistencia de cualquier pequeña, mediana o gran empresa en Europa.

Ante estos hechos no es de extrañar que las medidas liberales de la economía estadounidense hayan favorecido la aparición de un gigante como Amazon. Que amenaza con engullir a un gran número de empresas en Europa, y que lleva camino de copar todo el modelo vinculado a la comercialización de productos online. Así lo anuncian estudios como el Anual Marketplaces 2019 elaborado por la consultora Tandem. Que sitúa en un 82 por ciento el porcentaje de los compradores online en España que realizan sus pedidos a través de Amazon.

Un 82 por ciento de los compradores online en España utilizan Amazon

Una cifra extremadamente positiva para la compañía estadounidense. Que a pesar de haber incrementado en un 80 por ciento el precio de su paquete Prime (de 19,95 a 36 euros), ha logrado que 4 de cada 10 de sus compradores esté abonado a este servicio. Mientras que un 22 por ciento utiliza el paquete Prime now.

“Amazon es la tienda más grande del mundo gracias a su inmensa variedad de productos”, señala Mónica Casal, CEO de Tandem. “Sin embargo, hay marcas sin presencia directa [online] para las que Amazon puede que no sea el modelo de ecommerce ideal. La clave es entender lo potente que es el canal marketplaces en sí, y el hecho de que las ventas online están gravitando en esta dirección. A partir de aquí y dependiendo del producto, quizá otros marketplaces verticales como Runnics, Privalia, Aliexpress o incluso El Corte Inglés ofrezcan una fórmula más adecuada para una marca”. Apostillando la necesidad de “saber elegir el marketplace correcto para el producto”.

Además de en España, Amazon tiene una alta presencia en países como Reino Unido, Francia, Italia, Japón o La India. Siendo Estados Unidos y Alemania dos de sus principales mercados, y los lugares más escogidos por las empresas que buscan internacionalizarse.

El estudio elaborado por Tandem muestra como la demanda de los servicios anexos al marketplace de Amazon también ha aumentado. Con 1 de cada 3 consumidores utilizando otros servicios como Prime Video o Amazon Music. Y un 31 por ciento asegurando que le gustaría adquirir su modelo de asistente virtual Alexa/Echo.

El auge de los marketplace

Los marketplace se han convertido en los principales portales de referencia para los consumidores online. Con 9 de cada 10 compradores online buscando información de los productos que desea adquirir en esta categoría de sitios web, atraídos entre otras razones por la posibilidad de poder confrontar opiniones a través de los comentarios arrojados por otros usuarios. Y con 3 de cada 4 de ellos completando finalmente el proceso de compra.

El trafico que absorben esta categoría de portales en España se situó a lo largo del último año en un 96 por ciento del total de los compradores online. Más de 18 millones de usuarios, que gastaron una media de 557 euros anuales. Con 3 de cada 4 adquiriendo algún producto de electrónica, moda un 61 por ciento e informática un 59 por ciento de los usuarios.

El perfil de los usuarios de los marketplace es una persona de en torno a 40 años. Con pareja, hijos, usuario habitual de redes sociales —principalmente Facebook— y residente en una gran ciudad o en us área metropolitana. Siendo 1 de cada 4 residente en Madrid y Barcelona.

Los más populares

Mientras Amazon se sitúa con su 82 por ciento como el marketplace más utilizado en España, en segunda aposición se encuentra Ebay con un 51 por ciento, y con un 40 por ciento AliExpress. A este “Top 3” le siguen El Corte Inglés (35 por ciento), Carrefour (23 por ciento), Casa del Libro (23 por ciento), Zalando (18 por ciento), Fnac (17 por ciento) y Privalia (14 por ciento). Siendo el ticket medio más alto el de El Corte Inglés, con una media de 70,55 euros, seguido del de Carrefour (64,70 euros), Zalando (56 euros), Fnaca (53,40 euros), Privalia (51,90 euros) y Amazon (48,20 euros). Que a pesar de tener el tíquet más bajo, logra la cifra de fidelización más alta con 9 de cada 10 usuarios repitiendo su experiencia de compra.

Photo Credits: Fotografía de Pixabay. Infografías cortesía de Tandem.

Amazon
E-commerce
Marketplace