La moda que viene: formación con identidad, propósito y sello IED
cargando...
Hablar de moda es hablar de cómo producimos, distribuimos y comunicamos. Es entender los impactos que genera, los relatos que construye. Diseñar es tomar decisiones conscientes sobre materiales, narrativa y propósito. No se trata de seguir tendencias, sino de abrazar lo auténtico y construir desde la diversidad.
En este escenario en constante evolución, se demandan profesionales con una visión amplia, preparados para conectar creatividad con pensamiento crítico, cultura con estrategia, oficio con innovación. Nos acercamos a las tres sedes españolas del Istituto Europeo di Design (IED) —Madrid, Barcelona y Bilbao— para comprender cómo se forman estos perfiles desde una visión común, enriquecida por las particularidades de cada contexto.
Una institución con historia y visión
El IED nace en 1966 en Milán, fundado por Francesco Morelli con una propuesta pionera para formar profesionales en diseño, moda, artes visuales y comunicación. Con el paso de las décadas, se expande por Italia y cruza fronteras: en los años 90 aterriza en España con sedes en Madrid (1994), Barcelona (2002) y más recientemente en Bilbao (2020), integrando el centro Kunsthal. En 2005, la expansión continúa en Brasil. Tras el fallecimiento de su fundador en 2017, la Fundación Francesco Morelli asume el liderazgo del grupo, con la misión de seguir impulsando la educación y la cultura del diseño.
Una visión compartida, tres identidades complementarias
La formación en moda en el IED comparte una filosofía transversal y profundamente humanista: formar profesionales conscientes, preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos del sector. Cada sede en España aporta su propia identidad, moldeada por su entorno y por su enfoque específico, en un equilibrio entre una visión global y la riqueza de lo local.
De las sedes de Madrid y Barcelona han salido profesionales con nombre propio dentro y fuera de nuestras fronteras, con presencia destacada en firmas reconocidas, o proyectos personales, como, por ejemplo, Moisés Nieto, Carlota Barrera o Tíscar Espadas (IED Madrid) o Susy Sans (senior designer RTW Valentino), Edward Cuming, Gabriela Fenwick (senior designer flou, Celine) o Luis de Javier. En el caso de Bilbao, que celebró su primera promoción de graduados en Moda en 2024, se abre una etapa prometedora que mantiene el mismo compromiso de excelencia y proyección.
Madrid: artesanía 4.0, diversidad e industria local
"Colaboramos activamente con pymes de la Comunidad de Madrid que valoran la visión vanguardista de nuestros estudiantes", explica Federico Antelo, director del área de Moda en Madrid. "También trabajamos con diseñadores emergentes, algunos de ellos alumni de la escuela, y con grandes firmas, generando así vínculos estrechos entre formación y realidad profesional".
El IED Madrid, con treinta años de trayectoria, articula su enfoque en torno a la artesanía 4.0, la diversidad cultural y la sostenibilidad metropolitana. En este marco, la participación continuada en el Mes del Diseño Emergente se convierte en una plataforma clave donde el alumnado conecta con el ecosistema local y proyecta sus propuestas en un entorno profesional.
Barcelona: multiculturalidad, tecnología y libertad creativa
Situado en el barrio de Gràcia, el IED Barcelona es un hervidero creativo. "Nuestra comunidad internacional se refleja tanto en el alumnado como en el profesorado de todos los programas, desde el Grado o el Bachelor of Arts (Hons) hasta el Foundation", comentan Pilar Pasamontes y Julia Weems, al frente del área de Moda. "El nivel de exigencia, la práctica creativa personal y el desarrollo de cada individuo, dentro de nuestra comunidad, nos definen, al tiempo que nuestra localización facilita un contacto directo con el tejido creativo de la ciudad".
El centro combina la herencia mediterránea con un enfoque en la tecnología humanizada y el impacto social. "Somos una comunidad multicultural, multidisciplinar y multicreativa", apuntan.
Bilbao: creatividad, transversalidad y pensamiento innovador
Ubicado en la Isla del Conocimiento de Zorrozaurre, el IED Kunsthal Bilbao aporta una mirada ligada al territorio. "Destacamos por nuestro enfoque en la circularidad y la regeneración, promoviendo colaboraciones con la industria del territorio como IED Kunsthal x Ternua Group o Koopera", explica Usune Bravo, directora del área. "Estas experiencias permiten al alumnado explorar el diseño como herramienta de transformación social".
Asimismo, proyectos como Craft the Leather, de carácter internacional, les conectan con el saber hacer artesanal y les permiten exponer sus trabajos en la feria Lineapelle de Milán. "Es un ejemplo claro de cómo conectamos la dimensión local con una proyección global", añade Bravo.
Un enfoque educativo transformador
El IED concibe la moda como un espacio de libertad, expresión e impacto. Se combinan herramientas técnicas con pensamiento crítico y creatividad, ofreciendo un entorno donde cada estudiante puede explorar su identidad. "En el IED, la moda es un territorio de libertad, exploración y autenticidad", señalan desde la dirección académica. "No enseñamos a seguir tendencias, sino a crear un camino propio en la industria".
Este modelo pedagógico pone en valor tanto el saber hacer del pasado como la innovación del presente, formando profesionales capaces de responder a un sector exigente y cambiante.
Una oferta académica a medida de los nuevos perfiles del sector
La oferta formativa del IED es amplia, flexible y adaptada a las realidades de un mercado en transformación. Abarca desde titulaciones oficiales de grado hasta programas internacionales (como los BA Hons validados por la Universidad de Westminster), másteres, postgrados, Diplomas IED, ciclos formativos, cursos de especialización, bootcamps y programas de verano. Esta estructura permite al estudiante diseñar su propio recorrido educativo, con opciones como el diseño de moda, la dirección creativa, la producción sostenible, el estilismo, la gestión estratégica o el marketing digital.
Perfiles diversos en una comunidad global
El alumnado del IED comparte una misma esencia: curiosidad, creatividad, compromiso y apertura a lo nuevo. Cada sede acoge estudiantes con una fuerte vocación por el diseño y la moda como lenguajes personales y motores de cambio. En Madrid, aunque con presencia de diferentes nacionalidades, recibe principalmente a estudiantes españoles y de Latinoamérica, lo que refuerza una conexión cultural fluida con ambos contextos y genera una comunidad muy implicada con el panorama local y continental. En Barcelona, la gran diversidad internacional se traduce en un campus vibrante y globalizado. En Bilbao, el perfil es más local, aunque con una proyección internacional en crecimiento, especialmente en másteres. Esta pluralidad contribuye a definir el carácter de cada escuela y a nutrir su ecosistema creativo.
Compromiso con la sostenibilidad y el impacto social
La sostenibilidad no es un contenido aislado, sino un eje transversal en la propuesta educativa. Desde proyectos colaborativos con empresas hasta metodologías que integran criterios éticos, todas las sedes fomentan una práctica consciente del diseño.
Desde la dirección de Moda de Madrid, Antelo destaca los proyectos Residuo 0., que exploran técnicas alternativas de patronaje para lograr el máximo aprovechamiento de los tejidos, generando el menor desperdicio posible. En Barcelona, "los estudiantes hacen colecciones con upcycling, aprenden sobre el impacto de los materiales y cómo cortar con eficiencia", señalan Weems y Pasamontes. Bilbao promueve el diseño circular como valor pedagógico y actitud profesional. "Entendemos la escuela como un espacio de creación de conocimiento y de impacto real en el entorno", añade Bravo.
Reconocimiento académico y proyección internacional
Los títulos de grado son equivalentes a un grado universitario oficial, válido en todo el EEES, lo que garantiza su reconocimiento académico y profesional a nivel europeo.
Por otro lado, los BA (Hons) impartidos en Barcelona cuentan con la validación de la Universidad de Westminster, reforzando la proyección internacional del alumnado.
Proyectos en marcha y visión de futuro
El IED evoluciona al mismo ritmo que lo hace la moda: hacia un escenario cada vez más transversal, ético y conectado con el entorno. Más allá de formar profesionales técnicamente preparados, su compromiso está en acompañar a los futuros diseñadores en el descubrimiento de su voz, conectándolos con los desafíos reales del sector desde una mirada crítica, creativa y sostenible.
En los próximos meses, las tres sedes del IED en España seguirán impulsando colaboraciones con empresas e instituciones de distintos ámbitos geográficos —locales, nacionales e internacionales—, consolidando su papel como puente entre la formación y la industria.
Antes de finalizar el curso, las tres sedes ultiman una serie de eventos clave en moda. En Madrid, se celebrará el Avant Défilé, antesala del desfile final, que tendrá lugar en el mes de septiembre y que se consolida como un escaparate de los proyectos más destacados del curso. Además, el área continuará impulsando iniciativas colaborativas entre estudiantes de todos los niveles y marcas del sector. En Barcelona, el curso se despedirá con un desfile en un espacio emblemático de la ciudad, una cita anual imprescindible para descubrir a las nuevas promesas del diseño. El evento incluirá una entrega de premios a cargo de un jurado de expertos, así como una colaboración muy especial con MANE, uno de los principales productores de fragancias a nivel internacional. Por su parte, en Bilbao se celebrará un evento singular en el que los recién graduados presentarán sus proyectos finales, en paralelo al desarrollo de una colaboración académica transversal para el próximo curso, que unirá las áreas de Moda, Producto y Gráfico, junto a la diseñadora Itxaso Lecumberri.
Descubre más sobre la propuesta académica, los proyectos y el enfoque de formación del área de Moda del IED.