Tendencias FW26/27: La imaginación se impone como el verdadero lujo
cargando...
A la industria de la moda le gusta pensar en el futuro. Los diseñadores ya están pensando en las colecciones del próximo año, los compradores determinan la oferta de las tiendas para la próxima temporada, las revistas de moda fotografían reportajes de invierno en verano. Así ha sido durante muchos años. Sin embargo, la anticipación del futuro de la industria se ha vuelto más sombría. ¿Cómo será la industria después de la inteligencia artificial, el cambio climático y las tensiones geopolíticas en Europa?
El pronosticador de tendencias Jan Agelink, de la agencia creativa Buro Jantrendman, ofrece una perspectiva tranquilizadora. Comienza su seminario web "Design Fiction" para FW26/27 con una foto de una pequeña obra de arte en cerámica del neerlandés Koos Buster, titulada "The Button for World Peace" ("el botón para la paz mundial"). El espectador de este botón tiene la idea de que la paz mundial se puede lograr con solo pulsar un botón. Apela a la imaginación, a la capacidad de idear nuevas ideas para problemas existentes (por muy grandes que sean), es lo que Agelink llama imaginative intelligence. Él espera que la imaginación sea cada vez más importante para la industria creativa.
Imaginative intelligence: la imaginación como motor de la innovación
Agelink menciona al diseñador belga Walter Van Beirendonck como ejemplo de alguien con una gran imaginación. El desfile FW25 del diseñador en París incluyó, entre otros, accesorios para los dedos con aspecto de alienígena impresos en 3D y estampados creados con la ayuda de inteligencia artificial (IA). Beirendonck afirma en sus notas del desfile que cada colección promete novedad, pero que en realidad presenta repeticiones del pasado.
El año pasado, el diseñador también criticó la escasez de novedad en la moda. "¿Por qué se siguen cosiendo prendas cuando tenemos el potencial de explorar tantas otras técnicas?", se preguntaba.
La diseñadora de moda sueca Ellen Hodakova Larsson también crea nuevas ideas y diseños que apelan a la imaginación. Con su marca Hodakova, transforma materiales y formas existentes (como la madera de un violín con la que se confeccionó un vestido) en nueva moda. En septiembre de 2024, ganó el prestigioso Premio LVMH, que consiste en 400.000 euros y un año de asesoramiento por parte del grupo de lujo francés. "Demuestra que incluso un grupo de lujo de este tamaño cree en el poder de la moda que sorprende, es impredecible y provoca reacciones emocionales", afirma Agelink.
Un nombre a tener en cuenta es Satoshi Kondo, director creativo de la casa de moda japonesa Issey Miyake desde 2019. En una época en la que muchas tendencias regresan, Kondo sabe sorprender con diseños en los que la forma y la función se unen de forma innovadora. Durante el desfile OI25 en París, las modelos llevaron las prendas de formas inesperadas, demostrando que una prenda no tiene por qué llevarse de una sola manera.
"Bold new classics": clásicos renovados
Para FW26/27, Agelink también prevé la importancia de los "bold new classics": cortes y estampados clásicos que vuelven a apelar a la imaginación. Un ejemplo de ello se puede ver en la aclamada colección FW25 de Duran Lantink, presentada en París. El diseñador neerlandés, recientemente nombrado diseñador jefe de Jean Paul Gaultier, dio un nuevo significado a elementos de diseño clásicos al situarlos en un contexto contemporáneo. Así, incorporó estampados tan antiguos como la humanidad en una nueva y sorprendente propuesta. Además, reinterpretó el corsé (normalmente asociado a la silueta femenina) como un torso masculino presentado en una mujer.
El auge del "kidult"
Agelink menciona un fenómeno llamativo en la cima de la industria de la moda: el auge del "kidult", una contracción de "kid" (niño) y "adult" (adulto). Se trata de un adulto que anhela la maravilla infantil. Agelink pone como ejemplo el desfile FW25 de Courrèges en París. En él, las modelos desfilaron sobre confeti. Un efecto inesperado de algo que apela a la imaginación del kidult.
Actividades de retail orientadas a la comunidad
Los consumidores compran cada vez más online. Además, el comercio minorista tradicional parece quedar al margen ahora que los gigantes tecnológicos hacen todo lo posible para que los consumidores se queden en sus tiendas online. Invierten en tecnología capaz de hacer recomendaciones personalizadas a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, existe una paradoja en estos avances tecnológicos: cuanto más personalizada se vuelve la tecnología, más impersonal parece ser la industria de la moda. El consumidor hipermoderno puede comprar ropa sin tener que interactuar con una sola persona. Y eso que una prenda pasa por muchas manos antes de llegar al consumidor.
Agelink predice para FW26/27 la tendencia de las actividades de retail orientadas a la comunidad como reacción a las interacciones automatizadas. "El consumidor quiere que le cuenten la historia del producto, la marca, la tienda o la empresa", afirma Agelink. Marcas como la neerlandesa Bonne Suits y la belga Suspicious Antwerp le dan un toque contemporáneo. Organizan regularmente eventos físicos. Así, crean una experiencia, refuerzan su comunidad y fidelizan a sus clientes.
La nueva vida urbana: la necesidad de calma sensorial
Pero los habitantes de las ciudades no quieren estar demasiado estimulados. Según Agelink, ya están experimentando la otra cara de una existencia cada vez más digital: menos interacción humana, pocas horas de sueño, menos zonas verdes y naturaleza. "En algunas ciudades ya ni siquiera hay mariposas", lamenta Agelink.
Observa una clara reacción a esta existencia: la creciente importancia de la ropa para dormir (por ejemplo, de viaje). Cita, entre otros, el trabajo de Gozzilah y Post Archive Faction (PAF) como ejemplos de marcas que responden a la necesidad de calma sensorial de los consumidores.
Una de las tendencias más destacadas que señala son las chaquetas con capuchas extremadamente grandes, diseñadas para cubrir los ojos como una especie de capullo móvil, como se ve en la colección FW25 de Issey Miyake. Agelink predice que un color amarillo específico, "el color del atardecer", se hará popular. Este tono se puede ver, entre otras, en las colecciones OI25 de Maxivive y Henrik Vibskov. También señala que habrá más colores inspirados en la naturaleza, como el morado, el verde, el amarillo, el rojo y el marrón.
"Estimula el cerebro"
En su seminario web Design Fiction, Agelink subraya que precisamente ahora, en una época en la que la IA parece acelerarse y las tendencias parecen repetirse, la imaginación es esencial. "Estimula el cerebro y la mano buscará el monedero", dijo en su día el fundador de los grandes almacenes londinenses Selfridges, Harry Selfridge. Su afirmación parece más actual que nunca.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com