• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Mediterránea Fashion Week: creatividad y compromiso en una pasarela con identidad propia

Mediterránea Fashion Week: creatividad y compromiso en una pasarela con identidad propia

Por Alicia Reyes Sarmiento

cargando...

Scroll down to read more
Moda |EN IMÁGENES
Mario Salafranca. Credits: Mediterránea Fashion Week.

La pasarela valenciana sigue consolidándose como una cita relevante en el calendario de la moda nacional, ofreciendo en su plataforma propuestas con mucha identidad, talento, diversidad creativa y compromiso social, dejando claro que Valencia es un escenario clave para la industria.

Del 31 de Enero al 2 de Febrero un total de 10 diseñadores nacionales e internacionales presentaron sus propuestas desde el Palacio de la Exposición de Valencia, tras superar los desafíos de la DANA que sacudió la región y en cuyo homenaje esta edición incluyó un Pop-Up Store solidario, abierto al público, donde marcas y comercios afectados por la DANA pudieron exhibir y vender sus productos.

Carlos Haro. Credits: Mediterránea Fashion Week.

El evento comenzó con la teatralidad de Carlos Haro, cuyos vestidos destacaron, además de por su colorido, por sus volúmenes y detalles dramáticos. Le siguió Hannibal Laguna con “Whiteland”, su colección bridal que transformó la pasarela en un jardín bucólico, donde los crêpes de seda y bordados con hilos de cristal esculpieron la silueta femenina con elegancia atemporal.

"Whiteland" de Hannibal Laguna. Credits: Mediterranea Fashion Week
“Ethereal Threads” de Andrea Venturoli. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Desde Colombia, Andrea Venturoli presentó “Ethereal Threads”, un puente entre su cultura y la India, con diseños de fibras orgánicas y tonos etéreos. Maison Mesa, por su parte, apostó una vez más por no pasar desapercibido con “Séverine”, una colección inspirada en belle de jour, donde el punto y los terciopelos jugaron con la comodidad y la sensualidad.

El diseñador Juan Carlos Mesa en su desfile. Credits: Mediterránea Fashion Week.
Li Lab. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Li Lab reinventó la armadura femenina con “Dinastía rosa”, una propuesta de cortes refinados y detalles sofisticados, mientras que Miguel Llopis transportó la pasarela a formentera con “S'Espalmador”, evocando el Mediterráneo con tejidos bordados en perlas y conchas, capturando la esencia costera en una propuesta de lujo natural.

“S'Espalmador” de Miguel Llopis. Credits: Mediterránea Fashion Week.
Inniki. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Inniki presentó su primera colección en España, explorando la tradición yakuta, originaria de Siberia. Duly Romero apostó por la transformación personal con “El valor de las Musas”, donde los colores y tejidos simbolizaron la evolución de la mariposa.

Duly Romero. Credits: Mediterránea Fashion Week.
Duly Romero. Credits: Mediterránea Fashion Week.
La diseñadora Paloma Suárez al final de su desfile. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Paloma Suárez, por su parte, fusionó versatilidad y sostenibilidad en “Ready to Shine”, con piezas diseñadas para trascender tendencias.

Mario Salafranca fue el encargado de cerrar el evento con su colección “París 2025”, una propuesta que reinterpretó la elegancia de los años 50 y 60 con siluetas sofisticadas y detalles florales, consolidando su evolución como diseñador.

Mario Salafranca. Credits: Mediterránea Fashion Week.
Mediterránea Fashion Week Valencia