• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Los retailers deben comprometerse más con sus cadenas de suministro para hacer afirmaciones sostenibles

Los retailers deben comprometerse más con sus cadenas de suministro para hacer afirmaciones sostenibles

Por Don-Alvin Adegeest

cargando...

Scroll down to read more
Moda |INFORME
Imagen: Upcycling de prendas, por Sinah Schlemmer, vía Unsplash

Planet Tracker, un grupo de expertos financieros sin ánimo de lucro, ha publicado un nuevo estudio que revela la necesidad de que los minoristas del sector textil colaboren activamente con proveedores y fabricantes para reducir el impacto ambiental negativo. El informe, titulado "Siguiendo el hilo", examina 3.897 empresas a lo largo de la cadena de suministro textil y descubre una disparidad significativa entre la localización de los impactos ambientales y la distribución del capital dentro de la industria.

Según los resultados, la fabricación de tejidos y la producción de fibras son responsables de una parte sustancial del impacto medioambiental de la cadena de suministro textil, ya que contribuyen al 76 por ciento del impacto del cambio climático, al 74 por ciento del consumo de recursos y al 61 por ciento del uso de agua. Sorprendentemente, estos sectores sólo generan colectivamente el 18 por ciento de los ingresos y el 7 por ciento de la capitalización bursátil. Por el contrario, el comercio minorista de ropa representa el 54 por ciento de los ingresos y el 63 por ciento de la capitalización bursátil, mientras que su contribución directa al impacto medioambiental es marginal.

El informe destaca que la frecuente externalización de las operaciones de fabricación da lugar a una escasa visibilidad a lo largo de la cadena de suministro, lo que se traduce en un control limitado de las consecuencias medioambientales negativas del sector, tanto para las empresas minoristas como para los inversores. Además, el panorama normativo está cambiando hacia un mayor escrutinio de la responsabilidad de la cadena de suministro, ejemplificado por la Directiva de la Comisión Europea sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Por otra parte, se están realizando esfuerzos internacionales para tomar medidas drásticas contra las "credenciales verdes" falsas. Si los minoristas del sector textil no colaboran activamente con sus cadenas de suministro para impulsar un cambio sustancial, las grandes empresas pueden verse expuestas a importantes riesgos normativos.

Richard Wielechowski, analista principal de inversiones (textil) de Planet Tracker, comentó al respecto: "Aunque los propios minoristas contribuyen con relativamente pocas emisiones, las afirmaciones de ecologismo de las marcas pierden sentido cuando la ropa que venden contribuye a acelerar el calentamiento global y contamina los suministros de agua con sustancias químicas tóxicas”.

Más presión para los minoristas

Planet Tracker insta a los inversores a ejercer presión sobre los minoristas, obligándoles a comprometerse con sus cadenas de suministro en la reducción de sus impactos medioambientales negativos. Las marcas pueden apoyar este esfuerzo mediante financiación directa o garantías de pedidos, trabajando mano a mano con los proveedores para impulsar acciones significativas en toda la cadena de valor.

Un estudio anterior realizado por Planet Tracker demostró que las inversiones en la cadena de suministro para mejorar el impacto ambiental, como la recuperación de calor y la reutilización del agua, no solo corroboran las afirmaciones ecológicas de los minoristas, sino que también se ajustan a los compromisos urgentes de Net Zero. Y lo que es mejor, estas inversiones pueden generar beneficios rápidos. El informe "Easy Unpickings" de Planet Tracker demostró que una inversión media única de 455.000 dólares (unos 415.000 euros al cambio actual) generaba un ahorro anual de 369.500 dólares (unos 337.000 euros), lo que se traducía en un periodo medio de amortización de 13,8 meses.

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español y editado por Alicia Reyes Sarmiento.

Avances en sostenibilidad