• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • La Semana de la Moda de Japón celebra 20 años con la innovadora Rakuten FWT

La Semana de la Moda de Japón celebra 20 años con la innovadora Rakuten FWT

Por Rachel Douglass

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Fetico OI25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

La Organización de la Semana de la Moda de Japón (JFWO, por sus siglas en inglés) celebra su vigésimo aniversario para la temporada Primavera/Verano 2026 con una edición de la Rakuten Fashion Week Tokyo (FWT) orientada al futuro.

Esta temporada, tanto el tema visual de la semana de la moda, “El futuro no aparece de la nada”, como su tema general, “Sé la costura que conecta el mundo”, pretenden rendir homenaje a los 20 años de historia de la organización, a la vez que “miran hacia adelante con esperanza a lo que está por venir”, según un comunicado de prensa.

Del uno al seis de septiembre, la FWT acogerá a 23 marcas en 20 desfiles de diseñadores y tres desfiles en colaboración. El Shibuya Hikarie de Tokio servirá como sede principal. Entre los participantes se encuentran cinco nuevos diseñadores y cinco marcas internacionales.

Uno de los puntos fuertes del programa es el evento ‘By R’ de la semana de la moda, una iniciativa respaldada por el patrocinador principal, Rakuten, que tiene como objetivo apoyar la inclusión de diseñadores internacionales o locales de éxito en el evento.

Este año, Fetico, la marca de Emi Funayama, ha sido seleccionada como marca principal, lo que supone su séptimo desfile como parte de la FWT, tan solo cinco años después de su lanzamiento. Fetico se une así a anteriores participantes de ‘By R’ como Bape, Paul Smith y Marimekko.

Por otra parte, las marcas emergentes Mukcyen y Jun.y participarán en el programa de apoyo a marcas de la JFWO, el JFW Next Brand Award. Mientras que la primera ha sido galardonada con el Gran Premio, lo que permitirá a la diseñadora Yuka Kimura presentar el primer desfile de la marca, la segunda ha recibido el Premio Especial.

Vuelta a un programa totalmente presencial con categorías más definidas

Para adaptarse al cambiante panorama de la moda, la JFWO ha declarado que, al igual que el resto del sector, ha desplazado su enfoque hacia las presentaciones físicas, eliminando por completo el contenido digital de su programa. Con ello, también introducirá categorías más definidas para aclarar la importancia de cada tipo de desfile y “consolidar su papel” como organizador de la semana de la moda.

Así, los desfiles individuales de cada marca se denominarán ‘Desfiles Oficiales de Diseñadores’, que representan el núcleo del evento; los ‘Desfiles en Colaboración’ se referirán a los desfiles organizados por organizaciones nacionales o que formen parte de eventos afiliados; y los desfiles que presenten a estudiantes o a organizaciones escolares seguirán bajo el título de ‘Desfiles Incubadora’, como parte del programa de eventos afiliados a la semana de la moda.

La JFWO se creó en 2005 con el nombre de Fashion Strategy Forum con el objetivo de crear una plataforma para mostrar el legado de los diseñadores en los años siguientes. A lo largo de su trayectoria, la organización ha sido responsable de la introducción de diversos programas de apoyo, iniciativas y asociaciones con organizaciones globales para reforzar su presencia en el calendario internacional de la moda.

Entre sus logros se encuentran la incorporación de Rakuten como patrocinador principal, las asociaciones con las ferias europeas Pitti Uomo y Tranoï, y el lanzamiento de iniciativas de apoyo como el Tokyo Fashion Award, que respalda a los nuevos talentos.

De cara al futuro, la JFWO ha afirmado que seguirá con su compromiso de apoyar la industria textil y la escena de la moda japonesa, lo que seguirá siendo una fuerza motriz de su trabajo. “Este otoño, al celebrar 20 años, emprendemos un nuevo capítulo con renovada pasión y determinación”, añadió la organización.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Japon
Primavera/Verano 2026
Rakuten Fashion Week Tokyo
SS26
Tokio