• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • En Copenhague, las marcas emergentes encuentran respaldo en firmas consolidadas

En Copenhague, las marcas emergentes encuentran respaldo en firmas consolidadas

Por Rachel Douglass

cargando...

Scroll down to read more
Moda
The Garment AW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

En los últimos años, la Semana de la Moda de Copenhague (CPHFW) se ha consolidado como una plataforma clave para proyectar el talento escandinavo a nivel internacional. Tanto es así que varias de sus firmas habituales han dado el salto a escenarios globales. Sin embargo, el calendario de la temporada otoño/invierno 2025, que se llevó a cabo del 27 al 31 de enero, ha sufrido una transformación casi total. Mientras que algunas marcas han experimentado un crecimiento sin precedentes, otras no han logrado escapar de las dificultades que afectan a la industria en su conjunto.

A medida que firmas danesas como Ganni y Cecilie Bahnsen consolidan su presencia en la Semana de la Moda de París, donde ambas presentaron sus colecciones para la temporada SS25, la incertidumbre que recorre el sector ha llevado a algunas de las habituales de CPHFW a situaciones críticas. En noviembre de 2024, las fundadoras de Saks Potts, Catherine Saks y Barbara Potts, anunciaron que cerrarían definitivamente la marca tras una década en el mercado. Aunque aseguraron que la decisión no se debió a motivos financieros, admitieron en una entrevista con Vogue Business que la industria atraviesa un momento complicado, especialmente en el ámbito del negocio mayorista. Pocas semanas después, otra firma danesa, (Di)vision, se declaró en bancarrota, evidenciando una vez más los desafíos que enfrentan las marcas independientes.

No obstante, estas dificultades parecen haber impulsado a las casas más consolidadas a apoyar el talento emergente. En este sentido, Rotate se convirtió en el nuevo patrocinador del programa NewTalent de CPHFW para la temporada AW25, comprometiéndose a ofrecer respaldo financiero y mentoría a diseñadores en ascenso. En esta edición, Bonnetje se unió a Alectra Rothschild / Masculina, Stamm y Berner Kühl para participar en la iniciativa.

A pesar de los desafíos, las marcas emergentes se afianzan en la realidad actual

Desde el primer vistazo, queda claro por qué Bonnetje fue seleccionada como la nueva integrante del programa. Su colección, titulada ‘Doublages’ (doblamientos en francés), está profundamente arraigada en la realidad actual. La propuesta, que aborda la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional —similar a la premisa de la serie Severance—, se traduce en una reinterpretación deconstruida y desafiante de la sastrería tradicional. En esta visión, los trajes dejan de ser un uniforme único y se convierten en piezas versátiles que pueden adoptar múltiples formas, con el objetivo de "manifestar diferentes facetas del yo" y fomentar un diálogo sobre la autoexpresión y la relación entre la identidad laboral y la personal.

Bonnetje AW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

Además de su mensaje socialmente relevante, la filosofía de Bonnetje en torno a la sostenibilidad encaja perfectamente con los valores de CPHFW. La marca, con sede en Copenhague, reutiliza lo que denomina "materiales en desuso" como respuesta al modelo de consumo desechable en la moda, devolviendo prendas del pasado al circuito actual.

El impacto de CPHFW en este ámbito es innegable. De hecho, su influencia trasciende la pasarela, extendiéndose a sus políticas de sostenibilidad, las cuales serán adoptadas próximamente por la Semana de la Moda de Londres, un evento que ha tenido dificultades para mantenerse relevante en un mercado local desafiante. Esta temporada, los Requisitos de Sostenibilidad de CPHFW, a los que todas las marcas deben adherirse para participar, han sido revisados. Entre las nuevas exigencias, las firmas deben compartir sus estrategias de sostenibilidad, políticas de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIB, por sus siglas en inglés) y demostrar la aplicación de principios de diseño circular en sus procesos. La temporada AW25 se ha establecido como un periodo de prueba para estos cambios.

Las políticas DEIB se traducen en distintas expresiones creativas

A primera vista, estos requisitos podrían parecer obstáculos para las marcas independientes, pero desde la perspectiva de Baum und Pferdgarten (BUP), esto no es así. "No es una barrera, sino que nos hace abrir los ojos a cuestiones que no habíamos considerado antes", comentaron sus fundadoras, Rikke Baumgarten y Helle Hestehave, en una entrevista con FashionUnited. Para BUP, este compromiso se traduce en una apuesta por procesos más responsables y circulares dentro de su negocio. Otras marcas han encontrado formas diferentes de cumplir con las regulaciones.

Han Kjøbenhavn AW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

Por ejemplo, el director artístico de Han Kjøbenhavn, Jannik Wikkelsø Davidsen, incluyó modelos con audífonos en la pasarela para enfatizar su concepto de "autoexpresión auténtica". En otro caso, una serie de prendas de estética futbolística retro, patrocinadas por relaciones personales de la marca, sirvió como un homenaje a la comunidad, un tema central en la colección Concrete Born. Por su parte, la marca emergente Berner Kühl ha adoptado un enfoque educativo, desarrollando un armario modular diseñado para perdurar en el tiempo y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la calidad en la moda.

Berner Kühl AW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

Entre los 34 nombres en el calendario de esta edición, las firmas consolidadas también tuvieron su espacio. Marimekko, Stine Goya y Filippa K —que por primera vez optó por un formato de presentación en lugar de desfile— reforzaron la programación, junto a diseñadores habituales como Henrik Vibskov y Won Hundred. Además, Copenhague estrechó lazos con sus vecinos escandinavos para fortalecer el ecosistema regional. Una de las novedades fue la ampliación de su colaboración con Fashion in Helsinki, que este año se convirtió en Socio del Conocimiento del evento y coorganizó la recepción inaugural. También se mantuvo su alianza con la plataforma de apoyo al talento Alpha, que en esta temporada presentó a la firma danesa Frederik Taus en el showroom de CPHFW NewTalent.

En el calendario general, la incorporación de marcas como la islandesa 66°North y la sueca Cmmn Swdn reafirma la intención de CPHFW de integrar más talento nórdico. Para los organizadores, la presencia de "nombres escandinavos consolidados junto a innovadores de vanguardia" subraya el posicionamiento internacional que la semana de la moda de Copenhague ocupa en el calendario global. La gran apuesta es que, a medida que CPHFW gana relevancia mundial, las marcas que participan en su plataforma también logren un reconocimiento similar.

Cmmn Swdn AW25. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Copenhagen Fashion Week
CPHFW
FW25
Otoño/Invierno 2025/2026