El viaje sonoro de Bellotti a Hamburgo: Un anticipo de su debut en Jil Sander
cargando...
Simone Bellotti trae de vuelta a Jil Sander a Hamburgo. Pero, ¿cómo suena el comienzo del nuevo director creativo en Jil Sander y qué revela sobre su futura dirección para la marca?
Antes de su debut oficial en la pasarela como director creativo de Jil Sander, Bellotti presentó un primer adelanto de su propuesta estética. El diseñador italiano eligió un video de estilo atmosférico, titulado “Wanderlust”, que pone el foco en la música y en la ciudad hanseática de Hamburgo.
Bellotti rindió homenaje así al lugar de origen de la firma y regresó al lugar donde Heidemarie Jiline “Jil” Sander abrió su primera boutique en 1968. Que Bellotti haya elegido Hamburgo y, al menos por ahora, le dé la espalda a Milán, parece ser algo más que un gesto simbólico. Parece una indicación programática de la seriedad con la que se toma el ADN de la casa. En una industria en la que los cambios de liderazgo creativo suelen ir acompañados de una gran puesta en escena, este comienzo parece casi pausado, pero no por ello carente de fuerza. Al contrario, el vídeo parece un tranquilo preludio con potencial para una larga resonancia.
Un adelanto sin moda
Para su primer adelanto de su visión para Jil Sander, Bellotti no solo se decantó en contra de Milán, sino también, en gran medida, en contra de la moda en el sentido clásico. La ropa quedó relegada a un segundo plano en una visión que se definía más bien por la música y la atmósfera. El vídeo está acompañado por una canción inédita del compositor italiano Bochum Welt, cuyo nombre real es Gianluigi Di Costanzo, un artista con un alias de reminiscencias alemanas, cuya música oscila entre la melancolía tecnoide y la electrónica intelectual.
Esta elección no parece casual. Más bien, sugiere que este mismo campo de tensión -Alemania e Italia, intelectualismo y nostalgia- podría definir también el propio estilo de Bellotti.
Al igual que la propia marca, la música elegida resulta intelectual, minimalista y cargada de matices emocionales, cualidades que se corresponden tanto con la arquitectura de Hamburgo como con el enfoque purista de Jil Sander.
Los títulos del EP de vinilo producido especialmente para este proyecto -disponible a partir de agosto en las tiendas de Jil Sander- hablan además de tensiones y contrastes internos: Crystal Ice, Wanderlust, Shades, Night’s Frost, San Peder a Sent, More Light (Escape Mix) y Cresting Waves parecen juegos mentales sonoros sobre el día y la noche, la quietud y el movimiento, la urbanidad y la naturaleza. Temas que podrían definir la colección debut de Bellotti.
El propio vídeo también parece minimalista, pero rico en simbolismo. Bellotti, que anteriormente trabajó en Bally y pasó por etapas formativas en Carol Christian Poell y Gianfranco Ferré, utiliza el regreso a Hamburgo como algo más que una referencia histórica. Señala un posible retorno a la fuente, no solo geográfico, sino ideológico.
Jil Sander siempre ha representado una forma especial de rigor: el intelecto de la Bauhaus, la contención del minimalismo alemán y la sensualidad de la androginia, y para Bellotti esta fórmula parece ser menos una reliquia que un plan a desarrollar.
Otro cambio creativo para Jil Sander
Lo que le beneficiará es su experiencia en el manejo de marcas tradicionales. En la firma suiza Bally, fundada en 1851, que dirigió por última vez como director creativo, encontró formas sutiles de incorporar el folclore suizo -desde pequeños cencerros hasta la leyenda de las sirenas de Engadina- en sus diseños, sin desvirtuar la marca, conocida por su artesanía en cuero, ni perder su propia impronta.
Su talento para integrar narrativas personales incluso en la arquitectura de marca más estricta podría beneficiarle también en Jil Sander. Porque el reto al que se enfrenta ahora Bellotti reside en el equilibrio entre el respeto por la herencia y el desarrollo de un estilo propio. Jil Sander está familiarizada con estas transiciones creativas.
Desde la primera retirada de su fundadora en 2000, la casa ha experimentado varios cambios de propietarios y diseñadores: desde el grupo de lujo italiano Prada hasta el conglomerado de moda OTB, desde la elegancia intelectual de Raf Simons hasta la cuidada artesanía de Luke y Lucie Meier.
Ahora le toca a Bellotti enfrentarse al profundo arraigo de la marca en los ideales del diseño alemán. Su primera colección en septiembre mostrará hacia dónde le llevará su viaje creativo, pero en Hamburgo ya hay muchos indicios del comienzo de un nuevo capítulo. Uno sin ruptura radical, sino como una evolución respetuosa.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com