Del campo a la moda: El cultivo propio de índigo de Tintoremus promueve los tintes naturales
cargando...
En el marco de la Copenhagen International Fashion Fair (CIFF), FashionUnited habló con Clemente Cebrián y Lola López, impulsores de la firma de moda sostenible española El Ganso y del proyecto Tintoremus, sobre la historia y evolución de esta iniciativa pionera.
Su origen se remonta a mayo de 2022, cuando, ante la existencia de campos sin uso en el oeste de España —concretamente en La Herguijuela— y la dificultad de encontrar cultivos viables en un clima seco y caluroso, encontraron en el índigo la inspiración perfecta. Esta planta, resistente a la sequía y amante del sol, se convirtió en la base de un proyecto que, en pocos años, ha pasado de un modesto cultivo experimental a convertirse en el mayor productor de índigo de Europa.
Para junio del año siguiente, la superficie de cultivo aumentó de 2.500 metros cuadrados a 20.000 metros cuadrados. En febrero de 2024, el cultivo se trasladó unos 100 kilómetros al sur, a Santa María de Las Lomas. A finales de año, salieron al mercado las primeras prendas teñidas con tintes naturales. En enero de este año, el tejido Royo Tech Dry Indigo complementó el denim con el índigo de Tintoremus. Hoy en día, el proyecto es el mayor cultivo de índigo de Europa, con más de medio millón de plantas de Persicaria tinctoria en unas diez hectáreas.
Demostración de Re-Dye en la CIFF
La marca fue un paso más allá. No solo produjo ropa teñida con sus nueve tintes naturales (Indigoremus, Arbor, Lilium, Granatum, Albus, Solaris, Flamma, Olea y Herbalis), sino que también creó un rincón ReDye en su tienda donde los clientes pueden reteñir sus propias prendas. Para aumentar la visibilidad, la marca presentó recientemente su servicio de teñido en tienda en la Copenhagen International Fashion Fair (CIFF).
¿Cómo funciona el servicio ReDye? Los clientes simplemente traen la prenda (o zapatillas) que desean teñir, preferiblemente de fibras naturales como algodón, lino o seda en colores claros, y eligen el tono deseado entre los nueve tintes naturales disponibles. El artículo es teñido a mano por el equipo de Tintoremus. Los clientes pueden presenciar este proceso si lo desean. Después de tres a cinco días, cuando la prenda está seca, el cliente puede recogerla en la tienda.
La marca genera sus propias semillas (de la variedad Persicaria tinctoria), gestiona todas las plantaciones y realiza las diferentes cosechas. Esto supone mucho trabajo, pero también es gratificante, ya que se restablece el vínculo entre la fabricación de ropa y la tierra de la que procede.
“Creemos que esta es una buena manera de aportar valor añadido al sector textil y a la agricultura. Sin embargo, hemos tenido que ser pacientes y aprender sobre la marcha. Nos hemos dado cuenta de lo dependientes que somos de las personas que trabajan la tierra y del clima”, explicó Lola López a Inside Denim.
Impacto medioambiental
Sin embargo, los resultados hablan por sí solos: la marca analizó el impacto medioambiental de la Persicaria tinctoria junto con la plataforma de gestión de la sostenibilidad Bcome. Descubrió que la planta de índigo tiene un menor impacto medioambiental en comparación con el cultivo de, por ejemplo, pimientos, y contribuye a la protección del suelo en la región española de Extremadura.
“Optimizamos cada gota de agua, reduciendo así el impacto sobre la escasez de agua. También maximizamos cada fase del proceso: las hojas se convierten en compost y el uso de productos químicos es mínimo”, explica la marca en su página web.
Por lo tanto, en comparación con otros tintes naturales, se reduce el consumo de agua en un 66 por ciento, las emisiones en un 88 por ciento y el agotamiento de los recursos en un 79 por ciento. Además, el índigo natural de Tintoremus reduce el impacto sobre el calentamiento global en un 36 por ciento, ya que las hojas utilizadas en la extracción se emplean como abono natural.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com