De la nostalgia optimista al dramatismo victoriano: los cambios de estado de ánimo del consumidor según el informe de tendencias de Faire
cargando...
A medida que 2025 se perfila como un año de complejidades y desafíos en el sector retail, la capacidad de interpretar y anticipar el comportamiento del consumidor se ha vuelto crucial para que las marcas y minoristas definan su estrategia en un mercado cada vez más dinámico. Precisamente con este objetivo, la plataforma estadounidense de venta al por mayor Faire ha publicado su más reciente informe, el “Faire Forecast”, en el que analiza las principales tendencias que marcarán el comercio local en 2025.
Las dificultades que enfrentan actualmente los retailers han sido el punto de partida para las tendencias identificadas por Faire, que señala que los consumidores están “buscando activamente una alegría esencial que, de otro modo, podría pasar desapercibida”. Como respuesta, el retail ha evolucionado hacia enfoques más creativos que contribuyen a fomentar esos momentos de felicidad. Ante este panorama, Faire plantea la pregunta: ¿cómo pueden los minoristas prepararse para atender estas experiencias especiales y qué están priorizando para lograrlo?
Aventuras y desvíos inesperados
El concepto de “desvíos intencionados” hace referencia a una tendencia entre los espíritus aventureros que están adoptando la espontaneidad y permitiéndose explorar nuevas posibilidades. Se manifiesta en productos como los sombreros de cowboy —cuyas búsquedas se han triplicado desde el segundo trimestre de 2024, según Faire—, así como en naipes y cámaras Polaroid. Más que el destino, esta tendencia enfatiza el valor de los recuerdos creados en el camino. Faire señala que la idea es “desconectarse para reconectar”, abriéndose a la belleza del mundo que nos rodea.
Victorian Noir
Aunque “Victorian Noir”, la segunda tendencia de Faire, está especialmente vinculada al diseño de interiores, su estética también resuena en la moda gracias a su aire “decadente, romántico y sobrenatural”. Faire invita a los retailers a explorar esta vertiente dramática a través de materiales y texturas como el brocado, el terciopelo y los volantes. También destaca el auge de la joyería de estilo vintage como un accesorio clave, desafiando la idea de que “menos es más”. Entre la paleta cromática asociada a esta tendencia, el burdeos ha ganado protagonismo, con un incremento del +240 por ciento en las búsquedas de este tono en los últimos dos años.
Artesanía y durabilidad
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, los consumidores están redescubriendo el valor de la calidad y la artesanía, impulsando una creciente preferencia por piezas hechas a mano frente a la producción en masa. Bajo el concepto “Neutral Good”, esta tendencia refleja un renovado interés por materiales naturales como el mimbre, el ratán y los tejidos trenzados, cuyas búsquedas, según Faire, han aumentado casi un +100 por cien entre el segundo y tercer trimestre de 2024. Asimismo, la lana ha experimentado un repunte del +46 por ciento en el mismo periodo, consolidándose como una de las fibras más demandadas.
Hopecore
El optimismo se materializa en la última tendencia identificada por Faire: “Everyday Hopecore”. La necesidad de encontrar esperanza y positividad colectiva ha sido una constante en las redes sociales, señala el informe, impulsando a diversas generaciones a rescatar los estilos de su juventud como una forma de añadir alegría a su día a día. Un reflejo de esta nostalgia optimista son los charms para bolsos, cuya popularidad ha aumentado un 500 por ciento entre el segundo y el cuarto trimestre del año pasado. Los lazos y las bailarinas también destacan dentro de esta tendencia, consolidándose como piezas clave que evocan tiempos más sencillos y reconfortantes para los consumidores.
Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com