Brand Radar: Thinking Mu, moda sostenible con un toque mediterráneo y divertido
Thinking Mu es una marca de moda sostenible con sede en Barcelona, conocida por sus estampados divertidos, siluetas relajadas y materiales ecológicos. Fundada en 2007, primero bajo el nombre de Intrépida Mu, por un grupo de amigos, entre los que se encuentra el cofundador y director creativo Pepe Barguñó, la marca encarna una estética “mediterránea contemporánea”.
Destaca por combinar diseños atrevidos y artísticos con un sólido compromiso con la responsabilidad medioambiental y social. Pensada para consumidores atentos a las tendencias y con conciencia ecológica, Thinking Mu ha logrado un público fiel y una reputación dentro del movimiento slow fashion que demuestra que la sostenibilidad no está reñida con el estilo.
Historia y evolución de la marca
Lanzada en medio de un incipiente movimiento de moda sostenible, Thinking Mu fue una de las pioneras del slow fashion en Europa. El nombre “Thinking Mu” rinde homenaje al Jack Russell terrier de los fundadores, Mu, y refleja el espíritu divertido e irreverente de la marca. Desde su primera colección, la marca adoptó valores de “sentido común” —utilizando tejidos orgánicos y prácticas de comercio justo— para crear ropa informal y optimista que desafiaba las normas del fast fashion.
A lo largo de los años, Thinking Mu se ha mantenido fiel a sus raíces, ampliando su línea de productos sin dejar de mantener rigurosos estándares éticos. La evolución de la marca incluye iniciativas innovadoras como prendas con código QR que permiten a los clientes rastrear el impacto medioambiental de cada artículo (cubriendo la huella de carbono, los residuos, el origen, etc.), subrayando un compromiso con la transparencia en una industria a menudo propensa al greenwashing. Esta mezcla de creatividad y conciencia ha impulsado más de una década de crecimiento constante para la marca barcelonesa.
Factores clave del éxito
Varios factores sustentan el éxito de Thinking Mu. Su inquebrantable ética de sostenibilidad —desde el uso de algodón orgánico, cáñamo y fibras recicladas hasta la búsqueda de un modelo circular de cero residuos— atrae a una generación que busca alternativas éticas. La marca “predica con el ejemplo” al proporcionar datos de impacto de cada prenda, generando confianza en los consumidores. La innovación en el diseño la distingue: el equipo infunde la cultura mediterránea y las técnicas artesanales en el streetwear moderno, ofreciendo paletas de colores, estampados y texturas distintivos que conectan con un público a la vanguardia de la moda. Su presencia global multicanal —incluyendo el e-commerce y la venta al por mayor— ha impulsado a la marca en casi 30 países, mucho más allá de sus orígenes españoles. Un enfoque ágil de la narrativa (a través de colecciones cápsula que destacan temas sociales o artísticos) mantiene el mensaje de la marca fresco y atractivo.
Popularidad en redes sociales
La marca ha cultivado una activa comunidad online, y su cuenta oficial de Instagram supera los 150.000 seguidores, lo que refleja un fuerte compromiso de sus seguidores a nivel mundial. En las redes sociales, Thinking Mu muestra imágenes vibrantes de sus últimas colecciones, vistazos entre bastidores a la producción sostenible y reflexiones sobre el diseño, recogiendo siempre los valores de la marca en sus visuales.
Esta estrategia de contenidos se ha traducido en altas tasas de interacción, ayudando a la marca a llegar a los consumidores más jóvenes y nativos digitales. En TikTok, la empresa experimenta con vídeos cortos y creativos —desde detalles de atuendos hasta escenas de sesiones de fotos— para amplificar su mensaje. Al aprovechar los temas de tendencia y una narrativa auténtica, Thinking Mu amplía su alcance, convirtiendo a los seguidores en defensores de la marca. Esta sólida presencia en las redes sociales no solo impulsa las ventas, sino que también construye un sentimiento de comunidad en torno a los valores de la marca.
Colección principal y precios
Aunque comprometida con la accesibilidad, Thinking Mu se posiciona en el mercado de gama media con tejidos sostenibles de calidad. Un vistazo a su tienda online revela una clara gama de precios para los artículos principales:
-
Camisetas y tops de algodón orgánico: Con un precio de entre 45 y 60 euros, por ejemplo, las camisetas gráficas se venden por unos 49,90 euros, y las ediciones especiales de manga larga llegan hasta los 59,90 euros cada una. Las camisetas básicas de cáñamo o algodón empiezan en torno a los 45 euros.
-
Vestidos y monos: Suelen oscilar entre los 160 y los 190 euros; por ejemplo, un vestido Gina cuesta 160 euros y un vestido midi plisado Myrtle, 190 euros. Estas piezas suelen incorporar materiales de primera calidad como TENCEL™ o finas mezclas de lana, lo que justifica su precio más elevado.
-
Chaquetas y prendas de abrigo: Generalmente se sitúan entre 140 y 270 euros. Las chaquetas ligeras (por ejemplo, de pana o forro polar) cuestan entre 140 y 170 euros, mientras que los abrigos más gruesos tienen un precio superior: una chaqueta de lana Relaxed Daria cuesta unos 270 euros. Los abrigos acolchados y las gabardinas se sitúan en una gama media (entre 180 y 220 euros), lo que refleja los tejidos técnicos y la artesanía que conllevan.
En general, los precios subrayan la filosofía de “sostenibilidad accesible” de Thinking Mu: más costosa que el fast fashion, pero razonable para prendas de alta calidad y fabricación ética. Los compradores invierten en piezas duraderas que se alinean con sus valores.
Presencia global y colecciones
Desde su tienda insignia en Barcelona, la huella de Thinking Mu se extiende ya por varios continentes. La marca está presente en unos 30 países, principalmente a través de colaboraciones con boutiques multimarca sostenibles y una plataforma de e-commerce internacional. Los mercados clave incluyen gran parte de Europa, así como puntos de venta seleccionados en Norteamérica y Asia, con más del 80 por ciento de las ventas procedentes de fuera de España (lo que indica un amplio atractivo global). Las recientes expansiones de tiendas físicas han llevado a la apertura de tiendas insignia en Madrid y Barcelona, y está prevista la apertura de un local en París, lo que demuestra las crecientes ambiciones de la marca en la venta directa.
En cuanto a la producción creativa, Thinking Mu sigue el calendario tradicional de la moda con dos colecciones principales al año —Primavera/Verano y Otoño/Invierno—, cada una de ellas dividida a menudo en lanzamientos temáticos. Por ejemplo, la línea Otoño/Invierno puede debutar con una colección global (como la colección “RE-GEN” FW24 inspirada en la cultura regenerativa) y más tarde introducir una cápsula como “Utility” para esa temporada. Al limitar el número de colecciones, la marca reduce la sobreproducción y se asegura de que cada lanzamiento tenga un propósito. Las propuestas de cada temporada reflejan una continuidad del ethos de la marca —estilos perdurables, motivos artísticos e historias de tejidos sostenibles— en lugar de perseguir microtendencias.
Perspectivas de futuro
De cara al futuro, la trayectoria de Thinking Mu parece optimista y ambiciosa. La empresa ha esbozado planes para ampliar su red de tiendas a unas diez tiendas propias en los próximos dos años, y está preparada para duplicar sus ingresos en ese plazo. Los lanzamientos de nuevas tiendas (como la reciente boutique de Madrid y la próxima apertura en París) forman parte de una estrategia para reforzar los canales de venta directa al consumidor y la visibilidad de la marca en las principales capitales de la moda. Paralelamente al crecimiento físico, se espera que la marca siga forjando su comunidad digital y posiblemente explorando nuevos mercados en el norte de Europa, Norteamérica y Asia Oriental, donde la demanda de moda sostenible está en aumento.
La innovación sigue siendo el núcleo de los planes de futuro de Thinking Mu. Barguñó y su equipo están invirtiendo en investigación y desarrollo de materiales ecológicos —desde mezclas de cáñamo pioneras hasta la experimentación con técnicas de reciclaje textil—, en línea con su compromiso de “reducir, regenerar y hacerte pensar” como marca regenerativa.
Fundamentalmente, a medida que la sostenibilidad se convierte en un estándar de la industria en lugar de un nicho, Thinking Mu aspira a mantenerse a la vanguardia ejemplificando la autenticidad. Thinking Mu es más sostenible que nunca, pero la confección de sus prendas y su estilo y artesanía mediterráneos son lo que la diferencia. Al unir la práctica ética con el talento creativo, Thinking Mu está bien posicionada para prosperar en el cambiante panorama de la moda, y continúa demostrando que el estilo y el contenido pueden ir de la mano.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com