5 colecciones para no olvidar de esta última edición de Barcelona Bridal Fashion Week
cargando...
Siluetas etéreas, tejidos delicados y una paleta que rara vez se desvía del blanco o el marfil. Una aparente uniformidad que para los profesionales del sector nupcial, representa un reto narrativo constante. Cuando cada propuesta parece repetirse en una sucesión de tules, encajes y cortes clásicos, no resulta fácil distinguir qué aporta algo nuevo a la conversación.
Aun así, la escena nupcial está lejos de ser estática. Cada vez más diseñadores incorporan miradas diversas y códigos estéticos contemporáneos: desde la reinterpretación del vestido romántico tradicional hasta propuestas que desafían el género, la silueta o incluso el color. Este giro no es solo estético, sino también simbólico: habla de una generación que busca reconocerse en lo que viste, incluso —y especialmente— el día de su boda.
Por eso, el verdadero reto no está solo en distinguir qué colecciones presentan “el vestido más bonito”, sino en identificar qué propuestas logran conectar con esa pluralidad de personas que se casan hoy y convertirla en una propuesta que hable con voz propia.
El minimalismo escultórico de Isabel Sanchís
La propuesta Bridal 2026 de Isabel Sanchis, firmada por la propia diseñadora y Paula Maiques, plantea una novia que no interpreta un papel ni se disfraza de algo que no es. Esta colección se aleja del cliché bridal para acercarse al universo del prêt-à-porter de lujo, aplicado a una ocasión significativa.
El lenguaje floral, tan característico de la casa, adquiere una nueva dimensión en forma de flores en 3D que parecen brotar del propio tejido. A ello se suman conjuntos de chaqueta con falda o pantalón, lazos y cintas negras, tampoco pasan desapercibidos en una propuesta donde el minimalismo no es falta de ornamento, sino control absoluto del discurso estético.
Los vestidos con drapeados simétricos, perlas aplicadas o siluetas envolventes, en cambio, traducen ese mismo lenguaje en formas más llamativas, pero siempre con una sofisticación que se aleja de lo previsible.
El texto continúa después de las imágenes
Wonà Concept Group & Eva Lendel
La colección comenzó con un capítulo firmado por Eva Lendel bajo el título “Less is more”, una introducción minimalista de líneas pulidas y detalles estructurales que hablaban de sobriedad refinada. A partir de ahí, la propuesta del Wonà Concept Group tomó una dimensión mucho más teatral, con una mirada provocadora, sensual y casi performática.
Propuestas con corsetería visible, cortes dramáticos y transparencias parecían inspiradas en el imaginario del cabaret con cierto toque romántico gracias a los lazos oversize. Sobre la pasarela, la colección no pasaba además desapercibida gracias a los pequeños tocados con red que completaban cada estilismo con cierta teatralidad.
El texto continúa después de las imágenes
Paradoxe de Yolancris
La propuesta nupcial de Yolancris para 2026 es un manifiesto visual que desafía las convenciones de la moda bridal sin perder su conexión con la tradición. Bajo el nombre “Paradoxe”, la colección consigue hacer funcionar el peso de la herencia y la pulsión creativa contemporánea.
Siluetas teatrales, capas envolventes de grandes proporciones o los volúmenes globo, conviven con transparencias casi etéreas y piezas lenceras que susurran una feminidad más íntima entre lo delicado y lo radical, entre lo romántico y lo rebelde.
Desde el punto de vista técnico, la colección es una muestra fehaciente del dominio artesanal que caracteriza a la firma y su tradición. Pero, sobre todo deja claro que no teme mostrar estructuras visibles, dejar a la vista la piel o construir volúmenes que rocen lo escultórico.
El texto continúa después de las imágenes
Infinitud de Raquel López
Una colección deliberadamente contenida, más concisa que la mayoría, que abraza una estética silenciosa y elegante, buscando emocionar desde los detalles y no desde el exceso, revelando una novia que aunque modesta no renuncia a la puesta en escena, reinterpretando el vestido de novia desde la mesura.
Los delanteros son sencillos, incluso cerrados hasta el cuello como una respuesta al contexto ceremonial. En contraste, las espaldas cobran protagonismo enmarcadas por velos ligeros que pueden transformarse para dejar ver más piel. Estas piezas modulares permiten distintas interpretaciones según el ángulo, la ocasión o la intención de quien las viste.
Con “Infinitud” Raquel López consiguió hacerse además con el Premio del Público al desfile más votado en Instagram.
El texto continúa después de las imágenes
PEARLfection de Katy Corso
La marca ucraniana Katy Corso abraza sin reservas el imaginario más tradicional del vestido de novia. Corsés estructurados, faldas con volumen, escotes corazón y aplicaciones brillantes que contruyen siluetas de cuento.
Inspirada en la belleza atemporal de las perlas, “PEARLfection” combina guiños retro —corsés estructurados, cinturas basque y tejidos bordados— con líneas limpias que responden a los códigos estéticos contemporáneos.
A diferencia de las propuestas más contenidas vistas en otras colecciones, aquí se celebra el ornamento, la espectacularidad y una feminidad que no teme al adorno. En este universo, la novia se sabe centro de atención y se viste para asumir ese rol con seguridad.