IFCO: El mundo de la moda turca sigue luchando por conquistar Europa
cargando...
Estambul - Turquía es un país con una fuerte tradición textil, enfocado en la producción de alta calidad. Compite con los principales actores de la industria de la confección, como Bangladés y China. Aunque ha logrado mantener su posición en el mercado durante años, la alta inflación y las secuelas de los terremotos de 2023 siguen teniendo un impacto significativo en el sector.
Sin embargo, la industria textil turca no sacrifica la calidad en favor de los precios. El país cuenta con una infraestructura sólida, una capacidad de producción diversificada y un notable talento en diseño. Además, Turquía actúa como puente entre Asia y Europa, con la ambición de consolidarse como epicentro de la moda, aprovechando su ubicación estratégica.
El Istanbul Fashion Connection (IFCO) busca reforzar esta posición. La séptima edición de esta feria textil se celebró del 5 al 7 de febrero de 2025 en la capital turca. Con este evento, Turquía pretende impulsar la exportación global de prendas de alta calidad. FashionUnited asistió por invitación.
El texto continúa debajo de la imagen.
Internacionalización, talento en diseño y una oferta ampliada de moda infantil: así fue la séptima edición de IFCO
La inflación en Turquía ha registrado un marcado descenso en los últimos meses. Enero marcó el octavo mes consecutivo de reducción, situándose en un 42,12 por ciento interanual, mientras que el coste de vida en el país aumentó un +5,03 por ciento en términos mensuales, según los datos más recientes de la agencia de estadísticas turca Tuik. En cuanto al sector de la moda, los precios de la ropa y el calzado aumentaron un +27,53 por ciento interanual en enero, con una inflación mensual del 5,17 por ciento. Se espera que la inflación continúe disminuyendo este año, alcanzando aproximadamente el 20 por ciento a finales de 2025.
IFCO se posiciona como una plataforma clave para apoyar la recuperación económica del sector y mitigar la inflación. La feria reúne a fabricantes turcos y minoristas de moda internacionales en el Centro de Exposiciones de Estambul, donde más de 500 expositores ocuparon un espacio de 35.000 metros cuadrados. El evento abarca múltiples segmentos, incluyendo moda femenina, masculina e infantil, ropa deportiva, accesorios, moda de noche y denim, distribuidos en seis pabellones.
En esta edición otoño/invierno de la feria, que ya suma tres años en el calendario internacional, IFCO ha dado un salto en su proceso de internacionalización. Además, la feria ha puesto un énfasis especial en los nuevos talentos del diseño y ha ampliado significativamente la presencia de moda infantil.
Durante los dos primeros días, una multitud de visitantes hizo fila en la entrada. El sonido de los escáneres de boletos era constante, y los tornos giraban sin descanso. En el tercer día, la actividad se enfocó principalmente en el networking entre los expositores.
En el momento de la redacción de este artículo, IFCO aún no ha compartido cifras oficiales de asistencia para esta séptima edición, pero en su comunicado de prensa estimaba la llegada de 30.000 visitantes internacionales. Como referencia, la sexta edición de la feria recibió a más de 18.000 asistentes, de los cuales el 17 por ciento procedía de Europa.
IFCO apuesta por la internacionalización: la demanda de compradores europeos parece estar en aumento
Uno de los aspectos más destacados de esta edición ha sido la mayor preparación de la feria para recibir a un público internacional. Se observa un mayor número de expositores que hablan inglés, más seminarios impartidos en este idioma y una notable mejora en la herramienta de traducción utilizada durante la ceremonia de apertura, en la que participaron Mustafa Paşahan, vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Confección de Estambul (IHKIB), y Mustafa Gültepe, presidente de la Asociación de Exportadores de Turquía.
Las marcas turcas han establecido lazos sólidos con mercados como el mundo árabe, el norte de África y Rusia, pero ahora buscan ampliar su alcance más allá de estas regiones. IFCO aspira a atraer compradores de América, Sudáfrica y Europa. En este último mercado, el foco está puesto en Alemania, Francia, España y el Reino Unido, además de los países balcánicos, que también representan oportunidades estratégicas para la moda turca.
El texto continúa debajo de la imagen.
Los expositores consultados por FashionUnited destacan el interés de países como Francia, Italia y España, conocidos por sus altos estándares en moda. Empresas como Ocur Leather Goods y Lacarino confirman esta tendencia. Ocur Leather Goods, especializada en private label, produce en Turquía y exporta el 25 por ciento de su producción a Europa, con Francia y España como principales destinos. Enes Oruc, copropietario de la empresa, destaca que la fabricación en Turquía ofrece ventajas competitivas, como tiempos de entrega reducidos y menores costos en comparación con China y el Lejano Oriente. Sin embargo, advierte sobre los desafíos logísticos: “Los precios del transporte marítimo en Turquía se han triplicado, lo que nos hace menos atractivos para el mercado europeo”.
Por su parte, el fabricante de denim Lacarino, presente en IFCO por quinta vez, ha mantenido reuniones con compradores de los Balcanes, Francia, Rumanía y Rusia. La marca, que actualmente tiene una base de clientes mayoritariamente turca y rusa, ofrece precios wholesale de entre 14 y 25 euros por prenda.
El mercado británico también genera interés. La comunicación en inglés facilita los negocios y representa una oportunidad para marcas como Helmbrook, especializada en accesorios. Aunque su sede está en Londres, la marca produce en Estambul. Ali Ammar Özkul, su director, espera consolidarse en Reino Unido y expandirse en Francia, Italia y España. Su meta es posicionar Helmbrook como una marca europea, aunque reconoce las dificultades económicas actuales. "Nuestros costos de producción son casi tan altos como en Europa", señala. Según Özkul, varias marcas están reconsiderando su estrategia y explorando opciones en China, Egipto y Vietnam. Durante la feria, Helmbrook ha recibido visitas de compradores de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón y España, lo que refuerza la creciente presencia internacional del evento.
La demanda de compradores europeos ha crecido en varias ediciones de IFCO y, aunque en esta séptima edición parece haber sido parcialmente satisfecha, los expositores destacan que la feria sigue atrayendo principalmente a compradores de Rusia, los países árabes y el Golfo.
La moda infantil duplica su presencia en la feria comercial de Turquía
La moda infantil gana protagonismo en la feria. Mientras que en la sexta edición este segmento contaba con solo 16 stands, en la edición de febrero esa cifra se eleva a cuarenta. Paşahan comenta a FashionUnited que la ampliación del espacio dedicado a la moda infantil responde a la creciente demanda por parte de los visitantes.
El interés por este sector queda reflejado también en las conversaciones con los expositores. Marcas como Moonstar, Pamina y Loco Loco destacan a IFCO como una feria fructífera donde constantemente se generan nuevos contactos, se concretan citas con clientes potenciales y se fomenta el networking entre las propias marcas expositoras.
Bbx Natural, firma habitual en Pitti Bimbo, participa por primera vez en la feria de moda de Turquía. La empresa produce colecciones en etiqueta privada para marcas europeas y cuenta con una clientela consolidada en Francia, Italia, España y Portugal. Su objetivo en la feria es ampliar su red comercial en los países mediterráneos y los Balcanes, y parece haberlo logrado: la marca ha despertado el interés de El Corte Inglés, uno de los mayores grupos de grandes almacenes en Europa y el tercero a nivel mundial. En cuanto a las relaciones comerciales con Europa en un contexto de alta inflación, desde la compañía admiten que este factor tiene impacto. No obstante, al igual que muchas otras firmas y fabricantes, subrayan que la calidad sigue primando sobre la cantidad. Según su representante, esta es una de las razones por las cuales las marcas europeas continúan apostando por su trabajo, aunque captar nuevos clientes en el mercado actual no es tarea sencilla.
Otra empresa que apuesta por la fidelización de sus clientes es BabyCosy. “Si sigues haciendo lo mismo, acabarás desapareciendo entre tanta oferta. Hay que innovar”, señala Hüseyin Adatepe, CEO de la compañía. BabyCosy se enfoca en mejorar la calidad y producción para sus clientes. “Nos aseguramos de que el cliente esté satisfecho con el producto al implementar realmente el feedback que recibimos, lo que hoy en día es oro puro”. La empresa opera en 70 mercados, siendo los países rusos y las repúblicas túrquicas sus principales destinos comerciales. Además, desde 2024 ha comenzado a expandirse en Estados Unidos y lleva años distribuyendo en Australia.
El texto continúa debajo de la imagen.
El stand de Ozmoz recoge comentarios positivos sobre el perfil de los visitantes en la feria. La marca ha participado en IFCO en varias ocasiones, pero esta vez percibe un aumento en la afluencia de público internacional. “Todavía estamos esperando más clientes europeos, pero llegarán. Aquí hay mucho por descubrir para ellos”, comenta Mahir Özden, ingeniero textil de Ozmoz. “Los fabricantes turcos comprenden qué tipos de diseños funcionan en el mercado europeo y qué requisitos deben cumplir. Con solo intercambiar unas pocas palabras con ellos, sabemos qué buscan los clientes europeos”. Con 48 años de experiencia en moda infantil, Ozmoz apuesta por una producción sostenible, utilizando bambú, algodón orgánico, materiales reciclados y reduciendo el uso de químicos.
La expansión del segmento infantil dentro de la feria parece haber sido un acierto. Los expositores han recibido principalmente visitantes de países rusos y repúblicas túrquicas, pero también han observado un crecimiento en la presencia de compradores europeos, aunque este podría aumentar aún más. Como señala Özden: “Turquía es un socio estratégico para relaciones comerciales a largo plazo”.
El texto continúa debajo de las imágenes.
The Core Istanbul pone el foco en el talento del diseño nacional
'The Core Istanbul' se ha consolidado como una sección fija dentro de la feria, ofreciendo una plataforma exclusiva para marcas emergentes que garantizan un alto nivel de calidad. En esta edición, 26 marcas tienen la oportunidad de participar con una inversión reducida. Algunas de ellas son Alaii, Be Oz, Bianco E Nero, Bist., Denimheads, Dilek Süslüer, Erkan Demiroğlu, Eynaco, Gokhanyavas, Hcr Collection, Helin Aydoğan, heva, Lazaza, Maison Kairos, Majura, Meltem Yabar, Meltem Özbek, Mert Erkan, Minimalist, Ryder Act, Syga, Şebnem Yildiz, Thestance.co, Tuba Ergin, Urban Muse y Viola & Vesper.
Los visitantes habituales de IFCO notarán que no solo se destaca a marcas nuevas. Firmas como Alaii, Denimheads y Meltem Özbek ya han participado en ediciones anteriores. En sus stands, los diseñadores valoran contar con "un espacio especial" dentro de la feria, ya que esto les garantiza visibilidad dentro del vasto universo de marcas y fabricantes presentes. Helin Aydoğan y Viola & Vesper coinciden en esta apreciación.
Meltem Aybar participa por primera vez en la feria con una colección de alta costura compuesta por vestidos bordados a mano con lentejuelas, que la diseñadora describe como “sumergidos en un baño de lentejuelas”. Su colección incluye 35 piezas con precios de venta al público entre 1.000 y 2.000 euros, mientras que los mayoristas pagan la mitad. La firma vende a nivel global a través de su plataforma online y ya cuenta con "varios puntos de venta al por mayor". Su objetivo ahora es expandirse en el mercado europeo y está abierta a nuevas oportunidades. Aybar califica su participación en la feria como “exitosa”, ya que ha captado el interés de un importante minorista turco con el que está negociando un acuerdo.
Por otro lado, Ryder Act presenta una colección artesanal de lino en tonos pastel. La firma lleva ocho años en el mercado y cuenta con un showroom en Galataport, una de las zonas comerciales más exclusivas de Estambul. FashionUnited fue invitado a conocer este espacio, que destaca por su atmósfera serena en tonos marfil. Kuya Demir, diseñadora y profesora de yoga, ha integrado su filosofía en la identidad de la marca. Su showroom incluye una sala de yoga donde imparte clases regularmente. En las paredes, las prendas de la colección se exhiben sobre ramas de madera, reforzando su conexión con la naturaleza. Demir considera que el deporte es una parte esencial de la vida, y su colección parte de esa premisa: está diseñada para la mujer activa y la manera en la que define su propio estilo. Su objetivo es transmitir la elegancia inherente a la esencia femenina.
El texto continúa debajo de las imágenes.
Las exportaciones turcas de ropa caen, pero muestran resiliencia
A pesar del desafiante contexto económico, Turquía mantiene la determinación de mirar al futuro con optimismo. En 2024, las exportaciones de ropa del país han descendido a 17.900 millones de dólares. En comparación, en 2022 la cifra alcanzó los 21.200 millones de dólares. “Por supuesto, esta situación tiene un impacto negativo en nuestra producción y en el empleo. Muchas empresas han reducido su producción o han cerrado”, explicó Gültepe durante la ceremonia de apertura de IFCO. “Algunas han trasladado su producción al extranjero. Hace dos años, los sectores de la confección, el textil, el cuero y la alfombra daban empleo a 1,4 millones de personas. Lamentablemente, esta cifra ha caído por debajo del millón. Solo en el sector de la confección, hemos perdido 159.000 puestos de trabajo”.
Sin embargo, las tensiones económicas no afectan solo a Turquía, sino que son una realidad a nivel global, destaca Paşahan en una entrevista. “El traslado de la producción a otros países influye en las cifras, pero no supone un problema grave por ahora. Turquía es lo suficientemente fuerte como para superar estos desafíos”. El presidente de IHKIB subraya nuevamente la importancia del mercado europeo: “El 70 por ciento de nuestras exportaciones de moda ready-to-wear sigue teniendo como destino Europa. Somos conscientes de que los precios para los retailers europeos son elevados, pero no hacemos concesiones en este aspecto. Apostamos exclusivamente por la mejor calidad, y eso es lo que garantiza relaciones comerciales a largo plazo”.
En el futuro, Turquía deberá demostrar su capacidad de adaptación y aprovechar su herencia cultural, ubicación geográfica y talento en diseño. Además, será clave la integración de nuevas tecnologías e innovaciones para mantener su competitividad frente a Asia.
FashionUnited fue invitado a Estambul para asistir a la séptima edición de IFCO.
Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com