Prada reconoce la herencia Kolhapuri y abre diálogo para una colaboración con MACCIA
cargando...
La casa de moda de lujo Prada ha confirmado oficialmente, en una carta enviada a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Maharashtra (MACCIA), que las sandalias presentadas en su reciente desfile de moda masculina, que guardaban un claro parecido con la tradicional sandalia india Kolhapuri, estaban de hecho inspiradas en el icónico calzado.
Prada ha propuesto ahora una videoconferencia con MACCIA para profundizar en esta problemática y explorar posibles vías de colaboración, incluyendo la posibilidad de una marca compartida para el icónico calzado, según la comunicación recibida por MACCIA.
La reunión está programada provisionalmente para el 11 o el 15 de julio. En representación del Grupo Prada estarán Lorenzo Bertelli, Christopher Aaron Bugg, director global de comunicación; Roberto Massardi, director de desarrollo de negocio; y Francesca Secondari, asesora general del grupo.
La Cámara actúa tras la petición de los artesanos por la disparidad de precios
La controversia surgió después de que Prada comercializara estas sandalias bajo su propia marca, sin ningún crédito inicial a sus orígenes indios. MACCIA escribió entonces a Patrizio Bertelli, director de Prada, para abordar estas preocupaciones. En respuesta, Lorenzo Bertelli, jefe de responsabilidad social corporativa del Grupo Prada, envió una comunicación escrita a MACCIA. Reconoció el reconocimiento mundial de las chappals (sandalias) Kolhapuri como símbolo de la identidad de Kolhapur (ciudad de Maharashtra, India) y del orgullo cultural del estado.
La marca admitió haber presentado sandalias de estilo Kolhapuri en su desfile, presentándolas inicialmente como italianas, lo que provocó acusaciones de apropiación cultural y de explotación comercial de la artesanía tradicional de la India sin el debido reconocimiento ni compensación.
La intervención de MACCIA fue motivada por una petición de los artesanos locales de Kolhapur, que expresaron su profunda consternación por la importante disparidad entre sus ganancias y los precios de Prada. Mientras que los artesanos locales elaboran auténticas chappals Kolhapuri por tan solo cuatrocientas rupias indias, Prada vendía, según se informa, sus sandalias de estilo Kolhapuri por más de cien mil rupias indias.
Desanimados por esta falta de reconocimiento y la enorme brecha comercial, los artesanos instaron a la Cámara de Maharashtra a tomar medidas. En un movimiento para defender el legado de los artesanos y la importancia cultural del calzado, Gandhi se puso en contacto con Prada para aclarar la situación.
Prada admite, invita al diálogo y se compromete con un diseño responsable
En su exhaustiva respuesta, Prada reconoció que las sandalias exhibidas en el desfile de moda masculina de Prada para la temporada Primavera/Verano 2026 representan una tradición artesanal india centenaria.
La empresa transmitió su comprensión del valor cultural inherente a la artesanía india y se comprometió con "prácticas de diseño responsable, una mayor participación cultural y la apertura de un diálogo significativo con las comunidades artesanales locales de la India".
Prada aseguró además a MACCIA su intención de honrar y preservar la artesanía única que encarna la excelencia y la herencia. De manera significativa, la marca expresó su apertura a mantener nuevas conversaciones y reuniones con MACCIA para explorar vías de colaboración.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com