Paris/64 hace balance de su debut en MBFW Madrid, y confirma sus planes de entrada en EEUU
Madrid – Paris/64 abrirá su primera tienda en los Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Nueva York, para estas mismas navidades de 2025. Así lo ha adelantado el cofundador y director ejecutivo de la firma, José María Pozas, a FashionUnited, a lo largo de una entrevista, desde la que entra al tiempo a hacer balance de cómo ha resultado finalmente el más que esperado debut de la marca de moda, complementos y estilo de vida en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid).
Después de los cambios sobre la política comercial y arancelaria de los Estados Unidos promovidos desde la administración Trump, quedaba la duda de en qué medida estos podían haber llegado a influir o a afectar a los planes de entrada en el país norteamericano que, ya para finales de 2024, compartían con FashionUnited desde la dirección de Paris/64. Firma fundada por la pareja de emprendedores formada por María Alfonso Gaudes, directora creativa, y por José María Pozas, director ejecutivo, desde la que despejan cualquier atisbo de duda al respecto, y confirman los planes de la marca para entrar en el codiciado mercados estadounidense. Un desembarco que el mismo CEO de Paris/64 nos adelanta que se mantiene previsto para estas navidades de 2025, desde esta entrevista que logramos mantener con él poco después del aplaudido debut que la marca ha terminado por protagonizar en MBFW Madrid. Una pasarela en la que la firma aterrizaba el pasado jueves, de la mano de una experiencia inmersiva que terminó por dejar a pocos indiferentes, y desde la que alcanzó a realizar una notable exhibición de todo ese “saber hacer” que se atesora tras cada una de sus piezas. Una primera entrada y acercamiento al certamen madrileño, que entramos a abordar en detalle con el director ejecutivo de la firma, con el ánimo de descubrir las sensaciones que en la marca ha despertado esta primera activación llevada a cabo bajo el marco de MBFW Madrid, y que se dio estructurada en torno a la celebración de un desfile sensorial, y a una demostración “en vivo” de cómo los artesanos de la fábrica de Illueca de Paris/64 dan vida a cada uno de sus magníficos diseños de bolsos.
¿Qué balance hacéis de este debut de Paris/64 en MBFW Madrid?
La verdad es que hacemos un balance muy positivo, y es que hemos superado con creces las expectativas con las que contábamos inicialmente. Todo el equipo relacionado con esta activación se ha volcado muchísimo en ella y en sacarla adelante, y eso al final se ha visto reflejado en la buenísima acogida que tanto la marca, como la experiencia inmersiva vinculada a lo artesanal que hemos puesto en marcha, han tenido por parte del público. Que ha sido por eso, y también porque creo que con esta activación hemos sabido muy bien captar y trasladar lo que es Paris/64, como marca de lujo silenciosa, desde la que ponemos el foco en la exquisitez de los detalles, en ese trabajo artesanal con el que se dan forma a cada uno de nuestros diseños, y en la reivindicación y en la puesta en valor de todo ese patrimonio cultural vinculado a la artesanía que atesora el país. Estamos muy contentos con cómo ha sido este debut.
Haces mención a ese formato en “experiencia inmersiva” con el que habéis participado en la pasarela, ¿pero en qué ha consistido exactamente esa activación, y qué es exactamente lo que habéis presentado a través de ella, en esta última edición de MBFW Madrid?
Pues empezando por este segundo punto, a través de esta experiencia inmersiva lo que hemos presentado han sido los productos clave de la firma para esta nueva temporada Otoño/Invierno de 2025/2026. Entre ellos destacaría especialmente al “Galope”, que ha salido este lunes 22 ya a la venta, tanto en su versión “Galope” como en la “Mini Galope”, y que es un diseño en el que ya teníamos depositada una gran confianza, confianza que se ha terminado de reafirmar a la vista de la muy buena acogida que ha tenido el modelo en esta presentación en Madrid.
¿Y en lo referente a ese formato en sí con el que habéis terminado de presentar esta renovada oferta de la firma?
Además de mostrar la nueva colección de productos, que al final no deja de ser en torno a lo que ha gravitado nuestro debut en MBFW Madrid, el otro punto de interés de toda esta activación ha estado como apuntaba en ese “formato inmersivo” con el que la hemos presentado. Y es que aparte de querer mostrar esta nueva colección, lo que teníamos claro es que queríamos al hacerlo hacer partícipe al público de toda esa elaboración y de todo ese trabajo artesanal que hay detrás de cada pieza. Eso lo hemos hecho trayendo a MBFW Madrid una pequeña muestra del trabajo artesanal que llevamos a cabo en nuestra fábrica, mediante una exhibición en directo de cómo se elaboran nuestros bolsos; y también a través de un desfile inmersivo, desde el que se buscó especialmente en su caso destacar todo ese respecto y cuidado hacia el producto desde el que se trabaja en Paris/64.
¿Por qué habéis apostado por participar ahora, y de esta forma, en MBFW Madrid?
El crecimiento y la relevancia que ha adquirido la propia firma nos ha llevado a despertar el interés de distintas asociaciones y organizaciones, entre ellas, y para este caso concreto, también el interés de la dirección de MBFW Madrid; desde donde se nos ofreció esta oportunidad de participar en el certamen, un poco como “firma revelación” que está contribuyendo a posicionar la artesanía española en todo el mundo. Fue una oportunidad que decidimos coger, y la verdad que el resultado ha tenido un impacto tan potente, que lo vamos a tener difícil a la hora de llegar a superarnos el próximo año.
“Abriremos tienda en Nueva York para Navidad, respondiendo a nuestros planes de aterrizar en los Estados Unidos para el cuarto trimestre de este 2025”.
¿Tenéis por tanto pensado seguir participando en MBFW Madrid?
Sí. Quizás con otro formato, y desde el pensar siempre en buscar superarnos y en seguir sorprendiendo, pero desde luego que la pasarela para nosotros es un gran escaparate. Y ya no solo porque, como todos creo que ya sabemos, Madrid está de moda, sino porque además lo es de lo que somos y de los valores que representamos en todo el mundo, como firma española que hace bandera de la artesanía española.
Además de estas potenciales nuevas participaciones en MBFW Madrid, ¿qué otras estrategias tenéis pensado implementar a nivel de marca para seguir dando a conocer la firma, a sus nuevas colecciones y, en definitiva, para seguir creciendo y despertando el interés de vuestro público objetivo?
En Paris/64 operamos desde una identidad de marca global, piensa que el 70 por ciento de las ventas se generan fuera de España, y por eso es muy importante para nosotros el llegar a estar físicamente en esos mercados en los que actualmente ya concentramos un importante volumen de ventas. Y a eso es a lo que esencialmente van a ir dirigidos nuestros esfuerzos y nuestras estrategias. A nivel de firma creemos que tenemos que tener tienda física en Nueva York, tener tienda física en Tokio, tener tienda física en París, y tener tienda física en Londres. Desde esa creencia, la marca va a experimentar en los próximos dos/tres años un gran proceso de expansión de su canal físico, con el objetivo de llegar a las principales capitales mundiales. Y en ese objetivo, se va a ir allanando el desembarco de la firma en esas ciudades y nuevos mercados, tal y como ya se está haciendo, a través de un plan de estrategias híbrido en el que se combinan estrategias de visibilización online, con activaciones físicas en formato tanto presentación como pop-up, como la que vamos a poner en marcha en estas próximas semanas en Tokio. En definitiva en lo que nos vamos a volcar es en llevar el universo de Paris/64 al mundo físico en esos puntos y ciudades estratégicas, que no deja de ser también lo que se nos está demandando en estos momentos por parte de nuestro propio público.
¿Contempláis como parte de esas estrategias el llegar a participar en otras pasarelas internacionales, más allá de MBFW Madrid?
De entrada no atiende a lo que sería nuestro estilo principal de comunicación, pero si se nos da la oportunidad, como ahora se nos ha dado desde MBFW Madrid, y siempre que entendamos que genera un valor añadido, como lo genera para nosotros la MBFW Madrid, no la vamos a rechazar.
Hacías mención, como parte de esa hoja de ruta de la firma, a una tienda en Nueva York, donde ya adelantamos desde FashionUnited que Paris/64 mantenía por objetivo abrir su primera tienda física en los Estados Unidos para finales de este año. ¿Siguen en pie esos objetivos?
Abriremos tienda en Nueva York para Navidad, respondiendo a nuestros planes de aterrizar en los Estados Unidos para el cuarto trimestre de este 2025. Como marca tenemos muy claro lo importante que resulta llegar a estar físicamente en los mercados en los que vendemos, y del crecimiento que podemos llegar a experimentar a través de nuestros puntos de venta físicos, pero a eso además se suman unas dificultades, tanto a nivel logístico como ahora también arancelario, que se amortiguan en el momento en el que ya entras a operar físicamente en un mercado, como vamos a hacer ahora nosotros en el mercado estadounidense.
¿En qué momento señalarías entonces que se encuentra ahora mismo ese desembarco?
Todavía estamos pendientes de concretar algunos detalles, pero tanto a nivel societario como fiscal el desembarco de la firma está ya prácticamente completado. Ahora ya dependerá principalmente del tiempo en el que logremos terminar de desarrollar la implementación de la marca sobre el canal físico, que prevemos que se complete, con la apertura de la tienda, como te decía para Navidad. Para entre finales de 2025, comienzos de 2026.
- Paris/64 abrirá su primera tienda en Nueva York para la Navidad de 2025.
- La marca tuvo un debut exitoso en MBFW Madrid con una experiencia inmersiva que destacó su artesanía y productos clave de la temporada Otoño/Invierno 2025/2026.
- Paris/64 planea expandirse globalmente con tiendas físicas en ciudades clave como Tokio, París y Londres, preparando hasta entonces el terreno con una combinación de estrategias online y activaciones físicas.
O INICIA SESIÓN CON