• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Nuevo convenio en la marroquinería de Alicante: ¿qué cambia para empresas y trabajadores?

Nuevo convenio en la marroquinería de Alicante: ¿qué cambia para empresas y trabajadores?

Por Alicia Reyes Sarmiento

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Trabajo en cuero desde un taller de marroquinería. Credits: UGT.

La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y el sindicato UGT-PV han alcanzado un acuerdo para la renovación del convenio colectivo de la marroquinería en la provincia de Alicante. Este nuevo marco laboral introduce mejoras salariales, ajustes en la jornada laboral y nuevas garantías en materia de igualdad y seguridad en el trabajo, actualizando un marco normativo que no se renovaba desde 2001.

El convenio, que beneficiará a 1.134 empleados del sector, contempla un incremento salarial del +3,5 por ciento para 2023 y del +2,5 por ciento para 2024, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este último año, salvo en dietas y transporte, que se aplicarán a partir de su entrada en vigor. Además, establece una jornada anual de 1.774 horas en 2023 y 1.768 en 2024, con la posibilidad de distribuir hasta un 10 por ciento de las horas de manera irregular a lo largo del año.

Con su arraigada tradición artesanal y su prestigio en la fabricación de bolsos, cinturones y complementos de cuero, además del calzado, Alicante es un referente indiscutible en la industria de la marroquinería. En este contexto, la renovación del convenio colectivo no solo supone una mejora en las condiciones laborales, sino también una estrategia clave para fortalecer la competitividad del sector, atraer y retener talento y asegurar el futuro de uno de los motores económicos de la región.

Un ajuste necesario y con retroactividad

La negociación de este convenio tiene carácter retroactivo por varias razones. Su aprobación tardía hizo imprescindible aplicar los ajustes desde el inicio del periodo pactado, asegurando que los trabajadores no perdieran ingresos que ya entonces les correspondían. Al mismo tiempo, esta medida refuerza la seguridad jurídica de todas las partes involucradas, garantizando que las mejoras sean efectivas desde el primer día.

Para las empresas, se han establecido ciertos límites en esta retroactividad. Por ejemplo, los beneficios relacionados con dietas y transporte solo se aplicarán a partir de la entrada en vigor del convenio, lo que pretende ayudar a suavizar el impacto económico para los empleadores y facilitar una transición más equilibrada.

Principales cambios y mejoras

Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la eliminación de las categorías profesionales tradicionales, que serán sustituidas por “grupos profesionales”. Este cambio permitirá una mayor flexibilidad en la organización interna de las empresas y facilitará la adaptación de los trabajadores a distintas funciones dentro del sector.

La seguridad en el trabajo también ha sido un punto central en las negociaciones. El convenio contempla la creación de delegados territoriales de prevención de riesgos laborales en aquellas empresas donde no exista representación sindical o comité de seguridad y salud. Estos delegados tendrán funciones de supervisión y vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa.

También se han introducido nuevos permisos, como una bolsa de 16 horas anuales para asistencia a consultas médicas y un permiso retribuido para acompañar a menores con enfermedades graves. Medidas ambas que reflejan avances en el compromiso con el bienestar de los empleados y la conciliación laboral y familiar.

Interior de la Institución Ferial Alicantina (IFA) de Alicante durante la edición 52ª de Futurmoda. Credits: Futurmoda.

En línea con las regulaciones laborales actuales, el convenio establece además la obligatoriedad del registro diario de jornada para verificar la entrada y salida de los empleados, sin perjuicio de la flexibilidad horaria prevista en el Real Decreto-ley 8/2019.

En materia de igualdad, se han reforzado los planes internos con la implementación de un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, además de medidas para la protección de víctimas de violencia de género y la aplicación de normativas LGTBI.

Ya se ha convocado una reunión para negociar un nuevo convenio de ámbito autonómico que podría extender estas medidas a toda la Comunitat Valenciana.

Avecal
Derechos del trabajador textil
Marroquinería
Sindicatos
Trabajo