• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las apuestas de los compradores profesionales en Berlín: qué marcas destacan y por qué

Las apuestas de los compradores profesionales en Berlín: qué marcas destacan y por qué

Por Ole Spötter

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Showroom 'Berlin Contemporary': Firmas como Richert Beil y Haderlump presentan sus colecciones a compradores internacionales Créditos: Ben Mönks para BFW

Berlín ha logrado consolidarse en el competitivo circuito de las semanas de la moda internacionales. La Berlin Fashion Week (BFW), organizada en colaboración con el Fashion Council Germany, no solo ha captado la atención de editores de publicaciones como Dazed Korea, Hypebeast e i-D, sino que también ha despertado el interés de compradores de Londres y París. Pero, ¿qué lleva a estos profesionales, con agendas tan saturadas, a viajar hasta la capital alemana? ¿Y qué tendencias o talentos emergentes buscan incorporar a sus tiendas? Elevastor (París), Machine-A y Alta Store (Londres) nos revelan su visión.

Berlín: Un gran escenario para marcas emergentes

La BFW ha dejado una impresión positiva entre sus asistentes, especialmente aquellos que la visitan por primera vez. Su agenda, estructurada pero accesible, permite a los compradores sumergirse en el universo de las marcas participantes, según Stavros Karelis. Berlín es un lugar ideal para "descubrir algo nuevo y fresco, que no se encuentra fácilmente en otros sitios", afirma el fundador de Machine-A. Su concept store se ha convertido en un referente en Londres por su apuesta por el talento emergente, consolidándose como un destino de moda de culto. Hoy en día, su selección incluye desde firmas de lujo como Jil Sander hasta streetwear de alta gama de Martine Rose y propuestas experimentales como las de Kiko Kostadinov.

Flagship de Machine-A en Londres Créditos: Machine-A

Muy cerca de Machine-A, en el dinámico barrio de Soho, se encuentra Alta Store, un concepto de tienda fundado en 2021 por cinco diseñadores independientes. Además de mostrar sus propias creaciones, cada mes presentan nuevas propuestas de talento emergente, con piezas únicas en accesorios y moda femenina experimental.

Timna Weber, cofundadora de Alta Store, destaca el equilibrio que la BFW ha logrado entre marcas establecidas y emergentes: "La BFW permite que marcas más pequeñas obtengan visibilidad, algo difícil en plataformas más saturadas como París o Londres", explica. "Aquí se siente el futuro desarrollándose. Estoy impaciente por ver hacia dónde evolucionan estos diseñadores".

Firmas como GmbH y Marie Lueder, que tienen gran peso en Berlín, acaparan más atención en la capital alemana. Sin embargo, en París y Londres deben competir con casas de moda como Burberry y Louis Vuitton para captar el interés de la industria.

Las fundadoras de Alta Store frente a su boutique Créditos: Alta Store

En Berlín, sin embargo, estas firmas son protagonistas en las listas de pedidos de los compradores. Karelis, quien ya ha trabajado con GmbH, espera continuar la colaboración. En la actualidad, Machine-A representa a la marca berlinesa Ottolinger, junto con colaboraciones de Adidas y Puma para Song for The Mute y Coperni, respectivamente.

Por su parte, Weber ha puesto su atención en Marie Lueder y considera que diseñadores como Lou de Bètoly y Andrej Gronau encajarían en la selección de Alta Store. Su boutique apuesta por una mezcla de audacia, refinamiento, artesanía, diseño consciente y un toque lúdico. Criada en Austria, Weber siempre está en la búsqueda de marcas emergentes de habla alemana. Actualmente, su tienda ya vende la firma de joyería Mussels and Muscles y las propuestas austriacas Not Yet FYI, Güç, Rendl y su propia marca, Timna Weber. Próximamente, se sumarán las piezas de Christina Seewald, especializada en moda femenina.

Vista interior de Alta Store en Londres Créditos: Alta Store

El auge de las marcas berlinesas

Además de las firmas reconocidas, marcas emergentes como Sia Arnika, Richert Beil y Marke también han dejado huella en la BFW. Karelis, quien ya había asistido a la edición SS25, ha sido testigo de su evolución.

No solo las marcas han crecido, sino también la propia semana de la moda. Mahana Walker, quien no visitaba la BFW desde hace tres años, percibió una transformación evidente. "Ha mejorado en muchos aspectos", comenta la ejecutiva creativa y comercial de Elevastor, una concept store híbrida en París que apuesta por firmas como Avavav, Collina Strada y Ottolinger, populares entre la Gen Z y que desafían las barreras de género. La tienda también incluye a la prometedora diseñadora austriaca Florentina Leitner.

Selección de piezas de diseñador en Elevastor Créditos: Elevastor Paris

Walker también destacó el crecimiento de los talentos y la diversidad de perfiles interesados en la BFW. Entre sus mayores sorpresas estuvo Haderlump, que presentó su colección en un antiguo depósito de trenes, explorando siluetas asimétricas y reinterpretaciones de prendas inspiradas en viajeros de otra época.

Sin embargo, señaló una carencia en la narrativa y en la esencia de la ciudad reflejada en las propuestas. "Berlín tiene mucho que contar, pero da la sensación de que la parte narrativa queda algo opacada".

Créditos: Elevastor Paris

No todos comparten esa opinión. Weber, por ejemplo, destacó las "ubicaciones espectaculares", el sentido de comunidad y la conexión con la ciudad. Un ejemplo de ello fue el desfile de Lou de Bètoly, celebrado en un antiguo salón de baile en ruinas, donde las texturas de las prendas dialogaban con los muros desconchados del espacio.

"Se siente el ADN único de Berlín en cada desfile. La historia y la arquitectura de la ciudad se reflejan en las colecciones. Gracias al buen uso de los espacios, cada localización tuvo una presencia fuerte, imponente e inconfundible".

FashionUnited fue invitado por el FCG a cubrir la BFW.

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Berlin Fashion Week
FW25
Otoño/Invierno 2025/2026