• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Inditex cae en América y Asia, con Zara estancando ventas y Massimo Dutti en negativo

Inditex cae en América y Asia, con Zara estancando ventas y Massimo Dutti en negativo

La multinacional de la moda española dueña de Zara ha logrado salvar por la mínima sus cuentas del primer semestre, que vuelven a cerrar en positivo tanto en términos de ventas como de beneficios, pero con un marcado menor peso fuera de Europa.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la presentación de los resultados anuales del ejercicio de 2024. Credits: Inditex.

Madrid – Inditex, multinacional de la moda española propietaria de una cartera de marcas en la que no faltan nombres de cadenas com Zara, Bershka, Stradivarius o Massimo Dutti, ha informado esta mañana de los resultados registrados durante el primer semestre de su actual ejercicio fiscal de 2025. Periodo de seis meses completado a fecha del pasado 31 de julio, que la compañía alcanzó a cerrar en unos reducidos crecimientos de ventas y beneficios, pero contrayendo su influencia global.

En base a las informaciones facilitadas por la dirección de la multinacional española, Inditex completó el primer semestre de su ejercicio de 2025 registrado unas ventas netas totales por valor de 18 357 millones de euros. Una cantidad que representa un crecimiento de un +1,61 por ciento con respecto a las ventas, por 18 065 millones de euros registradas durante el mismo periodo de hace un año; así como de un +43,19 por ciento frente a los 12 820 millones de euros facturados durante el primer semestre de 2019, último año en completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus.

Mientras tanto y en términos de rentabilidad, la compañía ha cerrado la primera mitad del ejercicio recogiendo un beneficio neto por valor de 2 791 millones de euros. Una cantidad que supone un incremento de escasamente un +0,46 por ciento con respecto a los 2 778 millones de beneficio del mismo periodo de 2024; así como eso sí un +79,72 por ciento más, con respecto al beneficio de 1 553 millones generado durante la primera mitad del ejercicio de 2019.

“Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad”, ha defendido Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la misma dirección de la multinacional española de la moda. “La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex”, ha apostillado.

Estancamiento de las ventas de Zara, y con caídas de la facturación en Massimo Dutti, las Américas y Asia

Desgranando ya estos resultados, estos vienen en primer lugar apuntalados sobre las ventas del primer trimestre, por 8 274 millones de euros (+1,52 por ciento), y que se han terminado de completar con las ventas registradas durante el segundo trimestre, por unos 10 083 millones de euros (+1,69 por ciento).

En cuanto al origen de esta facturación, por cadenas, y para el conjunto del primer semestre de 2025, Zara ha estancado sus ventas, que crecen ligeramente hasta los 13 150 millones (+0,89 por ciento). Completándose la facturación de la compañía con las ventas de Bershka, por 1 438 millones de euros (+4 por ciento); de Stradivarius, por 1 327 millones de euros (+5,73 por ciento); de Pull&Bear, por 1 158 millones (+3 por ciento); por las de Massimo Dutti, que se contraen hasta los 895 millones de euros (-0,99 por ciento); y por las de Oysho, por 389 millones de euros (+5,7 por ciento).

Mientras tanto, y por regiones, Inditex, que se ha visto afectada durante el periodo por los tipos de cambio, logra mantener sus cifras de negocio gracias a Europa, donde su facturación crece hasta cerca de unos 9 307 millones de euros (+3,24 por ciento); eso sin tener en cuenta a España, donde la compañía sigue sin encontrar techo, con unas ventas que se disparan hasta cerca de unos 2 845 millones de euros (+7,14 por ciento). En contra, la compañía pierde influencia y peso fuera del mercado europeo, con una región de las Américas donde la facturación se ha reducido hasta cerca de unos 3 267 millones de euros (-3,78 por ciento); y una región de Asia, y de la suma de restos de mercados internacionales, donde igualmente se han contraído las ventas, hasta unos 2 937 millones de euros (-2,05 por ciento).

Perspectivas y apertura del segundo semestre

Como última actualización de su desempeño en el mercado, Inditex informa de unas primeras ventas de las colecciones de Otoño/Invierno 2025/2026 que, entre el 1 de agosto al 8 de septiembre, registraron un crecimiento del +9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.

De cara al cierre del ejercicio, como perspectivas la compañía maneja un impacto de las divisas de un -4 por ciento, un margen bruto estable de más/menos unos 50 puntos básicos, y que el crecimiento del espacio comercial bruto anual se sitúe en torno a un +5 por ciento, con un espacio neto positivo frente al del pasado año.

En resumen
  • Inditex reportó un crecimiento reducido en ventas y beneficios en el primer semestre de 2025, con ventas netas de 18 357 millones de euros, un aumento del 1,61% respecto al año anterior.
  • Zara estancó sus ventas, mientras que Massimo Dutti experimentó una caída. Europa, especialmente España, impulsaron el crecimiento, pero las ventas disminuyeron en América y Asia.
  • Inditex anticipa un impacto negativo de las divisas del -4% y un crecimiento del espacio comercial bruto anual de alrededor del +5% para el cierre del ejercicio.
También te puede interesar:
Inditex
Massimo Dutti
Resultados financieros
Segundo trimestre
Zara