• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El mercado de lujo en China: sin señales de recuperación para 2025

El mercado de lujo en China: sin señales de recuperación para 2025

Por Rachel Douglass

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
The Bund, Shanghai. Créditos: Diane Vanderschelden.

Un nuevo informe de Bain & Company —una de las principales firmas de consultoría estratégica a nivel global— señala que “el mercado del lujo en China no logró mantener su trayectoria de crecimiento previa” a lo largo de 2024, tras experimentar una “desaceleración inesperada y pronunciada que se agravó con el transcurso del año”. El estudio, titulado “Mercado de Bienes de Lujo en China 2024”, indica que el mercado del lujo en el país registró una caída del -18 al 20 por ciento durante el año, retrocediendo a niveles de 2020. Según Bain, este descenso se atribuye a una “baja confianza del consumidor y un aumento del gasto en el extranjero”.

Todos los segmentos del lujo se vieron afectados, aunque en distinta medida. El sector de la belleza registró la menor caída, con un descenso del -10 por ciento, frente al crecimiento del +8 por ciento alcanzado en 2023. En el caso de la moda, el crecimiento se contrajo entre un -15 y un 20 por ciento, en contraste con el incremento del +15 al 20 por ciento del año anterior, lo que pone de relieve la naturaleza estacional de la categoría. En cambio, la marroquinería sufrió una caída más pronunciada, del -20 al 25 por ciento, debido a una “limitada inversión en artículos de temporada y precios unitarios más elevados”. Los sectores más afectados fueron la joyería y la relojería, con descensos del -25 al 30 por ciento y del -28 al 33 por ciento, respectivamente. Bain atribuye esta tendencia a un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes han optado por otros activos que preservan mejor su valor.

Asimismo, se registró un descenso significativo en las ventas libres de impuestos en la provincia de Hainan, con una contracción del -29 por ciento. Este fenómeno refleja una desaceleración más amplia del consumo en China, con una caída del -15 por ciento interanual en el tráfico de viajeros y la recuperación del turismo global, que ha llevado a los consumidores a elegir destinos como Japón y el Sudeste Asiático para sus viajes de compras. Bain destaca que la disparidad de precios entre estos mercados y China ha sido un factor clave y podría impulsar un mayor crecimiento del consumo en el extranjero. No obstante, el caso de Corea del Sur es una excepción, ya que se prevé que las ventas libres de impuestos en el país caigan un -3 por ciento en comparación con 2023, a pesar de una recuperación del 60 por ciento en el número de viajeros internacionales.

“Confianza del consumidor moderada” impacta en la trayectoria de crecimiento negativo

En China, la dificultad para mantener el ritmo de crecimiento previo se debe, en gran parte, a una “confianza del consumidor moderada” derivada de la incertidumbre económica, la caída del valor inmobiliario, el aumento del gasto en mercados internacionales y los incrementos de precios por parte de las marcas. En este contexto, se espera que la tendencia a la baja continúe durante la primera mitad de 2025, con una perspectiva solo “cautelosamente optimista” para el segundo semestre, lo que resultaría en un desempeño “prácticamente plano” en términos generales.

Bain recomienda que las marcas prioricen la mejora de su atractivo y valor percibido a través de eventos, innovación en producto y experiencias diferenciales. También señala la necesidad de una mayor alineación global en materia de precios, especialmente en lo referente a las operaciones mayoristas internacionales. El informe pone de relieve los desafíos y oportunidades derivados de las condiciones macroeconómicas y los cambios demográficos, en particular entre las generaciones más jóvenes, cuyo consumo de lujo ha disminuido en comparación con sus predecesores. Bain apunta a una reducción del poder adquisitivo, acelerada por altas tasas de desempleo, como uno de los factores clave detrás de esta tendencia. Sin embargo, señala que los consumidores con mayor capacidad de gasto están diversificando sus preferencias de marca.

El informe concluye: “En última instancia, dado que China sigue siendo el mercado con la mayor población objetivo para el lujo a largo plazo y considerando las señales positivas de las recientes políticas de estímulo, el futuro del sector en el país sigue siendo prometedor. Las marcas que aprovechen este período para reflexionar, redefinir sus estrategias y reajustar su enfoque estarán mejor posicionadas para atravesar la incertidumbre con rapidez y recuperar el crecimiento”.

Resumen
  • El mercado del lujo en China experimentó una caída del 18 al 20 por ciento en 2024 debido a la baja confianza del consumidor y un aumento del gasto en el extranjero.
  • Todos los segmentos del lujo se vieron afectados, con la moda registrando una contracción del 15 al 20 por ciento, mientras que la joyería y la relojería sufrieron las caídas más pronunciadas.
  • Se espera que la tendencia a la baja continúe durante la primera mitad de 2025, aunque Bain & Company mantiene una perspectiva cautelosamente optimista para el segundo semestre, considerando el potencial a largo plazo del mercado chino.

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Análisis
China
Moda lujo