• Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • ¿Por qué todo el mundo corre a ver la exposición sobre Virgil Abloh en el Grand Palais?

¿Por qué todo el mundo corre a ver la exposición sobre Virgil Abloh en el Grand Palais?

Una importante retrospectiva del trabajo de Virgil Abloh se celebra actualmente en París. Un evento que atrae tanto por su contenido como por su forma.
Por Julia Garel

cargando...

Automated translation

Scroll down to read more
Cultura|EN IMÁGENES
La exposición Virgil Abloh: The Codes en el Grand Palais. Créditos: © BFA 2025 / Thomas Razzano/BFA.com

Entre los muros del Grand Palais, un potente centro cultural y de moda que acogió los monumentales desfiles de Chanel bajo la dirección de Karl Lagerfeld, se alberga la exposición titulada “Virgil Abloh: The Codes”. Un evento de tan solo unos días (del 30 de septiembre al 9 de octubre), presentado como la primera gran exposición europea dedicada exclusivamente a la obra de Virgil Abloh, influyente diseñador y antiguo director artístico de las colecciones masculinas de Louis Vuitton.

Desde su fallecimiento en 2021, Virgil Abloh ha sido objeto de varias exposiciones, entre ellas una gira por museos de Estados Unidos titulada “Virgil Abloh: 'Figures of Speech'” y “Virgil Abloh: echosystems en París” (Galerie Kreo). También destaca “Virgil Abloh: The Codes c/o Architecture” en el Rubell Museum de Miami, en 2022. Este evento, organizado en colaboración con la marca Nike, es el punto de partida de la exposición que se celebra actualmente en el Grand Palais, organizada por VA Securities y de nuevo con la marca deportiva.

La exposición Virgil Abloh: The Codes en el Grand Palais. Créditos: © BFA 2025 / Thomas Razzano/BFA.com

La concept store Colette en el Grand Palais

Desde hace varias décadas, el vínculo entre el retail y el museo se ha vuelto habitual. Pero aquí, con “Virgil Abloh: The Codes”, la asociación de los dos mundos se fusiona por completo. Es “una obra de arte viva y una boutique funcional”, según el comunicado de prensa.

Esta fusión toma forma en la reproducción de la icónica concept store Colette, que cerró en 2017 y fue cofundada por Sarah Andelman, quien también participa en la exposición y fue una estrecha colaboradora de Virgil Abloh.

“Virgil sentía un profundo respeto por Colette y creía firmemente que los espacios comerciales eran plataformas para la expresión cultural”, declaró Shannon Abloh, CEO de Virgil Abloh Securities, fundadora y presidenta del consejo de administración de la Fundación Virgil Abloh, y presidenta de Virgil Abloh Archive.

La exposición Virgil Abloh: The Codes en el Grand Palais. Créditos: © BFA 2025 / Thomas Razzano/BFA.com.

El espíritu de Virgil

Virgil Abloh, un creador multidisciplinar, fue el ejemplo perfecto del creativo que rechaza las etiquetas. Formado en arquitectura e ingeniería civil, se movió con éxito entre la moda (Off-White, Louis Vuitton), la música (como DJ y colaborador de Kanye West), el diseño de mobiliario (Ikea, Vitra) y el arte contemporáneo. Marcó su época contribuyendo en gran medida a convertir el streetwear en un lujo más.

Los objetos expuestos han sido reunidos por Virgil Abloh Archive, una organización gestionada y financiada de forma privada por Shannon Abloh (fundadora y CEO de Virgil Abloh Securities) cuya “vocación es perpetuar las ideas de Virgil”.

La escenografía original refleja la visión del diseñador a través de su enfoque híbrido y su espíritu de “coleccionista”: se puede ver una multitud de zapatillas Nike. Y lo que también convierte la exposición en un acontecimiento son las activaciones que ofrece el patrocinador, Nike, como workshops o “conversaciones sorpresa” con atletas, diseñadores y socios de la marca. Un enfoque que da continuidad al espíritu pedagógico de Virgil Abloh, que creó una plataforma accesible para todos, titulada Free Game y concebida como una herramienta para jóvenes emprendedores. Así, la exposición no es solo una mirada al pasado, sino una continuación de la filosofía de Abloh.

Productos revendidos en Vinted

La exposición Virgil Abloh: The Codes en el Grand Palais. Créditos: © BFA 2025 / Thomas Razzano/BFA.com

Lo que también atrae a los visitantes son los artículos disponibles para la compra. Entre ellos: una reedición de la colaboración Virgil AblohTM x Braun, una emblemática interpretación modernista del despertador BC02 de Braun y una traducción al francés del libro de Larry Warsh titulado Abloh-isms, que recoge las citas más influyentes de Abloh.

Varios productos puestos a la venta como parte de la exposición —ediciones limitadas— se revenden ahora en la plataforma de segunda mano Vinted, la mayoría todavía con la etiqueta puesta. Entre ellos, una camiseta por 149 euros, un tote bag por 95 euros o una vela por 50 euros.

Por último, la exposición es también una oportunidad para que Virgil Abloh Archive ponga a la venta una nueva publicación: The Virgil Reader: Volume 001. A este primer libro le seguirán otras ediciones y presenta conversaciones y entrevistas que abarcan el periodo 2017-2020.

Pharrell Williams y Sarah Andelman en la exposición Virgil Abloh: The Codes en el Grand Palais. Créditos: © BFA 2025 / Thomas Razzano/BFA.com

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Exposición
Grand Palais
Virgil Abloh