Tendencias 2027: David Shah descifra las cinco señales débiles que transformarán la industria textil
Del 22 al 24 de octubre de 2025, el Palacio de Festivales de Cannes acoge Mare di Moda, la feria europea de referencia para los tejidos de moda de baño, lencería y athleisure. Cada año, esta cita atrae a los creadores, fabricantes y estudios de diseño más innovadores del continente. Pero más allá de los bañadores y las fibras innovadoras, Mare di Moda también se consolida como un lugar donde se perfila, con dos años de antelación, el futuro del mercado mundial.
Como invitado estrella de esta edición de 2025, David Shah —editor en Metropolitan Publishing BV y profesor en la ArtEZ Academy— cautivó al público con una conferencia tan densa como prospectiva. En una hora de análisis minucioso, descifró las señales débiles y las transformaciones profundas que darán forma a la moda y al textil en el horizonte de 2027.
Entre la experiencia y la inflación: la nueva paradoja del consumo
“La gente viaja, pero ya no compra”, observa David Shah. Esta paradoja, visible tanto en el prêt-à-porter como en la moda de baño, refleja una transformación profunda: la clase media mundial ahora está dispuesta a pagar un alto precio por las experiencias —fines de semana largos, retiros de bienestar—, pero duda a la hora de invertir en ropa.
Las marcas prémium, desde la moda de playa hasta la lencería, se ven obligadas a hacer malabares entre la alta calidad y la justificación del precio.
Los recientes escándalos en torno al lujo (Loro Piana, en particular) han acentuado la desconfianza: el consumidor ahora espera un valor tangible, medible y respaldado por un storytelling coherente. En este contexto, la ropa vuelve a ser principalmente un producto de uso, y no un signo de ostentación.
Sin embargo, algunos segmentos resisten. El sportswear continúa con un crecimiento anual de casi el +7 por ciento, impulsado por una hibridación inédita entre estilo de vida, salud y movilidad. Desde la Covid, subraya Shah, “el deporte se ha convertido en una forma de salir de casa, un ritual de evasión social”.
Una dinámica reforzada por la creciente importancia del bienestar, especialmente en la generación Z, que, según Shah, “valora el bienestar por encima de la riqueza”.
Sportswear e hibridación: la nueva matriz creativa
2027 será, según David Shah, el año del “hybrid fun”, una mezcla de estética técnica y emoción sensorial.
Los textiles se vuelven de alto rendimiento, transpirables, protectores (anti-UV, antisal, de secado rápido) y duraderos, sin perder un toque de suavidad y ligereza.
Estas son las principales direcciones identificadas:
-
Layering: superposiciones funcionales inspiradas en Skims y The North Face.
-
Sculpt: textiles moldeadores, silueta dinámica.
-
Glow & Shine: materiales satinados o iridiscentes, elegancia discreta.
-
Lujo sobrio: tonos lisos, minimalismo de alto coste.
El deporte femenino sigue transformando el mercado. “Las mujeres ya no se conforman con participar en el deporte, están redefiniendo sus códigos, desde el diseño de las sneakers hasta la comunicación de las marcas”, explica Shah. Inyectan en el segmento un deseo de belleza, narrativa y emoción, donde los hombres valoraban principalmente el rendimiento.
Pero tras la vitalidad del sector, surge una pregunta: ¿está saturado el mercado del sportswear?
Nike atraviesa un momento difícil, la competencia asiática, especialmente la china, se está imponiendo, mientras que nuevas marcas de outdoor surgen con un enfoque más de lifestyle que atlético.
“Desired”: el regreso de la emoción y el romanticismo
Si la década de 2020 consagró lo funcional y el minimalismo, Shah observa ahora un retorno de la emoción, el color y el romanticismo. Adiós a los estilos forzados y estandarizados: 2027 se perfila como el año de la reapropiación del placer visual. Las líneas se suavizan, los colores vibran, las rayas se difuminan. ¿La palabra clave? Desired.
Los consumidores, cansados de las crisis y del pesimismo general, buscan finales felices, ternura, flores y texturas sensuales.
Las paletas se suavizan —rosas empolvados, azules acuáticos, corales ligeros— y los estampados florales regresan, modernizados por lo digital.
A esto se suma una fuerte tendencia: el “kidulting”, esa fascinación por lo adorable —gatos, juguetes, universos ingenuos (pensemos en Labubu)— que refleja una búsqueda de inocencia en un mundo saturado de incertidumbre.
Entre el pudor y el exceso: las dos caras del deseo
A medida que la moda recupera la emoción y la fantasía, se afianza otra tendencia: la de un pudor reivindicado. “Saint-Tropez (showroom de verano de la moda) ya no es el templo de la desnudez y la libertad; hoy se habla de bodas tradicionales, de sobriedad, de religión”, señala Shah.
Esta estética más cubierta —materiales protectores, textiles anti-UV, líneas discretas— refleja menos un retroceso que una necesidad de referentes y estabilidad. Pero en el otro extremo del espectro, resurge un deseo de extravagancia: el regreso de lo llamativo, de los colores saturados, de las rayas “sombreadas” y de los efectos multicolores.
Desde que Anna Wintour ha pasado a un segundo plano, el lujo discreto ha dado paso a una estética del caos, apunta el experto. “Los ricos vuelven a mostrar que son ricos”, resume Shah. Este dualismo, entre protección y provocación, entre recogimiento y exuberancia, ilustra el espíritu de la época: una moda fracturada, pero profundamente expresiva, donde cada extremo refleja la misma búsqueda de sentido y visibilidad.
Innovación textil: el papel clave de los actores técnicos
En el plano industrial, Shah destaca el papel de las fibras inteligentes y del reciclaje prémium, impulsados por actores como Lycra, “uno de los pocos que todavía están convencidos de que la sostenibilidad y el rendimiento pueden coexistir”.
Los tejidos que permiten el bronceado o que integran microtratamientos protectores ganan terreno.
Más allá de los efectos de los materiales, todo un ecosistema euromediterráneo se está reorganizando en torno a la innovación: circuitos cortos, colaboraciones entre hilanderos, diseñadores y confeccionistas, con el apoyo de programas europeos.
2027: deseada, híbrida, romántica y consciente
Al término de esta edición de 2025, el panorama trazado por David Shah es el de una moda deseada, liberada, pero ahora anclada en la realidad.
Leyendo entre líneas al ponente, 2027 se perfila como un año de contradicciones asumidas: protección y sensualidad, romanticismo y rendimiento, introspección y expresión.
La moda ya no solo intenta reparar el mundo, sino que busca volver a sentirlo, reconectar con la materia, la emoción y el placer de existir.
Las cinco tendencias de moda y textil para 2027
-
Hibridación: el deporte, el lujo y lo funcional se fusionan para crear nuevos territorios estilísticos.
-
Emoción: regreso del color, el romanticismo y la narrativa en la creación.
-
Protección: auge de los textiles inteligentes, anti-UV, anticalor, transpirables y ligeros.
-
Kidulting: la nostalgia y la dulzura de la infancia se asumen como valores reconfortantes.
-
Exuberancia: fin del minimalismo, regreso del “show-off”, de los materiales vibrantes y de la alegría visual.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com