• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Shanghai Fashion Week: Marcas emergentes y boutiques desafían un mercado de la moda complejo

Shanghai Fashion Week: Marcas emergentes y boutiques desafían un mercado de la moda complejo

Por Weixin Zha

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Xu Zhi celebra este año, como algunos otros diseñadores, el décimo aniversario de su marca homónima. Créditos: Xu Zhi vía Semana de la Moda de Shanghái

Las pasarelas y showrooms de la Semana de la Moda de Shanghái en su edición de Otoño/Invierno 2025 impresionaron por su diversidad y calidad, especialmente entre las marcas emergentes. La escena de la moda local, relativamente joven, se beneficia de la experiencia en fabricación del país y ha evolucionado rápidamente en los últimos diez años, a pesar de un mercado textil tenso que muestra signos de recuperación.

El nacimiento de una marca

Un laberinto de espejos y periódicos esparcidos por el suelo definieron la puesta en escena del desfile de la marca Mark Gong, afincada en Shanghái. Un conjunto de blazer entallado con un pronunciado escote y bordados de lentejuelas en forma de flor, o un vestido tipo capa de terciopelo con flecos ultralargos, dibujaron una imagen glamurosa, opulenta y seductora de la moda. Sin embargo, el diseñador, que fundó su marca en 2018 tras graduarse en Parsons Nueva York, no se detuvo ahí.

Detalles llamativos —como estolas de piel de gran tamaño, una camiseta con la inscripción "I love Mark Gong, Money & Boys" combinada con una minifalda de leopardo, y modelos que lucían imitaciones de los Óscar como accesorios— jugaron con los conceptos de lujo y moda, la imagen y las insignias de la fama.

El desfile demostró de forma vívida cómo nace una marca: mediante la adición de asociaciones (en este caso, comentarios irónicos sobre la ropa y la fama), las prendas se transforman en moda. Y las marcas de la Semana de la Moda de Shanghái son cada vez más expertas en esta disciplina, sobre todo porque el know-how de China en la fabricación de ropa se fusiona cada vez más con un diseño y una imagen de marca atractivos.

Mark Gong presenta su colección FW25 en la Semana de la Moda de Shanghái. Créditos: Mark Gong

Una visita a Labelhood subraya esta impresión. Este versátil vivero organiza desfiles —como el de Mark Gong— y el Lab Showroom durante la Semana de la Moda de Shanghái en Rockbund, un centro cultural en la antigua concesión europea, repleto de cafés, boutiques y galerías. Labelhood gestiona sus propias tiendas, donde se presentan los diseñadores chinos a los que apoya. De este modo, los talentos emergentes tienen la oportunidad de probar sus colecciones en el mercado y recibir comentarios de primera mano que pueden incorporar a sus creaciones.

Talentos hambrientos

Con un buen olfato para el talento y el branding, Labelhood se ha convertido en una fuerza motriz en la creación de una imagen de vanguardia para la moda china, tanto en el país como en el extranjero. Muchas marcas chinas como Susan Fang, Shushu/Tong o Didu presentaron inicialmente sus colecciones en Shanghái antes de hacerse un nombre en la escena internacional de la moda. Y la próxima generación ya espera su oportunidad en el showroom de Labelhood.

El diseñador Kinyan Lam, afincado en Hong Kong, se especializó inicialmente en técnicas tradicionales de teñido natural y bordado, antes de lanzar una colección de moda por consejo de la cofundadora de Labelhood, Tasha Liu. Tras ver su colección de graduación, Liu también pidió a Joyce Bao, graduada de la escuela de moda londinense Central Saint Martins, que participara en el showroom con sus vaporosos diseños. Yayi Chenzhou fue galardonada el año pasado como semifinalista del premio LVMH por su trabajo, en el que aborda la identidad de la mujer procesando su propia historia vital entre España y China.

Imagen izquierda: Labelhood promociona su festival de moda; imagen derecha: Los stands del festival Labelhood en el patio del distrito cultural de Rockbund. Créditos: FashionUnited

Entre las marcas emergentes de Labelhood destaca la proporción de creadores de moda que se han criado en el extranjero o han estudiado en prestigiosas escuelas de moda fuera de China. "Regresar a China con una formación extranjera sin duda tiene ventajas", dijo Zikun Zhu en el Lab Showroom.

Tras obtener un máster en diseño de moda en Parsons París y trabajar en la marca de Amberes Botter y en la agencia de diseño parisina No More Mondays, el año pasado asumió su actual puesto como diseñador de moda femenina en la moderna marca china Liègee, un paso que probablemente le habría llevado mucho más tiempo en Europa.

En comparación, considera que la proximidad al sector de la confección chino es una ventaja, ya que le ahorra tiempo y recursos a la hora de crear una colección. "Tienes una perspectiva internacional, puedes recurrir a información e investigación de primera mano y, al mismo tiempo, puedes recurrir a una cadena de suministro madura", explica Zhu.

Realidades comerciales

Aunque Labelhood es uno de los eventos más visibles, es solo una parte de la Semana de la Moda de Shanghái, que contó con casi 100 desfiles de moda y más de veinte showrooms durante la temporada FW25. Las marcas más grandes y comerciales tienden a presentarse en Xintiandi, un distrito comercial de lujo con casas de ladrillo tradicionales.

Un ejemplo es EP Yaying, una marca tradicional de moda femenina de lujo fundada en 1988 que inauguró la Semana de la Moda de Shanghái de esta temporada. Otro es Goldlion 3388, una submarca de un grupo de ropa masculina con sede en Hong Kong fundado en 1968. Aunque marcas como Moncler o Vivienne Westwood han utilizado en el pasado el mismo escenario para llegar al público chino, en el programa de desfiles de esta temporada faltaron grandes marcas internacionales de lujo.

Desde atuendos tradicionales hasta el *look* de maestra comunista: marcas tradicionales como EP Yaying (izquierda), Hemu (centro) y Three Gun (derecha) se inspiran en la cultura china. Créditos: Marcas vía Semana de la Moda de Shanghái

Marcas de diseño independientes como Xu Zhi o Short Sentence, que este año celebran su décimo aniversario, también siguen presentes en la pasarela. Pero para las marcas, el programa no termina ni mucho menos con su desfile, ya que compradores de toda China vuelan a Shanghái para ver y encargar colecciones. Para la temporada de Otoño/Invierno 2025, las ferias y showrooms presentaron más de 900 marcas, según el equipo organizador de la Semana de la Moda de Shanghái.

"Muchas ferias han registrado un aumento del número de visitantes de entre el 10 y el 20 por ciento, y también aumenta la disposición a realizar pedidos", señala el comunicado. El ligero repunte del ánimo refleja las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadística de China, según las cuales las ventas minoristas aumentaron un 4 por ciento en enero y febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En la Mode, la mayor feria organizada por los organizadores de la Semana de la Moda de Shanghái, el número de expositores internacionales se ha recuperado hasta superar los 200, alcanzando el nivel anterior a la pandemia. Cabe destacar que las marcas de más de 34 países no solo procedían de Europa y Norteamérica, sino también del sudeste asiático, Japón y Corea.

Marcas de moda chinas con más de diez años de trayectoria —Short Sentence, Xu Zhi y Comme Moi— presentaron su colección Otoño/Invierno 2025 en Xintiandi. Créditos: Labels via Shanghai Fashion Week

Puntos de conexión

Antes, la diseñadora de sombreros coreana Shinjeo Park pensaba que los chinos preferían un estilo más pomposo con mucha ornamentación, pero eso ya no es así.

"El gusto de los consumidores se ha acercado más a las tendencias globales. Mis productos más vendidos en Corea son los mismos que en China", dijo en Room Room, un showroom gestionado por la feria Ontimeshow en Westbund, un centro cultural a orillas del río en Shanghái caracterizado por una arquitectura sobria y vanguardista. Sus sombreros de paja son clásicos, con acentos negros como lazos o rayas transparentes que irradian una elegancia atemporal.

Imagen izquierda: En el pabellón A del *showroom* Ontimeshow se encuentran muchas marcas de moda de mayor tamaño. Imagen derecha: Sombreros de paja en el *stand* de la diseñadora Shinjeo Park. Créditos: FashionUnited

La popularidad de la cultura pop coreana sigue impulsando a las marcas coreanas en China, ya que los fans buscan marcas o estilos concretos que lleven sus ídolos. Los diseños de Park, que se venden al por menor entre 900 y 1700 yuanes (entre 112 y 212 euros), se hicieron famosos en su país tras aparecer en dramas coreanos. Esto también ayudó a que su negocio en China creciera en los últimos años, incluso durante la pandemia, cuando la gente estaba sentada en casa debido a los confinamientos y en realidad no necesitaba sombreros.

Sin embargo, también señala que se ha vuelto más difícil establecerse como marca extranjera en el mercado chino sin un verdadero rasgo distintivo, como la publicidad indirecta a través de populares series coreanas.

"El mercado de la moda chino ha madurado rápidamente", dijo Park. "Hace cinco o seis años, la moda coreana era muy popular en China, pero hoy se enfrenta a una competencia cada vez mayor por parte de las marcas chinas".

Tender puentes

Las marcas vecinas del showroom son buenos ejemplos de marcas de moda emergentes: Didu es una marca china fundada en 2019 por la diseñadora del mismo nombre, tras finalizar sus estudios de moda en la prestigiosa academia de Amberes, en Bélgica. Hace cuatro años se aseguró un lugar en la Semana de la Moda de París y ahora cuenta entre sus clientes con minoristas de moda de lujo en línea como Mytheresa o las tiendas conceptuales KM20 y ENG. Cremaish es una marca de accesorios fundada por un graduado de la escuela de moda neoyorquina Parsons y que ahora se aventura en el sector de la confección por consejo de Room Room. El showroom, que pertenece a Ontimeshow, ayuda a las marcas a expandirse en el mercado mayorista chino, pero también les asesora en cuestiones de marketing, cadena de suministro, financieras o legales.

En los últimos diez años, los showrooms han contribuido a profesionalizar el mercado mayorista de la moda, poniendo en contacto a marcas y diseñadores emergentes con compradores de tiendas multimarca. Antes, las tiendas monomarca y los grandes almacenes dominaban el comercio de la moda en China.

Notshowroom, Thecoolhunter Showroom, Blooming Showroom... la lista de showrooms en la Semana de la Moda de Shanghái es larga y todos tienen sus peculiaridades. Tubeshowroom presenta muchas marcas de diseñadores chinos emergentes como Shushu/Tong, Ao Yes o el ya mencionado Mark Gong. Una de las ventajas de Room Room es que puede aprovechar la enorme red de compradores de su organización matriz, Ontimeshow, una de las mayores ferias de la Semana de la Moda de Shanghái.

El Tubeshowroom es conocido sobre todo por los diseñadores chinos emergentes. Créditos: Tube Showroom

La feria, que se encuentra en el mismo recinto, registra una media de 8000 compradores por temporada, principalmente de China, pero también de países como Tailandia, Corea del Sur, Japón, Vietnam o Francia. Según los organizadores, los compradores proceden, por ejemplo, de los grandes almacenes Galeries Lafayette China, del minorista multimarca chino SND o de la tienda conceptual ENG, así como de Dover Street Market Gran Bretaña.

Para la temporada FW25, la feria registra un aumento del 30 por ciento en el número de visitantes en comparación con la edición de verano anterior, y el número medio de visitantes en los tres primeros días vuelve a alcanzar el nivel anterior a la Covid.

Ao Yes, Shushu/Tong, WMWM presentan sus colecciones FW25 en Labelhood. Créditos: Label via Labelhood, Shushu/Tong

Se cierra un círculo

Algunas marcas y diseñadores que pueden permitírselo también eligen sus propios emplazamientos para organizar desfiles y eventos de pedidos. Como Nen Mao, de la ciudad china de Guangzhou, fundadora y CEO de las marcas Maomart Homme y Mao by Mao.

El escenario del desfile de moda se encuentra en un patio trasero detrás de restaurantes y boutiques en la pintoresca e histórica calle Wukang de Shanghái. Compradores de toda China —algunos socios comerciales desde hace más de cinco años— se reunieron con un código de vestimenta en blanco y negro para celebrar el décimo aniversario de la marca. La colección FW25 ofreció una equilibrada proporción entre sastrería, como blazers de terciopelo o pantalones de lana gruesa, y faldas fluidas. Algunos looks se inspiraron en las tradiciones chinas, mientras que todos los diseños se mantuvieron en colores neutros, con un efecto discreto pero poderoso.

Al final del desfile de moda para celebrar el décimo aniversario de Maomart Homme, hay un baile al que los invitados también están cordialmente invitados. Créditos: Maomart Homme

"Hace diez años tuve la simple idea de fundar una pequeña marca, con solo tres personas y dos burros", dijo Mao, que fundó su primera marca, Maomart Homme, en 2015. Desde entonces, su empresa ha lanzado dos marcas más, genera una facturación de 100 millones de yuanes (12,5 millones de euros) y emplea a más de 60 personas, sin contar los empleados de sus propias tiendas y fábrica.

El constante éxito de la discreta fundadora Mao Nen es, en cierto modo, ejemplar del auge de las marcas de diseño chinas independientes en los años anteriores a la pandemia. "Se siente como el camino de una diseñadora china independiente para la que se ha cerrado un círculo", dijo Mao tras el desfile de aniversario.

Su primera feria de moda en la ciudad china de Shenzhen la vio como visitante. Tras la fundación de su marca en 2015, se presentó en la feria Chic de Shanghái y en el showroom Shitang, antes de organizar sus propios eventos de pedidos. Cuando empezó hace diez años, las marcas de diseño independientes aún eran raras, y en su lugar las marcas comerciales salpicaban el recinto ferial.

También fue la época en la que los agentes comerciales y los franquiciados pusieron a prueba lo que podría significar gestionar un negocio multimarca. La demanda de marcas de diseño era alta, y Mao califica su timing de entonces como "intervención divina".

"La fase anterior a la pandemia fueron los años dorados para el comercio de la moda multimarca, entonces se abrieron muchas tiendas nuevas", dijo Mao. Recordó eventos de pedidos en los que hordas de personas querían conectar con su perfil en WeChat —una plataforma china de medios sociales que se utiliza en la vida cotidiana y en los negocios—.

El comercio de la moda en transición

La pandemia y los largos años de confinamiento han cambiado las tornas para el comercio de la moda en China. Según las estimaciones de la Asociación Nacional de Confección de China (China National Garment Association), el comercio electrónico representa ya la mitad del mercado textil chino, valorado en 560 mil millones de euros, y seguirá creciendo. Ante el lento consumo, muchas tiendas multimarca tienen que redefinirse y averiguar qué las hace especiales como minoristas físicos.

La compradora Genie Qiu, asidua a la Semana de la Moda de Shanghái y fundadora de la tienda conceptual Innerco de la ciudad china de Chengdu, ha sido testigo del cambio como veterana del sector. Dirigió franquicias de marcas como Lee, Guess y Timberland; luego dirigió durante tres años su propio negocio multimarca, que vendía marcas como Margiela o Rick Owens.

Los ocho finalistas del primer Premio de Moda Sustasia se reunieron en la Semana de la Moda de Shanghái. La marca china Ruohan ganó el premio. Créditos: Shanghai Fashion Week

"El segmento de lujo es muy difícil en China", resume Qiu. Ahora gestiona un espacio de 7000 metros cuadrados especializado en marcas de moda locales chinas como AFGK o 1807, y que también ofrece algunas marcas internacionales como Raf Simons, Salomon o Rains. Se trata de un concepto para jóvenes de entre 20 y 25 años con precios medios deliberadamente más bajos, de 500 yuanes (63 euros), que se ofrece exclusivamente como experiencia de compra física, con pop-ups y eventos culturales locales.

"El negocio online es más complejo, no se trata de calidad, sino sobre todo de precio", afirma Qiu. "El mercado actual es difícil y podría empeorar este año junto con la economía en general".

Por ello, también colabora estrechamente con el propietario como socio, lo que permite reducir los alquileres. Las marcas de sus locales cambian rápidamente, un 30 por ciento en un año. "Por eso también me interesan las marcas del extranjero, porque quiero encontrar marcas más asequibles para una clientela joven", afirma Qiu. Este año tiene previsto abrir dos tiendas más, en Shanghái y Shenzhen. También está hablando con fabricantes locales para producir su propia marca y llevarla a sus tiendas.

Presión sobre los precios

El nivel de intensidad con el que los compradores siguen lo que ocurre en la Semana de la Moda de Shanghái también depende de su clientela.

"Mucha gente se sintió atraída a nuestra tienda por productos del extranjero que no pudieron comprar durante la pandemia debido a los confinamientos, y así es como se formó nuestra clientela", dijo Joyee Zhu, compradora del innovador concepto minorista Shichang en Shanghái. Ella y sus colegas viajan sobre todo a París para descubrir y encargar marcas. También observa que los consumidores están prestando más atención a los precios últimamente.

Una tienda *pop-up* invita a los transeúntes a conocer y comprar a diseñadores de moda de Hong Kong. Créditos: Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong

"En los últimos dos años, hemos adaptado nuestra estrategia de compra para bajar un poco los precios por artículo", dijo Zhu, que organizó un pop-up durante la Semana de la Moda de Shanghái organizado en colaboración con el Consejo de Comercio de Hong Kong (Hong Kong Trade and Development Council) para promover marcas independientes.

Shichang también vende accesorios de mayor precio, pero estos tienen que ser de marcas muy conocidas y su diseño tiene que generar clicks y views en las redes sociales. Para los clientes, el precio más atractivo por artículo se sitúa actualmente por debajo de los 1000 yuanes (138 dólares estadounidenses), como por ejemplo la joyería de plata de Grecia o las camisetas de una marca francesa que atrae a clientes LGBTQ.

Exigencias de los tiempos

Muchas marcas de diseño en los showrooms han entendido las exigencias de los mercados y han ampliado sus colecciones con artículos más baratos o venden en China a precios minoristas más bajos que en los mercados internacionales.

El diseñador Max Tsang, afincado en Hong Kong, ha fijado su pedido mínimo en 5000 yuanes (626 euros). Esto debería facilitar a los minoristas la compra y prueba de su colección para sus tiendas. Presentó sus futuristas diseños fabricados con tejidos funcionales, que cuestan entre 400 y 1500 yuanes (entre 50 y 188 euros), en el Young Talents Space del Ontimeshowroom. Actualmente, 23 tiendas venden su marca Ip. Axis Industrial, entre ellas Poizon en Shanghái y Awgust en Sídney.

Marcas que rompen esquemas en Labelhood: Oude Waag, Jarelzhang, Weiræn. Créditos: Oude Waag, Labels via Labelhood

Nen Mao también empezó a expandirse fuera de China con su segunda marca, Mao by Mao, el año pasado. La marca se presentó en showrooms de Milán, París y Tokio, y hasta ahora ha conseguido 30 minoristas en países como Italia, Rusia y Alemania. En China, sus marcas están disponibles en unos puntos de venta.

A pesar del incierto mercado, mira al futuro con optimismo, ya que está convencida de la calidad y el diseño de las prendas que ha desarrollado a lo largo de los años. La gestión de su propia fábrica también le permite controlar la calidad y los plazos de entrega.

"El mercado en China es actualmente muy competitivo, muchas tiendas multimarca no están funcionando tan bien. Sin embargo, muchos están entrando en este prometedor mercado, pero algunos tendrán que cerrar, incluidas las marcas de diseño y las boutiques", dijo Mao. "Los que queden son los que realmente están rindiendo".

Los ocho finalistas del primer Sustasia Fashion Prize se reunieron en la Semana de la Moda de Shanghái. La marca china Ruohan ganó el premio. Créditos: Semana de la Moda de Shanghái

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.DE, y posteriormente traducido del alemán al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

FW25
Otoño/Invierno 2025/2026
SHANGHAI
Shanghai Fashion Week