Arnault (LVMH) critica los planes fiscales de Francia: "Son un incentivo a la deslocalización"
cargando...
Bernard Arnault, CEO del mayor grupo de lujo del mundo, LVMH, ha criticado duramente al gobierno francés durante una audiencia en el Senado francés. En su discurso, afirmó que “es muy malo para el Estado interferir en la gestión de empresas privadas”. Esta declaración fue una respuesta al reciente llamamiento del presidente Emmanuel Macron al patriotismo económico.
La audiencia formó parte de una evaluación más amplia de las ayudas estatales a las grandes empresas. Arnault subrayó que la injerencia del gobierno en las decisiones estratégicas de las empresas rara vez ha conducido a buenos resultados en el pasado: "En general, eso conduce a catástrofes", dijo el directivo. Añadió que LVMH es “quizás la empresa más patriótica de Francia”, con fuertes raíces en la economía y la cultura francesas.
"La subida de impuestos puede expulsar a la industria del lujo de Francia"
LVMH –propietaria de marcas icónicas como Louis Vuitton, Dior, Moët & Chandon y Hennessy– ya criticó a principios de este año las nuevas propuestas fiscales del presupuesto francés para 2025. Entre ellas, se incluye un aumento del impuesto sobre la renta de las grandes empresas. Arnault teme que tales medidas animen a las empresas a la deslocalización, es decir, al traslado de la producción a países con condiciones económicas más favorables.
En este sentido, Estados Unidos se ha vuelto particularmente atractivo, especialmente bajo el clima de inversión estimulado por la campaña de reelección de Donald Trump. LVMH ya posee tres plantas de producción de Louis Vuitton en Estados Unidos, una de ellas en Texas. Sin embargo, Arnault subrayó que no se trata de un fenómeno nuevo: “Producimos en Estados Unidos desde 1989, no hay nada nuevo bajo el sol”. Según él, las normas aduaneras estadounidenses ofrecen importantes ventajas para los productos fabricados localmente.
La moda como industria global
Los comentarios de Arnault tocan una tensión más amplia en el sector del lujo: ¿cómo pueden las empresas seguir siendo fieles a sus raíces nacionales en una industria que opera cada vez más a nivel mundial? La industria de la moda francesa, a menudo considerada patrimonio cultural, está impulsada al mismo tiempo por la demanda internacional, la producción global y las complejas cadenas de suministro.
François-Henri Pinault, CEO del competidor Kering (matriz de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga), se sumó a esta visión realista. Durante una audiencia anterior, dijo: “No es ningún secreto que Gucci fabrica bolsos italianos con cuero de Texas”.
Patriotismo versus pragmatismo
El debate subraya la creciente tensión entre la política nacional y la realidad de un mercado internacional. Mientras que los líderes políticos insisten en el patriotismo económico, los grandes grupos de lujo siguen optimizando su producción e inversiones a nivel mundial. Esto plantea a los responsables políticos, a las empresas y a los consumidores un difícil equilibrio: permanecer fieles al patrimonio francés sin perder competitividad en el escenario mundial.
Para el sector del lujo francés –que representa miles de millones de euros en exportaciones y cientos de miles de puestos de trabajo–, estos debates son todo menos teóricos. El resultado de los mismos puede ser determinante para el rumbo de algunas de las casas de moda más influyentes del mundo.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com