• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Según el Banco Central Europeo "la creciente competencia de China crea problemas para el empleo"

Según el Banco Central Europeo "la creciente competencia de China crea problemas para el empleo"

Según un estudio del BCE (Banco Central Europeo) publicado recientemente, las tensiones comerciales con Estados Unidos, que llevan a China a exportar más a la zona euro, pueden provocar problemas, con menos ofertas de trabajo para los europeos y, por lo tanto, más desempleo.
Por Isabella Naef

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
El aumento de la competencia china tiene implicaciones directas para los mercados laborales de la zona euro Créditos: Pexels, Ayala

Según un estudio del Banco Central Europeo (ECB, por sus siglas en inglés), publicado recientemente, las tensiones comerciales con Estados Unidos que llevan a China a exportar más a la zona euro pueden generar problemas, con menos ofertas de trabajo para los europeos y, por ende, más desempleo. El estudio, realizado por las economistas sénior del BCE, Clémence Berson, Claudia Foroni, Vanessa Gunnella y Laura Lebastard, se publicó como parte del Boletín Económico del BCE, Número 5/2025.

El sector manufacturero está especialmente expuesto a las crisis comerciales y a la penetración de las importaciones chinas

"El aumento de la competencia china en los mercados de exportación globales ha influido en el mercado laboral de la zona euro en los últimos años. Con el ascenso de China en la cadena de valor, sus exportaciones han desafiado cada vez más a las empresas europeas, tanto a nivel nacional como en los mercados de terceros países (Banin et al., 2025). Esta competencia ya no se limita a los bienes de bajo coste; se extiende a sectores de alto valor añadido, como el automotriz y el de maquinaria especializada (Al-Haschimi et al., 2024). Los elevados aranceles estadounidenses sobre China podrían aumentar aún más la competencia para los fabricantes de la zona euro si los exportadores chinos expanden o buscan nuevos mercados en Europa. Este recuadro analiza las implicaciones del aumento de la competencia china para el empleo en la zona euro, explorando cómo los cambios en la demanda de trabajo están relacionados con las variaciones en la penetración de las importaciones y los patrones comerciales", señala el estudio.

Las exportaciones chinas a la zona euro han aumentado un +60 por ciento tras la pandemia

Desde la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001, sus exportaciones a la zona euro han aumentado notablemente: a pesar de haberse estabilizado en la década de 2010 a 2020, estas han aumentado un +60 por ciento después de la pandemia, y la cuota china de las importaciones de bienes de la zona euro ha aumentado dos puntos porcentuales, hasta el 15,6 por ciento en 2024.

Las importaciones procedentes de China han aumentado significativamente en algunos sectores. Los sectores automotriz y químico han registrado los mayores aumentos de las importaciones desde China, del +150 por ciento y del +140 por ciento, respectivamente, en los últimos cinco años. El aumento de la competencia china tiene implicaciones directas para los mercados laborales de la zona euro. Los sectores especialmente expuestos a la competencia china, es decir, aquellos en los que las importaciones desde China han aumentado notablemente, empleaban a 29 millones de trabajadores, lo que equivale a cerca del 27 por ciento del empleo total en la zona euro en 2024. Según los datos de ese año, el sector manufacturero representa una cuota significativa, ya que emplea a 24 millones de trabajadores y está especialmente expuesto a las crisis comerciales y a la penetración de las importaciones chinas.

Las empresas de la zona euro deben adaptarse a un entorno global cada vez más competitivo

La demanda de trabajo ha disminuido más en los sectores en los que la exposición a China ha aumentado más entre 2019 y 2024. En concreto, según el estudio, en la zona euro, la demanda de trabajo ha sufrido importantes crisis, como la pandemia y la crisis energética, y también otras dinámicas en sectores específicos (como la débil demanda de automóviles en Europa) podrían haber tenido un impacto.

Según el estudio del BCE, la actual política comercial estadounidense y la imposición de aranceles probablemente aumentarán la competencia china. Tras los anuncios de mayores aranceles estadounidenses sobre los productos chinos por parte de la administración Trump, los exportadores chinos podrían expandir o buscar nuevos mercados en otros lugares y reorientar cada vez más el comercio hacia Europa. Esta desviación comercial podría amplificar la penetración de las importaciones chinas en los mercados de la zona euro, desafiando a los fabricantes (Gunnella et al., 2025). Aunque las empresas de la zona euro pueden obtener cierta ventaja competitiva en los mercados estadounidenses con respecto a China porque los aranceles estadounidenses sobre China son relativamente más elevados, es improbable que esto compense las pérdidas en el mercado interior.

En general, subraya el BCE, la creciente competitividad de las exportaciones chinas plantea importantes desafíos para los mercados laborales de la zona euro. Aunque, por el momento, el impacto se concentra en sectores como el automotriz y el químico, las implicaciones más amplias podrían extenderse a casi un tercio del empleo de la zona euro. La desviación comercial de Estados Unidos, combinada con la creciente competitividad de China en los sectores de alto valor añadido, sugiere que las empresas de la zona euro deben adaptarse a un entorno global cada vez más competitivo. Las crisis comerciales pueden causar interrupciones a corto plazo y desplazamientos de puestos de trabajo entre sectores.

Sin embargo, a largo plazo, "el empleo total podría no cambiar mucho porque la economía se adapta a través de las variaciones salariales y el desplazamiento de los trabajadores entre sectores. No obstante, desafíos como las ineficiencias del mercado laboral, los costes de adaptación y las políticas gubernamentales podrían causar interrupciones temporales antes de que se alcance el nuevo equilibrio", advierte el BCE.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

banco central europeo
China
EMPLEO