Revolución de las tallas grandes: cuando la moda se adapta a la diversidad corporal
cargando...
El mercado mundial de ropa de tallas grandes está cruzando un nuevo umbral de consolidación global. Valorado en 314,5 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar los 375,7 mil millones de dólares para 2030, según las últimas previsiones de Research and Markets. Este crecimiento, estimado en un +3 por ciento anual, refleja un profundo cambio en las expectativas de la sociedad, las prácticas comerciales y las tecnologías de distribución.
Cambio de paradigma: hacia la aceptación del cuerpo
Uno de los principales impulsores de esta dinámica es la percepción cambiante de las normas corporales. Según el informe, “el cambio de actitud hacia la aceptación de la diversidad corporal y el reconocimiento de las necesidades específicas de los consumidores de tallas grandes está empujando a las marcas a revisar sus estándares”. Durante mucho tiempo marginado, este segmento se está consolidando como un motor de crecimiento por derecho propio.
Nueva generación, impulsando la demanda
Una parte importante de este crecimiento se basa en la aparición de nuevas generaciones. El auge de los consumidores jóvenes de tallas grandes está creando una fuerte demanda de ropa que se adapte tanto a su morfología como a las tendencias actuales. El informe señala que “el crecimiento de los segmentos de adolescentes y adultos jóvenes refuerza la necesidad de una oferta a la moda, dinámica y generacional”. Estos jóvenes clientes, muy activos en línea, buscan colecciones asertivas, lejos de los códigos clásicos o medicalizados que aún dominaban hace una década.
Innovaciones y estrategia de marca
Ante esta evolución, las marcas están intensificando sus iniciativas. Las más icónicas, como Nike, H&M, Mango, ASOS Curve y Torrid, están desarrollando amplias colecciones, invirtiendo en sastrería a medida o tecnologías de personalización, y confiando en el poder prescriptor de las personas influyentes. El comercio electrónico juega un papel clave en este sentido. Gracias al auge de los probadores de realidad aumentada, los algoritmos de recomendación y el escaneo corporal en 3D, las compras de tallas grandes son cada vez más fluidas, lo que reduce las tasas de devolución y mejora la satisfacción del cliente.
Impacto del movimiento “body positive” y la visibilidad en los medios
El informe también destaca el efecto indirecto del movimiento body positive y la mayor representación de cuerpos diversos en los medios de comunicación. “La mayor visibilidad de modelos y celebridades de tallas grandes en publicidad, desfiles de moda y series de televisión normaliza estas figuras en el imaginario colectivo y promueve su integración en las prácticas de compra cotidianas”.
Potencial de crecimiento regional
Otro factor estratégico es el potencial aún sin explotar de ciertos mercados regionales. Si bien Estados Unidos mantiene su liderazgo con un mercado estimado en 85,7 mil millones de dólares, China está experimentando una rápida expansión a una tasa anual del +5,8 por ciento, lo que la llevaría a 74,2 mil millones de dólares para 2030. También existen importantes oportunidades de crecimiento en Japón, Canadá, Europa y la región de Asia-Pacífico.
Tendencias de productos e innovaciones textiles
En cuanto a los segmentos de productos, la ropa informal y la ropa deportiva están impulsando el crecimiento. La ropa de estar por casa de tallas grandes podría alcanzar los 112,7 mil millones de dólares para 2030, impulsada por una moda sostenida por el athleisure y los textiles técnicos, mientras que las colecciones deportivas están creciendo a una tasa anual del +3,5 por ciento.
Las cuestiones tecnológicas no se quedan atrás. El desarrollo de textiles innovadores, más transpirables, más elásticos y mejor adaptados a los volúmenes, refuerza el atractivo de las gamas de tallas grandes. Además, los modelos de producción bajo demanda, posibles gracias a la digitalización de las cadenas de valor, mejoran la gestión del inventario al tiempo que amplían la diversidad de cortes y estilos que se ofrecen.
Desafíos geopolíticos y comerciales
Por último, la cuestión de los aranceles aduaneros y las tensiones comerciales mundiales, en particular las heredadas de la era Trump, sigue siendo un factor a tener en cuenta. El informe analiza “los efectos disruptivos de las negociaciones arancelarias en más de 180 países” e incorpora ajustes en sus previsiones para 2025 basados en nuevas políticas de abastecimiento, costes logísticos y la regionalización de las cadenas de suministro.
Inclusividad, clave del éxito
En un momento en que los consumidores esperan algo más que tallas ampliadas, las marcas que tendrán éxito serán aquellas que hagan de la inclusividad una realidad vivida en todos los niveles: diseño, marketing, experiencia del cliente, logística y narrativa. Como resume Research and Markets, “el futuro de la moda de tallas grandes se está construyendo en la intersección de la innovación, la personalización y el reconocimiento cultural de todos los cuerpos”.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com