Pandora espera un desempeño "fuerte" en 2024 a pesar del impacto del crecimiento en los mercados principales
cargando...
Pandora ha reportado un “sólido crecimiento” a lo largo de 2024, un año en el que ha dado sus primeros pasos para posicionarse como una “marca de joyería completa”, marcando así la segunda fase de su estrategia empresarial ‘Phoenix’. La compañía cerró el año con una facturación récord de 31.700 millones de coronas danesas (3.600 millones de libras esterlinas), lo que supone un crecimiento del +13 por ciento en el periodo. Esta cifra superó las previsiones iniciales de la firma, que estimaban un crecimiento de entre el 11 y el 12 por ciento, superando así las expectativas del mercado.
Según la empresa, este crecimiento refleja “que las importantes inversiones realizadas en toda la organización están dando resultados positivos”, según se detalla en su informe anual. Entre estas iniciativas se incluyen la reestructuración de la marca, la expansión de su red de tiendas y el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica y de talento. “Estas inversiones están atrayendo a más clientes a la marca Pandora, tanto nuevos como recurrentes, y generan un interés constante por la firma, como lo demuestran el aumento del reconocimiento espontáneo y la consideración de compra”, añade el informe.
Durante 2024, Pandora registró un margen EBIT del 25,2 por ciento, superando ligeramente las previsiones, mientras que su margen bruto alcanzó el 79,8 por ciento, frente al 78,6 por ciento del año anterior. Su segmento Core, que abarca los icónicos charms y sus soportes, representó el 74 por ciento de la facturación, con un crecimiento interanual del 2 por ciento en ventas comparables. Por su parte, la categoría ‘Fuel with more’, que incluye otras líneas de producto, aportó el 26 por ciento de los ingresos, aumentando respecto al 22 por ciento del año anterior. “El crecimiento en ambos segmentos es el resultado de una estrategia deliberada y de iniciativas específicas para fortalecer nuestra marca y posicionamiento”, señaló Pandora.
Pandora prevé cierres de tiendas en China mientras el mercado estadounidense se mantiene fuerte
El desempeño de la compañía no fue uniforme en todas las regiones en las que opera. Aunque el crecimiento estuvo impulsado por un “sólido impulso global de la marca, que incrementó el tráfico en tiendas y permitió a Pandora ganar cuota de mercado”, el entorno de consumo incierto se reflejó en resultados menos favorables en algunos países.
En Estados Unidos, mercado clave donde la firma ha centrado su expansión minorista, las ventas comparables crecieron de forma “sólida”, a pesar de un contexto de incertidumbre para los consumidores locales.
Los principales mercados europeos, por su parte, registraron un crecimiento del +4 por ciento en ventas comparables, impulsados en gran medida por Alemania, donde las ventas aumentaron un +45 por ciento. Sin embargo, en otras regiones el panorama fue menos positivo. En Francia, la facturación cayó un -5 por ciento, en el Reino Unido un -2 por ciento y en Italia un -7 por ciento. En Australia, la baja confianza del consumidor y el menor poder adquisitivo afectaron al desempeño de la marca, que experimentó una caída del -4 por ciento. Esto contrastó con el crecimiento del +13 por ciento registrado por el resto del grupo, que incluye mercados como España, Canadá, México y Polonia.
El mercado chino fue el más afectado, con una caída del -21 por ciento en las ventas, en un contexto en el que la región sigue lidiando con la recuperación pospandemia. Aunque la compañía reafirmó su compromiso con el mercado chino, también anunció que en 2025 planea cerrar al menos 50 tiendas en el país. No obstante, Pandora destacó que esta decisión “tendrá un impacto mínimo en el crecimiento derivado de la expansión de la red de tiendas” durante el año.
De cara a 2025, la compañía prevé un crecimiento orgánico de entre el +7 y el 8 por ciento y un margen EBIT “estable” en torno al 24,5 por ciento. Además, anticipa un crecimiento en ventas comparables de entre el +4 y el 5 por ciento, alineado con las previsiones presentadas en su Capital Markets Day de 2023, que estimaban un crecimiento anual compuesto (CAGR) de entre el +4 y el 6 por ciento. Sin embargo, Pandora advirtió que el rango superior de sus estimaciones es ligeramente inferior al previsto anteriormente, debido a la incertidumbre macroeconómica y geopolítica.
Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.COM, y posteriormente traducido del inglés al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com