Multa millonaria a Shein en Francia por engañar al consumidor con falsos descuentos
cargando...
La marca de ultra fast fashion Shein ha sido sancionada con una multa de 40 millones de euros. La Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes (DGCCRF) ha señalado a la marca por prácticas comerciales engañosas con respecto a los consumidores.
La sanción es consecuencia de una investigación a Infinite Style E-commerce LTD (ISEL), responsable de las ventas de productos de la marca Shein, según indica un comunicado de la DGCCRF. La operación reveló precios inflados en miles de productos en el sitio web fr.shein.com, lo que demuestra que la empresa ISEL engañaba a los consumidores sobre los descuentos reales que podían obtener.
Según el comunicado de la DGCCRF, “la normativa relativa a los anuncios de descuentos define el precio de referencia como el precio más bajo aplicado durante los 30 días previos al inicio de una promoción”. Shein infringió estas disposiciones “al no tener en cuenta promociones anteriores o, en ocasiones, al aumentar algunos precios antes de aplicarles un descuento”.
Esta sanción se produce tras una acción emprendida por la Comisión Europea el 27 de mayo de 2025 contra la plataforma en línea, que ordenaba al sitio de e-commerce chino Shein que pusiera fin a varias prácticas engañosas o abusivas hacia los consumidores europeos (falsos descuentos, presión de compra, información falsa y falta de transparencia en ciertas informaciones).
A partir del 27 de mayo, Shein tenía un mes para responder a estas observaciones. “En función de la respuesta, se podrían imponer sanciones económicas”, se podía leer en el sitio web del Ministerio de Economía, Hacienda y Soberanía Industrial y Digital de Francia.
Falsas alegaciones medioambientales
Por otra parte, la DGCCRF especifica que la empresa no ha podido justificar las alegaciones medioambientales presentes en su sitio web. La organización se refiere en particular al mensaje en el que se presentaba como una empresa responsable, que limitaría su impacto medioambiental disminuyendo en un 25 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente, el sitio web parece haber modificado esta alegación. La página web dedicada a la responsabilidad social de la empresa indica que la reducción del 25 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (Alcance 1, 2 y 3) deberá alcanzarse para 2030.
En Francia, Shein continúa su expansión implementando una estrategia retail basada en la apertura de pop-up stores. La última abrió en Dijon a finales de junio.
Shein responde
Tras la publicación de nuestro artículo, Shein envió una respuesta. En un correo electrónico a FashionUnited, la compañía confirmó que ISEL había sido notificada sobre “varios incumplimientos relacionados con precios de referencia y reducciones de precios, así como con requisitos regulatorios en materia medioambiental (incluida la obligación de revelar la presencia de microfibras plásticas en los productos y/o la prohibición de hacer afirmaciones vagas o parciales sobre su impacto ambiental)”.
No obstante, según la empresa con sede en Singapur, las acusaciones de la DGCCRF datan de más de un año atrás. Añade: “En cuanto la DGCCRF nos comunicó estos elementos en marzo de 2024, ISEL implementó de inmediato las medidas correctivas necesarias, las cuales se completaron en un plazo de dos meses, en cumplimiento de la nueva normativa vigente desde 2022 y 2023. Por tanto, todos los puntos señalados han sido abordados desde hace más de un año. Estos ajustes no han repercutido en los precios finales ofrecidos al consumidor, ya que garantizar el acceso a la moda para todos sigue siendo nuestra prioridad. ISEL se toma muy en serio sus obligaciones legales y regulatorias en Francia, y mantiene su firme compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la normativa francesa”.
Artículo actualizado el 3 de julio a las 15:15 horas para incluir la respuesta de Shein.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com