• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Líderes del retail opinan sobre la IA en el World Retail Congress: una herramienta útil, pero no una panacea

Líderes del retail opinan sobre la IA en el World Retail Congress: una herramienta útil, pero no una panacea

Por Caitlyn Terra

cargando...

Scroll down to read more
Empresas|WORLD RETAIL CONGRESS
Catherine Brien en el escenario durante el World Retail Congress en Londres. Créditos: World Retail Congress.

Londres - Antes del evento, ya era evidente que el tema de la IA sería omnipresente en el World Retail Congress de Londres. Aunque sigue siendo un tema candente, el entusiasmo y el pánico inicial han dado paso a la reflexión y a pasos más ponderados.

Sin duda, hubo defensores y entusiastas de la IA. Scott Price (CEO) de DFI Retail Group afirmó: “Si no se apuesta agresivamente por la IA, se perderá. Su propuesta simplemente no estará tan personalizada como la de otras empresas”, declaró durante un panel sobre los motores de crecimiento del retail. El uso de la IA con la ayuda de datos permite personalizar cada vez más la experiencia del cliente.

También surgieron voces más cautelosas e incluso críticas. Georgina SmallWood (chief product, data and technology officer) del servicio de tarjetas Moonpig describió, por ejemplo, todo lo que es posible con la ayuda de la IA. “Ahora podemos hacer recomendaciones en tiempo real, por ejemplo, para un regalo con su tarjeta, basándonos en lo que ven que escribe en la tarjeta”. Puso el ejemplo de alguien que envía una tarjeta a su padre con una referencia a una excursión de pesca. A continuación, esta persona recibe recomendaciones para un taller de pesca con mosca. “Tenemos que tener cuidado con el uso. A todos nos ha pasado alguna vez abrir el teléfono, ver un anuncio y pensar: ¿Me está escuchando mi teléfono? No queremos abrumarle con el hecho de que estamos utilizando la IA”.

La visión realista de la IA según los expertos del retail en el World Retail Congress

Otra voz crítica fue la de Elsa Pedro do Souto (global senior manager insights & analytics) de Mars. “También tenemos que pensar en la sostenibilidad de la IA y en la energía que consume. Si podemos trazar un proceso, significa que podemos automatizarlo. ¿Pero realmente queremos hacerlo?”.

Además, hubo algunas advertencias, por ejemplo, de Catherine Brien (partner y managing director) de la consultora AlixPartners. “La IA no es una estrategia, es una herramienta que se puede utilizar en una estrategia”. Además, la IA depende de los datos con los que se la alimente. Si no se dispone de datos buenos o suficientes, la IA tampoco podrá ayudar.

Esto también encaja con lo que Ken Pilot de Pilot Ventures dijo durante una de las charlas del panel. Se muestra entusiasmado con la IA y sus posibilidades en el proceso de diseño, pero también deja claro que las personas siguen siendo necesarias. “Estamos reemplazando la bicicleta por un coche, pero sigue siendo necesario que el diseñador sea quien conduzca”. La metáfora se refiere al hecho de que la IA puede crear innumerables opciones para, por ejemplo, una camiseta blanca, pero un diseñador debe seguir garantizando los valores y el estilo de la marca para la que trabaja en ese diseño.

La llegada de la IA sin duda ha revolucionado el mundo empresarial, y la industria del retail y la moda no son una excepción. Sin embargo, todo gran cambio necesita tiempo para ser plenamente adoptado e implementado. “Cuando se introdujo la electricidad, se tardaron cincuenta años en reorganizar las cadenas de producción”, advierte Brien.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Inteligencia artificial
World Retail Congress