La reventa de moda acelera su crecimiento y superará los 360.000 millones en 2030
Según un nuevo estudio de la plataforma de reventa Vestiaire Collective y Boston Consulting Group, se espera que la moda de segunda mano y los productos de lujo vintage alcancen un volumen de mercado de hasta 360.000 millones de dólares estadounidenses (unos 309.000 millones de euros) para 2030, en comparación con los 210.000 a 220.000 millones de dólares (entre 180.000 y 190.000 millones de euros) actuales. Esto equivale a un crecimiento anual del 10 por ciento, una tasa tres veces superior a la del mercado de artículos nuevos. Actualmente, el mercado de segunda mano representa el 8 por ciento de las ventas totales de moda y lujo, una cifra que se espera que aumente al 10 por ciento en los próximos cinco años.
El informe, titulado “El próximo capítulo de la reventa: cómo las marcas de moda y lujo pueden triunfar en el mercado de segunda mano”, se basa en una encuesta realizada a 7.800 usuarios de Vestiaire Collective de todo el mundo, que declararon un presupuesto medio para moda de 5.300 dólares estadounidenses (unos 4.550 euros). La encuesta se realizó entre abril y mayo de 2025. Aunque los resultados no se desglosan por países, el informe distingue entre los usuarios de Estados Unidos y Europa, donde los enfoques regulatorios están dando un impulso adicional a la segunda mano.
“Ya sea en busca de codiciadas prendas de segunda mano a precios asequibles o por la emoción de encontrar piezas verdaderamente únicas, la reventa es hoy una parte fundamental del comportamiento de compra y de la forma en que la gente construye su armario. Hoy es una decisión consciente”, comenta en un comunicado Fanny Moizant, cofundadora y presidenta de Vestiaire Collective y editora del informe.
La Generación Z impulsa el crecimiento del mercado de segunda mano
La encuesta reveló que los artículos de segunda mano ya constituyen el 28 por ciento del armario de los consumidores jóvenes en Europa; en Estados Unidos, la cifra es del 32 por ciento. En el caso de la ropa, la proporción alcanza el 30 por ciento, y en el de los bolsos, el 39 por ciento y el 66 por ciento en Estados Unidos, respectivamente.
La Generación Z adora la búsqueda y el atractivo de encontrar artículos de edición limitada o agotados (siete puntos porcentuales por encima de la media), y para la mayoría (80 por ciento) es importante comprar o descubrir una nueva marca a través de la segunda mano.
¿Por qué los consumidores compran de segunda mano?
El 80 por ciento de los encuestados citó la asequibilidad como una de las principales razones para comprar de segunda mano (87 por ciento en Estados Unidos). Más de la mitad (55 por ciento) mencionó la amplia selección y la singularidad de los artículos de segunda mano como motivos de compra. Casi la mitad confirmó que la experiencia de búsqueda y la interacción con los vendedores y otros compradores influyen positivamente en la reventa. Dos quintas partes (40 por ciento) mencionaron la sostenibilidad como un motivo clave.
Dos tercios (66 por ciento) de los vendedores citaron como principal motivo el hacer limpieza en el armario (una razón especialmente fuerte en países como Alemania e Italia, con más del 70 por ciento), seguido del deseo de financiar futuras compras de segunda mano (44 por ciento), ganar dinero (41 por ciento) y poder permitirse artículos nuevos (18 por ciento).
Aquí es precisamente donde surge el problema que las plataformas de reventa como Vestiaire Collective suelen pasar por alto: la compra de segunda mano fomenta un consumo adicional, ya sea para permitirse más artículos de segunda mano o para aumentar el presupuesto para artículos nuevos con el dinero de la reventa. Por lo tanto, la comercialización de la segunda mano como algo intrínsecamente sostenible es cuestionable.
El futuro: el Pasaporte Digital de Producto
Los Pasaportes Digitales de Producto (PDP) no solo facilitan la transparencia en la fabricación y venta de artículos nuevos, sino que también cuentan con el respaldo de los usuarios de segunda mano: según el informe, el 70 por ciento valora la autenticación en el momento de la compra y el 67 por ciento en el de la venta. Las especificaciones detalladas del producto ayudan al 68 por ciento de los encuestados a la hora de comprar y al 64 por ciento a la hora de vender.
El informe admite que el conocimiento de los PDP es (todavía) limitado: casi dos tercios (65 por ciento) de los encuestados nunca habían oído hablar de ellos, y el 15 por ciento conocía el término, pero no sabía lo que significaba.
“Los Pasaportes Digitales de Producto van más allá de marcar una casilla de cumplimiento normativo. Se están convirtiendo en una herramienta estratégica para generar confianza en los clientes. Reducen las fricciones para los compradores, garantizan la autenticidad y ofrecen a las marcas nuevas oportunidades para captar valor a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto”, explica Catharina Martinez-Pardo, directora general y socia de BCG y coautora del informe.
- Se espera que el mercado de moda de segunda mano alcance los 360.000 millones de dólares en 2030, impulsado por la Generación Z.
- La asequibilidad, la amplia selección y la búsqueda de artículos únicos son las principales razones por las que los consumidores compran de segunda mano.
- Los Pasaportes Digitales de Producto (PDP) son valorados por los usuarios de segunda mano para la autenticación y la transparencia, aunque su conocimiento aún es limitado.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
O INICIA SESIÓN CON