• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La industria del calzado brasileña también reacciona al “arancelazo” de Donald Trump

La industria del calzado brasileña también reacciona al “arancelazo” de Donald Trump

Por Marta De Divitiis

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Créditos: Willian William/Unsplash

La industria brasileña del calzado, que tiene en Estados Unidos su principal destino internacional, percibe el “arancelazo” de Donald Trump, anunciado ayer (2), desde dos puntos de vista distintos. Por un lado, según Abicalçados - Asociación Brasileña de Industrias del Calzado, el arancel adicional del 10 por ciento para los productos brasileños puede abrir una ventana de oportunidades ante el mayor impuesto anunciado para los competidores asiáticos. Por otro lado, el elevado arancel para los grandes productores mundiales también puede provocar una inundación de calzado de ese continente en mercados importantes para Brasil e incluso en el mercado interno nacional.

El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, menciona que el paquete de aranceles anunciado, por ejemplo, grava a China con un 34 por ciento más, a Vietnam con un 46 por ciento más y a Indonesia con un 32 por ciento más. “Son aranceles mucho más elevados que los aplicados a Brasil, lo que puede hacer que nuestro calzado sea más competitivo en Estados Unidos. Por otro lado, además de que la medida disminuye el consumo en ese país, también debería hacer que los asiáticos busquen alternativas para deshacerse de su producción. Y, entre esas alternativas, sin duda tendremos el propio mercado brasileño y los países a los que exportamos nuestro calzado”, evalúa en un comunicado difundido hoy, 3 de abril.

Nuevos impuestos

Según datos recabados por la Inteligencia de Mercado de Abicalçados, actualmente el impuesto de importación para el calzado brasileño en Estados Unidos es, en promedio, del 17,3 por ciento. Es decir, con el adicional de 10 puntos porcentuales, el arancel pasará a ser del 27,3 por ciento. China, Vietnam e Indonesia, que tienen una cuota de mercado del 58, 24 y 8 por ciento en el país norteamericano, respectivamente, también pagan un promedio del 17,3 por ciento. Con los adicionales, los países pasarán a pagar el 51,3; 63,3 y 49,3 por ciento, respectivamente. “En definitiva, el arancelazo debería hacer que el precio brasileño sea más competitivo en este primer momento”, añade Ferreira en el comunicado. Actualmente, Brasil posee sólo el 0,5 por ciento del mercado de importación de calzado en Estados Unidos, cifra que puede avanzar con los nuevos aranceles. “En la principal feria del sector en Brasil, la Bfshow, tendremos una noción más exacta del impacto de estos nuevos impuestos en el mercado. Esperamos muchos compradores norteamericanos en el evento, en mayo”, proyecta el ejecutivo.

Alerta

Si bien el calzado brasileño será más competitivo en relación con sus competidores asiáticos, a Abicalçados le preocupa una posible invasión de calzado producido en esos países en el mercado nacional. “Por ello, se vuelve aún más importante la adopción de mecanismos "antidumping" contra Vietnam e Indonesia, para evitar la competencia desleal en el comercio minorista brasileño”, explica Ferreira. Según él, el problema ya ha sido planteado al gobierno federal y ahora se reforzará con las autoridades.

Industria del calzado Créditos: cortesía Abicalçados

Exportaciones e importaciones

En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de calzado brasileño a Estados Unidos sumaron 1,93 millones de pares y 37,17 millones de dólares, un incremento del 0,6 por ciento en volumen y una caída del 4,5 por ciento en dólares en relación con el mismo período de 2024. Actualmente, el 21 por ciento de todos los ingresos generados por las exportaciones nacionales provienen de Estados Unidos.

Impulsadas por los países asiáticos China, Vietnam e Indonesia - de donde proviene más del 80 por ciento del calzado que entra en Brasil -, las importaciones del sector siguen en aumento. En el primer bimestre, entre los principales orígenes de las importaciones, aparece China, de donde llegaron 2,68 millones de pares por 9,25 millones de dólares, con caídas del 2,8 y del 3,5 por ciento, respectivamente, frente al primer bimestre de 2024. A continuación, aparecen Vietnam (2,5 millones de pares y 47,9 millones de dólares, con incrementos del 24,2 y del 9,2 por ciento, respectivamente) e Indonesia (1,48 millones de pares y 23,5 millones de dólares, con aumentos del 47,25 y del 37 por ciento, respectivamente).

En resumen
  • El arancel adicional del 10 por ciento impuesto por Donald Trump a los productos brasileños puede crear oportunidades debido a los impuestos más altos a los competidores asiáticos.
  • El elevado arancel para los grandes productores mundiales puede provocar una inundación de calzado asiático en mercados importantes para Brasil y en el mercado interno.
  • Abicalçados advierte sobre la necesidad de mecanismos antidumping contra Vietnam e Indonesia para evitar la competencia desleal en el comercio minorista brasileño.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Abicalçados
Aranceles
Brasil
Calzado