El futuro del liderazgo en la moda: ¿qué tipo de líderes quieren las próximas generaciones?
cargando...
A medida que la Generación Z (nacida entre 1997 y 2012) y la Generación Alpha (nacida a partir de 2013) se incorporan al mercado laboral, las empresas de moda y lujo se ven obligadas a plantearse la siguiente cuestión: ¿tienen los medios para atraer, motivar y fidelizar a estos nuevos talentos?
Con el fuerte aumento del job hopping en algunos sectores, las empresas se enfrentan a una alta tasa de rotación de empleados. Por lo tanto, para encontrar soluciones que les permitan mantener a sus empleados y colaboradores en sus puestos, deben preguntarse qué favorece el compromiso de estos últimos a largo plazo.
Adiós al liderazgo jerárquico, bienvenido al liderazgo colaborativo
Según un estudio de McKinsey & Company (2023), el 78 por ciento de los empleados de la Generación Z prefiere un entorno de trabajo colaborativo y rechaza las estructuras autoritarias. Si, hasta ahora, la toma de decisiones centralizada y jerárquica era la norma, los sistemas horizontales se están volviendo imprescindibles:
-
Transparencia: La Generación Z valora la honestidad y quiere entender lo que sucede dentro de la empresa. Según LinkedIn (2022), el 73 por ciento de los jóvenes empleados dan prioridad a una comunicación clara por parte de sus líderes.
-
Flexibilidad: Los modelos de trabajo híbridos o a distancia se han convertido en una exigencia. Empresas como LVMH y Kering han adoptado políticas flexibles para atraer a los talentos del mundo digital.
-
Autenticidad: Los empleados buscan líderes accesibles. En una encuesta de Deloitte (2023), el 80 por ciento de los trabajadores de la Generación Z declaró que su compromiso con la empresa aumentaba cuando percibían a su líder como auténtico y cercano.
-
Colaboración: Varias empresas están replanteando sus estructuras internas para facilitar la cocreación de ideas entre los equipos de diferentes departamentos.
Un liderazgo basado en valores: una moda comprometida
Un buen salario ya no es el único criterio determinante: los candidatos quieren trabajar para empresas con una misión clara. La diversidad y el bienestar influyen en su decisión de permanecer en una empresa. Según el Fashion Transparency Index 2023 de Fashion Revolution, el 71 por ciento de los jóvenes prefiere trabajar para marcas con políticas claras en materia de sostenibilidad y ética laboral.
A continuación, se presentan algunas iniciativas puestas en marcha por empresas del sector para demostrar un compromiso real:
-
Sostenibilidad: Empresas como Patagonia ofrecen primas a los empleados que utilizan un transporte ecológico o participan en iniciativas medioambientales.
-
Diversidad e inclusión: Balenciaga y Chanel han desarrollado programas de mentoría para promover el liderazgo femenino y la diversidad en la industria.
-
Bienestar y salud mental: En 2022, Nike puso en marcha las «Wellbeing Weeks», periodos de descanso para sus empleados con el fin de mejorar su salud mental y reducir el estrés.
¿Qué habilidades serán esenciales para los líderes del futuro?
-
Ser innovador: Los líderes deberán estar abiertos al cambio y fomentar la experimentación.
-
Tener habilidades digitales: Muchas marcas ya presentan colecciones virtuales o ponen en marcha nuevas experiencias en el punto de venta, lo que exige un liderazgo capaz de comprender el potencial de lo digital.
-
Apostar por el aprendizaje continuo: Las habilidades evolucionan rápidamente, y muchas casas invierten en la formación interna. Farfetch, por ejemplo, ofrece programas dedicados a las nuevas tecnologías, pero también a la gestión y la comunicación.
El líder del mañana, un facilitador del cambio
El líder del futuro en la moda ya no será un directivo tradicional, sino más bien un acompañante del cambio. Deberá ser una persona capaz de inspirar, motivar y favorecer la creatividad en un entorno donde las estructuras rígidas ya no tendrán cabida. Las empresas que sepan transformar su cultura de liderazgo para adaptarse a las nuevas generaciones se beneficiarán de una ventaja competitiva.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com