• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El ecosistema joyero de Córdoba: más de 1.250 empresas impulsan empleo, innovación y proyección internacional

El ecosistema joyero de Córdoba: más de 1.250 empresas impulsan empleo, innovación y proyección internacional

Córdoba no solo brilla en el mapa por su legado histórico y monumental. Su tradición joyera, que comenzó en pequeños talleres familiares, ha alcanzado los mercados internacionales hasta convertirse en uno de los sellos distintivos de la ciudad. Solo en el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones alcanzaron las 30 toneladas de joyas, por un valor cercano a los 30 millones de euros.

Según datos del Ayuntamiento de Córdoba a través del Imdeec y de la Asociación de Joyeros de Córdoba San Eloy, la ciudad concentra más del 60 por ciento de la producción nacional, con Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes como principales destinos de exportación.

El peso económico del sector es indiscutible. Más de 1.250 empresas operan actualmente en Córdoba, generando alrededor de 15.000 empleos directos e indirectos. Se trata de un ecosistema que integra autónomos, pymes y grandes talleres, en un modelo de colaboración que refuerza la competitividad y, al mismo tiempo, mantiene viva la tradición artesanal.

Este entramado productivo se ha consolidado no solo como motor de desarrollo local, sino también como plataforma de innovación con proyección internacional. Todo ello en un contexto en el que la ciudad presenta indicadores laborales —paro, salario y estabilidad del empleo— por debajo de la media nacional.

Formación, innovación y futuro

Las joyas cordobesas se distinguen por la fusión entre técnicas tradicionales y un diseño contemporáneo. En muchos talleres familiares, con generaciones de experiencia, conviven saberes heredados como la filigrana, el repujado o el granulado con propuestas estéticas que responden a las demandas de los mercados globales.

El futuro del sector descansa en pilares estratégicos como la formación y la innovación. La Escuela de Joyería de Córdoba se ha convertido en un verdadero laboratorio de talento, donde maestros y alumnos trabajan en la exploración de nuevos materiales, estilos y procesos, con el objetivo de que la tradición artesanal evolucione hacia un diseño sostenible y competitivo.

En paralelo, el Parque Joyero, considerado el mayor de Europa, concentra en 14.000 metros cuadrados gran parte de la producción de la ciudad, actuando como hub empresarial que favorece sinergias entre compañías de distinta escala y los mismos estudiantes de la escuela, en muchos casos.

Además, la reputación del sector se protege también a través de iniciativas como la Marca de Garantía Joyería de Córdoba y la propuesta de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Estos sellos certifican el origen, la calidad y la autenticidad de cada pieza, reforzando el valor añadido de la producción cordobesa frente a la competencia desleal y las falsificaciones.


O INICIA SESIÓN CON
Análisis