• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Descifrando las tendencias salariales del retail español bajo el panorama macroeconómico europeo

Descifrando las tendencias salariales del retail español bajo el panorama macroeconómico europeo

Por Alicia Reyes Sarmiento

cargando...

Scroll down to read more

Empresas

Tienda de Bershka diseñada por OMA en el centro comercial Marineda City de La Coruña, Galicia (España). Credits: Bershka.

En el dinámico y competitivo mundo de la moda, conocer las tendencias salariales y las habilidades más demandadas puede ser la clave para impulsar una carrera o atraer al mejor talento. Mantenerse al día con esta información no solo es crucial para los profesionales que buscan avanzar, sino también para las empresas que desean destacar en el mercado.

Este artículo profundiza en la más reciente Guía Salarial 2024. Basado en los datos recopilados a través de los procesos de búsqueda y selección gestionados por Luxe Talent —una consultoría internacional de contratación y formación de personal— durante 2023, el informe aborda las remuneraciones y tendencias del mercado laboral para diversas posiciones dentro del sector.

Adaptarse y ser proactivo son ahora más que nunca imperativos para las empresas de moda. Integrar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), abrazar la sostenibilidad más genuina y fomentar un liderazgo efectivo son decisiones estratégicas que no solo aseguran la relevancia en el mercado actual, sino que también permiten anticipar y navegar los cambios futuros.

Tendencias del sector

Es una realidad que la inteligencia artificial ha emergido como una fuerza disruptiva en el sector, no solo optimizando la gestión de inventarios y personalizando la experiencia del cliente, sino también transformando los procesos de selección de personal. Las empresas que adopten estas tecnologías podrán mejorar su eficiencia operativa y ofrecer un servicio más personalizado y efectivo.

La creciente conciencia ambiental entre los consumidores y las nuevas regulaciones de la UE y EEUU están poniendo fin a las prácticas engañosas de greenwashing. Las empresas deberán ser más transparentes y auténticas en sus esfuerzos de sostenibilidad para ganar la confianza del consumidor y cumplir con las normativas cada vez más estrictas.

El liderazgo efectivo se está convirtiendo en una competencia esencial para retener talento y mantener a los equipos motivados. En un entorno donde la rotación de personal es alta, especialmente en el sector retail, desarrollar líderes que puedan inspirar y guiar a sus equipos es crucial para el éxito organizacional.

Panorama Macroeconómico de 2023

La inflación continua y creciente ha erosionado los márgenes, afectando la competitividad del sector, lo que ha obligado a las empresas a buscar estrategias innovadoras para mitigar estos efectos y seguir siendo competitivas en un mercado desafiante.

A pesar de ello, España y Portugal vieron un aumento significativo en el turismo, con 85 millones y 67.5 millones de visitantes respectivamente. Este auge ha impactado positivamente en el retail físico y las ventas de la península ibérica, impulsando nuevas aperturas de tiendas y revitalizando el sector.

Salarios en España

Bandas Salariales en España
Profesión Experiencia Bonus
2-5 años 5-10 años Más de 10 años
Posiciones Financieras Financial Manager 55K-65K 70K-100K 85K-140K 10-20%
Financial Controller 30K-35K 35K-45K 45K-70K 10-15%
Credit Controller 22K-25K 25K-30K 30K-40K 5-10%
Financial Accountant 18K-26K 25K-33K 33K-40K 5-10%
Recursos Humanos HR Director 45K-55K 55K-85K 90K-120K 15%
Talent Acquisition 18K-26K 26K-30K 30K-42K 10%
HR Business Partner (HR BP) 35K-47K 40K-60K 55K-73K 10-15%
E-Commerce E-Commerce Manager 35K-40K 45K-80K 70K-100K 15-20%
E-Commerce Specialist 25K-30K 30K-40K 35K-45K 10-15%
Digital Marketing Manager 30K-40K 40K-60K 40K-90K 10-15%
Producto Product Manager 28K-35K 35K-45K 45K-55K 15-22%
Buying Manager 50K-60K 60K-70K + 70K 15%-20%
Buyer 26K-40K 45K-55K 50K-55K 10-15%
Design Manager 50K-60K 60K-70K + 70K 15%
Designer 25K-45K 50K-60K 60K-70K 10%
Merchandising & Planning 25K-30K 35K-45K 50K-65K 10%

*Los salarios en la tabla están en euros (€) y la "K" significa miles.

Disparidades salariales

La inflación y el aumento del costo de vida están impulsando un reajuste salarial en toda Europa, aunque el ritmo de este reajuste no es uniforme en todo el territorio. En España, los salarios, aunque están aumentando, lo hacen a un ritmo más lento en comparación con países como Alemania, Francia y el Benelux. Además, las bonificaciones adicionales al salario base en España tienden a ser menores que en otros países europeos.

Las disparidades salariales se hacen sentir especialmente en sectores emergentes como el E-Commerce y el Marketing Digital. Por ejemplo, un E-Commerce Manager con más de 10 años de experiencia puede ganar entre 70.000 y 100.000 euros en España, mientras que en Francia este rango se mueve entre 60.000 y 80.000 euros, y en Alemania supera los 130.000 euros. Dentro de España, Madrid y Barcelona ofrecen salarios más competitivos en comparación con otras ciudades, reflejando la concentración de oportunidades laborales y el mayor costo de vida en estas ciudades metropolitanas.

Aunque los salarios en España son más bajos, el costo de vida también es menor en comparación con países como Alemania y el Benelux. Esto puede equilibrar parcialmente la percepción del poder adquisitivo real de los empleados.

Aunque los salarios en España son más bajos, el costo de vida también es menor en comparación con países como Alemania y el Benelux. Esto puede equilibrar parcialmente la percepción del poder adquisitivo real de los empleados. Un consejo clave para las empresas en España sería centrarse en desarrollar un "salario emocional" atractivo.

Esto implica no solo ofrecer compensaciones económicas competitivas, sino también invertir en aspectos como la estabilidad laboral, la flexibilidad horaria, un ambiente de trabajo positivo y oportunidades claras de desarrollo profesional. Estos criterios son demandas cada vez más fundamentales para los empleados más jóvenes.

Inteligencia artificial
Moda lujo
Sostenibilidad