Aranceles: compradores estadounidenses de textiles en Bangladesh han suspendido sus pedidos, según fabricantes
cargando...
Compradores estadounidenses han comenzado a suspender sus pedidos procedentes de Bangladesh, el segundo mayor fabricante de prendas de vestir del mundo, tras el aumento de los aranceles estadounidenses, lo que ha llevado al gobierno interino de Bangladesh a solicitar el lunes una suspensión de tres meses de estos impuestos.
La producción de textiles y prendas de vestir representa aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones de esta nación del sur de Asia, una industria que se está reconstruyendo tras haber sido duramente golpeada por la revolución que derrocó al gobierno el año pasado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el miércoles nuevos aranceles punitivos del 37 por cienot a Bangladesh, cuando antes eran del 16 por ciento para los productos de algodón y del 32 por ciento para los de poliéster.
Las consecuencias de estos anuncios ya se están sintiendo en el país, lo que ha llevado al jefe del gobierno interino, Muhammad Yunus, a pedir a Donald Trump que "retrase la aplicación de las medidas arancelarias recíprocas de Estados Unidos", según un comunicado del gobierno.
M. Yunus escribió al presidente estadounidense para pedirle una prórroga de "tres meses para permitir al gobierno interino poner en marcha sin problemas su iniciativa de aumentar sustancialmente las exportaciones estadounidenses a Bangladesh", precisó el comunicado.
Estos productos incluyen "algodón, trigo, maíz y soja, que beneficiarán a los agricultores estadounidenses", destacó el comunicado.
"Bangladesh tomará todas las medidas necesarias para apoyar plenamente su agenda comercial", declaró el jefe de gobierno bangladesí a Donald Trump.
Entregas suspendidas
Los fabricantes de textiles afirman que el impacto de la subida de los aranceles ha sido casi inmediato.
Mohammad Mushfiqur Rahman, director general de Essensor Footwear and Leather Products, afirmó haber recibido una carta de uno de sus compradores pidiéndole que no se enviara su entrega.
"Mi comprador me pidió el domingo que interrumpiera una entrega de productos de cuero -bolsos, cinturones y carteras- por valor de 300.000 dólares (273.000 euros)", declaró Rahman a la AFP.
Su empresa, creada en 2008, envía una media de 100.000 dólares de mercancías a Estados Unidos cada mes.
Bangladesh exporta cada año 8.400 millones de dólares en prendas de vestir a Estados Unidos, según datos de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Vestir de Bangladesh (BGMEA), lo que representa aproximadamente el 20 por ciento de sus exportaciones totales de prendas de vestir confeccionadas.
Según el diario bengalí Prothom Alo, AKM Saifur Rahman, el director general del fabricante de prendas de vestir Wikitex-BD, indicó que su comprador estadounidense le pidió que no le enviara un pedido por valor de 150.000 dólares.
"Dijo que no podía repercutir el coste adicional a sus clientes, así que tenemos que bajar el precio", explicó Rahman al diario.
Mohammed Anwar Hossain, un responsable de la BGMEA, dirigió una carta a los compradores estadounidenses pidiéndoles que mostraran comprensión.
"Entendemos la urgencia, pero trasladar la carga a los proveedores en esta fase inicial no hará sino aumentar la preocupación", escribió Hossain, pidiendo su "paciencia y apoyo".
Pero Mohiuddin Rubel, ex director de la BGMEA, afirmó que algunos compradores ya habían solicitado la suspensión de sus envíos hasta nuevo aviso.
"Los compradores más pequeños, en particular, están presionando a los proveedores para que absorban la totalidad de los derechos de aduana, o los compartan", declaró Rubel a la AFP.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com