• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Amazon se dispara en Bolsa por auge de computación en la nube para la IA

Amazon se dispara en Bolsa por auge de computación en la nube para la IA

San Francisco, Estados Unidos – Las acciones de Amazon se dispararon casi un +10 por ciento el jueves, después de que el gigante del comercio electrónico anunciara ganancias mejores de lo esperado, impulsadas por la creciente demanda de sus servicios de computación en la nube para la IA.

Las ventas trimestrales aumentaron un +13 por ciento, alcanzando los 180.200 millones de dólares en toda la empresa, según informó. Los ingresos netos subieron a 21.200 millones de dólares, desde 15.300 millones del año anterior.

Para animar a los inversores, la compañía pronosticó ventas para el cuarto trimestre de entre 206.000 y 213.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10 al 13 por ciento.

Este trimestre, Amazon Web Services (AWS), líder mundial de servicios en la nube —que sufrió una importante interrupción global la semana pasada— registró ingresos de 33.000 millones de dólares, un 20 por ciento más que el año anterior.

“AWS está creciendo a un ritmo que no habíamos visto desde 2022, antes del boom de la IA generativa”, dijo Andy Jassy, director ejecutivo.

El miércoles, sus competidores en la nube, Google y Microsoft, también publicaron un progreso considerado sólido en este sector en plena expansión, gracias a las necesidades de la inteligencia artificial (IA) por los servidores y los centros de datos.

Aunque la empresa no desglosó su inversión específica en capacidades de IA, Amazon informó que aumentó sus compras interanuales de propiedades y equipos en 50.900 millones de dólares, lo que supone un incremento significativo en el gasto.

Amazon también indicó que añadió 3,8 gigavatios de capacidad energética en el último año para apoyar la infraestructura de IA —más que cualquier otro proveedor de servicios en la nube— y lanzó un clúster de computación masivo con casi 500.000 chips personalizados para inteligencia artificial.

La computación en IA demanda enormes cantidades de electricidad, mucho más que la computación tradicional, y puede ejercer presión sobre los recursos locales, especialmente en el suministro de agua necesario para enfriar la actividad de los centros de datos.

El martes, en vísperas de los resultados, Amazon también dio la señal de un plan de ahorro al anunciar la eliminación de 14.000 puestos en sus oficinas.

Una primera ola que podría aumentar en enero hasta la desaparición de 30.000 puestos, según medios estadounidenses, lo que representa cerca del 10% de los 350.000 empleados en funciones de soporte o estratégicas.

El grupo —sumando la importante mano de obra de sus almacenes en proceso de robotización— emplea a más de 1,5 millones de trabajadores en todo el mundo y es el segundo empleador en Estados Unidos.


O INICIA SESIÓN CON
Amazon
Inteligencia artificial
Inversiones